
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


Mediante una autorización del Gobierno bonaerense y a pedido de la empresa estatal Autopistas de Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), se procederá a la actualización de la tarifa de los peajes que están bajo la administración de dicha compañía, por lo que de ahora en más ya está en marcha el proceso de discusión en audiencia pública para determinar de cuánto debe ser el aumento.
Región29 de enero de 2024
Al respecto, cabe destacar que actualmente, el valor en la traza que une nuestra ciudad con Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es de $400 en hora pico y $300 para un automóvil en horario de baja intensidad.
Según se indicó, el gobierno de Axel Kicillof confirmó la realización de la audiencia pública para discutir la suba del peaje. El debate será el próximo 26 de febrero, de acuerdo al expediente que lleva la firma del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y será en el auditorio del propio ministerio.
La resolución convoca “a las personas, asociaciones de usuarios/as y demás organismos que manifiesten interés” en el tema a realizar sus exposiciones. También se convoca a la empresa concesionaria “Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA), para que exponga los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos de la propuesta de adecuación de tarifas por incidencia de los índices de variaciones de precios sobre su modelo económico”. Además, se definió que participará el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino.
En otro orden, cabe precisar que AUBASA también tiene bajo su control los peajes de las rutas 2, 11, 74 y 63. Como accionista mayoritario está el Gobierno bonaerense con un 93% de las acciones, mientras que un 7% es destinado a los empleados que adhieren al Programa de Propiedad Accionaria del Personal, representados por la respectiva organización sindical.
El gremio de los trabajadores del peaje es el SUTPA, el cual está controlado por Facundo Moyano, quien a pesar de ser secretario adjunto es el que lleva las riendas de la entidad sindical.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.