
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
El próximo 3 de febrero se llevará a cabo la 19° Fiesta del Tomate Platense en la Estación Experimental de la localidad de Gorina perteneciente al ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, ubicada en 501 y 149.
16 de enero de 2024El tradicional evento de nuestra ciudad es organizado por un grupo de productores locales y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de La Plata. Durante el evento, los asistentes podrán comprar la variedad en cuestión y productos elaborados a partir de ella, como dulces o conservas.
A diferencia del tomate redondo, esta variedad de hortaliza es aplanado y acostillado. Además, tiene piel muy fina, es dulce, jugoso y tiene un poncho negro verdoso que lo recubre.
Variedad
El tomate platense es una de las variedades más tradicionales del cinturón hortícola de La Plata, donde era el fruto estrella durante la década del ’80 pero perdió su lugar ante otras variedades híbridas de mejores rendimientos. Sin embargo, para no perder la tradición, un grupo de productores se reúnen para seguir cosechando al tomate ‘más rico de todos’.
La variedad de nuestra ciudad se encuentra adaptada al suelo local y al clima del cinturón hortícola platense (CHP), como resultado de la gradual selección de una serie de cultivares de tomate que fueron introducidos en Argentina hacia fines del siglo XIX después de una inmigración masiva, principalmente europea.
Durante la fundación de La Plata en 1882, en el trazado del casco urbano se reservó una superficie considerable para quienes proveyeran de verduras frescas, frutas y leche a los futuros habitantes. Es así que nació, junto con la ciudad, la producción hortícola local. En su época de mayor difusión comercial, habrían existido hasta 15 poblaciones diferentes.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.