Milei espera que la inflación de enero sea como la de diciembre

Javier Milei considera que si la inflación de enero es similar a la de diciembre “sería un buen dato”.

Política 22 de enero de 2024
655acac00e5af_450

El presidente Javier Milei cree que “sería un buen dato” si la inflación de enero es similar a la de diciembre 2023.

 

Javier Milei, el presidente de la Nación, tiene como objetivo bajar la inflación durante la primera etapa de su mandato, por lo que cree que "si la inflación de enero es igual a la de diciembre sería un buen dato; si es menor sería para festejar”.

 

Cabe recordar que Milei había considerado que el 25,5% de inflación de diciembre había sido “un numerazo” si se tenía en cuenta la dinámica inflacionaria que recibió de la administración de Alberto Fernández. En cuanto a los números que se conocerán del primer mes del 2024, explicó que “enero es un mes estacionalmente muy complicado por el tema de las vacaciones, por lo tanto, replicar el mismo número (de diciembre) sería un buen dato”.

 

Siguiendo el mismo discurso, el mandatario agregó: “si a eso le agregás que tenemos un arrastre estadístico de por lo menos 10 puntos, replicar (en enero) el mismo número (25,5%) sería un muy buen dato; de ahí para abajo sería todo para festejar”.

 

 

“Frenamos la máquina de emisión de dinero para evitar esa dinámica explosiva. En algún momento, la máquina de emitir se va a apagar”, informó Milei en declaraciones a Rock&Pop. En ese sentido, añadió: “el daño que ha causado el populismo es catastrófico. Creer que esto se arregla con papelitos de colores, es de un infante”.

 

“Cuando el déficit supera los 4 puntos del PBI, estás en riesgo. A mí me dejaron 17 puntos de déficit. Hay gente que prefiere el sistema de política económica de Massa, por eso estamos como estamos. En el caso nuestro, el 56% de la gente eligió un cambio de política económica”, remarcó el Presidente.

 

Paro de la CGT: “hay dos argentinas”

El presidente Javier Milei atribuyó el paro de la CGT, el cual se hará el miércoles próximo, a la coexistencia de “dos argentinas”, al contraponer que una parte del país que “se quiere quedar en el atraso, el pasado y la decadencia” con “otro modelo” que “nos pone en el camino de ser desarrollados, y que es el que proponemos”.

El mandatario señaló de todos modos algunos de los sindicalistas de la central obrera “entienden la naturaleza del problema” de la economía, en referencia a que “no se crea empleo en el sector privado desde 2011”.

 

EL DNU y la ley “Bases”

Por su parte, el mandatario se mostró confiado del resultado que puede otorgar el DNU y la ley “Bases”. “Nosotros mandamos un DNU y una Ley, cuando mirás el impacto de esas reformas, nosotros mejoraríamos 90 puntos en el ranking, eso se parecería a países como Alemania”, sostuvo.

 

Sobre las negociaciones con otras fuerzas por la ley de bases, Milei manifestó: “nosotros no cedimos en nada, hay mejoras, cuando alguien nos propone una mejora, aceptamos. Tenemos que mirar siempre el equilibrio fiscal, la discusión es con el equilibrio fiscal sobre la mesa”.

 

Brecha y mercado cambiario

Respecto al mercado cambiario, Milei dijo: “nosotros vamos a estabilizar la economía, a partir de ese momento vamos a liberar el mercado de cambio. No hay magia, esto demanda tiempo y nosotros proponemos soluciones reales. Es un trabajo serio poner de pie a la Argentina”.

 

 

Y en cuanto a la brecha cambiaria, manifestó: “había bajado muy rápido, ahora están impactando otros elementos. Mientras los políticos juegan a hacer sus picardías, el mercado te pasa factura. Hay un conjunto de políticos que, por defender sus tongos, están dispuestos a hipotecar el país. Algunos no la ven”

 

“Lo más interesante del DNU, que es la primera vez que se les devuelven libertades a los ciudadanos y también se eliminan tongos”, sentenció.

 

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".