
OLGA se suma a la Semana de la Música con un festival gratuito en Plaza Moreno
Región17 de noviembre de 2025El reconocido canal de streaming llevará adelante una atrapante jornada musical este viernes 21 de noviembre.


La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) pondrá en marcha un proceso de remodelación y puesta en valor sin precedentes de los edificios del alto valor arquitectónico de la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, emplazados en pleno corazón del Bosque de nuestra ciudad.
Región29 de enero de 2024
Al respecto, el vicepresidente del Área Académica de la UNLP, Fernando Tauber, se reunió con la decana de la Facultad, Amalia Meza, para definir las características del proyecto integral y delinear el plan de obras. La iniciativa se inscribe en el marco de un proyecto de la casa de estudios platense para que el denominado Conjunto Edilicio Observatorio Astronómico resulte declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Cabe destacar que el Centro del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció la iniciativa “Astronomía y Patrimonio Mundial” con el propósito de encontrar y preservar los sitios y edificios históricos y culturales relacionados con la astronomía. Por ello, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas propuso, en abril de 2023, que un sector del Conjunto Edilicio “Observatorio Astronómico” sea incluido como parte de la candidatura para la Lista del Patrimonio Cultural de la UNESCO. El caso de La Plata se presentará dentro de la categoría “Observatorios Astronómicos alrededor de 1900 – de la Astronomía Clásica a la Astrofísica Moderna”.
Joya sarquitectónicas
“Poner en valor las joyas arquitectónicas que alberga el predio del Observatorio es un desafío enorme y de enorme complejidad, pero vamos a encararlo con la convicción de que este espacio merece formar parte del patrimonio cultural de la humanidad”, explicó Tauber, para de inmediato sostener que “alcanzar ese objetivo será motivo de orgullo no sólo para la comunidad universitaria sino para todos los platenses”.
El vicepresidente detalló que “el plan integral incluye nada menos que casi una decena de edificios históricos, varios de los cuales se mantienen intactos desde la época fundacional, cargando sobe sus espaldas con cerca de un siglo y medio de vida.
Desde la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP explicaron que el complejo edilicio “forma parte del diseño urbanístico innovador del proyecto fundacional de La Plata en 1882; diseñado de acuerdo con un concepto moderno, con una organización edilicia distribuida en un parque astronómico de 7 hectáreas. Se trata, por lo tanto, de un conjunto de edificios de gran valor arquitectónico e histórico, muchos de los cuales aún permanecen como en el momento de su construcción”.
Vale aclarar además que en casa uno de las diferentes construcciones se instalaron los instrumentos más modernos de las ciencias astronómicas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
Conjunto de edificios
Los edificios más relevantes dentro del Conjunto “Observatorio Astronómico” que se pueden identificar son: el Edificio principal, el Edificio del Telescopio Gran Ecuatorial Reflector Gautier, el Edificio “Félix Aguilar”, el Pabellón de Geofísica, el edificio cuyo uso originario era para el Pequeño Ecuatorial y el Círculo meridiano portátil de Gautier; el Departamento de Electrónica (Pabellón este) y la Casa de Huéspedes (Pabellón oeste).
Cada uno de ellos fue incluido en el Denominado Plan Integral de Intervención para la Conservación, Restauración y Actualización Tecnológica del Conjunto Edilicio Observatorio Astronómico.
Es importante resaltar que, con el paso del tiempo, han interactuado factores fundamentales en la determinación del estado de conservación de los edificios existentes, que requieren una inmediata puesta en valor. Los especialistas destacan entre los factores de deterioro el envejecimiento y eventual obsolescencia que afecta desigualmente a los componentes, según su exposición a las condiciones atmosféricas.
A ello deben sumarse los desajustes producto de intervenciones llevadas a cabo sin considerar las cualidades y naturaleza de las estructuras intervenidas, y el dispar grado de mantenimiento en cada caso.
Equipo de expertos
Durante la reunión, Tauber adelantó que la primera intervención del Plan Integral será sobre uno de los edificios más emblemáticos del conjunto: el Telescopio Reflector – Virpi Sinikka Niemelä. La obra ya se encuentra en proceso de proyecto a cargo de un equipo de expertos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en busca poner en valor el edificio, considerando su valor histórico, arquitectónico y científico y respetando siempre su identidad y características.
Vale aclarar que, en rigor, ya se realizaron trabajos de restauración en el Edificio del Gran Ecuatorial. En su emblemática cúpula se realizó el lavado y retiro de restos de óxido del material de la cubierta metálica y se aplicó de pintura aluminizada. Además, en el encuentro de la cúpula con los muros se realizaron reparaciones de fisuras, impermeabilizaciones y pintura. Y en el piso interior se realizó el reemplazo de tablas de madera dañadas.
Asimismo, se realizó el reemplazo integral de toda la vereda perimetral externa del edificio y se realizó la pintura general de carpinterías, al tiempo que se renovó parte de la red de suministro de gas natural
La decana, Amalia Meza valoró especialmente el apoyo de la Presidencia al Proyecto para ser incluidos como parte de la candidatura para la Lista del Patrimonio Cultural de la UNESCO. “Cada rincón de este predio, cada edificio, representa no solo joyas de nuestro patrimonio cultural y arquitectónico. Aquí también se resguarda la historia misma del surgimiento y avance de las ciencias astronómicas y geofísicas en nuestro país y en la región”, dijo la decana.
La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata está situada en el denominado Grupo Bosque Centro, donde el Conjunto Edilicio “Observatorio Astronómico” convive con el Museo de Ciencias Naturales, el Planetario y el Jardín Maternal de la Universidad.

El reconocido canal de streaming llevará adelante una atrapante jornada musical este viernes 21 de noviembre.

Un incendio se registró este último domingo por la tarde en una vivienda ubicada en calle 8 entre 518 y 518 bis, en la localidad platense de Ringuelet, generando momentos de tensión entre los vecinos, quienes rápidamente salieron a auxiliar a una mujer que había quedado atrapada dentro del inmueble.

La ciudad de La Plata celebrará su 143° aniversario con un festival musical gratuito que tendrá lugar este miércoles 19 de noviembre en Plaza Moreno, donde miles de vecinos podrán disfrutar de una variada grilla de artistas locales y de renombre.

Concluyó la votación para elegir representantes de graduados y auxiliares diplomados y de jefes de trabajos prácticos (JTP) en 16 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que se desarrolló entre el miércoles y viernes de la última semana, y en algunas facultades hasta el sábado.

Un violento y conmocionante episodio ocurrió ayer por la tarde en la vecina ciudad de Berisso, cuando un matrimonio de adultos mayores resultó herido por disparos de arma de fuego en una vivienda de la calle 4 entre 122 y 123.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.