
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


La policía de la Ciudad contará con una nueva unidad de despliegue policial, compuesta por 200 efectivos, que brindará cobertura en los distintos barrios para dar una mayor protección a los vecinos y prevenir delitos.
Política 30 de enero de 2024
Esta Unidad busca fortalecer la seguridad y apunta al cambio de paradigma que el jefe de gobierno, Jorge Macri, busca instalar con una policía en calle que adquiera una actitud preventiva y disuasiva para poder anticiparse a los delitos.
Al respecto Jorge Macri aseguró: “Nosotros hemos cambiado el enfoque, nadie en la ciudad de Buenos Aires está por encima de la ley. Esto se notó tanto en las marchas como en muchas plazas que estaban tomadas ya casi históricamente, plazas que estaban tomadas hace tres años, algunos meses y nosotros hemos llegado a la ciudad de Buenos Aires para restituir el orden”.
La Unidad de Despliegue de Intervenciones Rápida está compuesta por cerca de 200 efectivos que cubrirán zonas donde el Mapa del Delito indica una mayor concentración de ilícitos. Para eso, se determinaron 6 polígonos en puntos estratégicos, los cuales son recorridos por cápsulas del DIR (Despliegue de Intervención Rápida) conformadas por un grupo de 5 efectivos a bordo de 1 camioneta y 1 moto, sumado a dos motos de la Dirección de Operaciones Motorizada.
“El DIR es un grupo de acción rápida que empieza a recorrer distintas comunas donde tenemos varias problemáticas y va a comenzar a identificar a todos aquellos que estén en situaciones irregulares. Por instrucciones del jefe de Gobierno, Jorge Macri, estamos trabajando fuertemente para tener una policía más operativa, junto con el Jefe de Policía, Diego Kravetz, acorde a los momentos que nos toca vivir”, explicó el Ministro de Seguridad, Waldo Wolff.
Además, teniendo en cuenta las cuadras de mayor incidencia delictiva, se desplegaron 25 grupos de 3 efectivos de a pie del área de Seguridad Ciudadana que trabajan en prevención de ilícitos y mantenimiento del orden público.
"Desde que llegamos al Ministerio planteamos que uno de nuestros principales objetivos era aumentar la presencia de efectivos en la calle. Esta medida no sólo nos brinda mayor seguridad en los barrios, sumando más policías y patrulleros, sino que nos permite estar más cerca de los vecinos para prevenir el delito con mayor eficacia.", aseguró el jefe de policía y secretario de seguridad de la Ciudad, Diego Kravetz.
A su vez, parte del trabajo de este operativo es no permitir el asentamiento precario de ranchadas en los corredores asignados con una temprana intervención. Este trabajo luego es complementado con operativos de intervención específicos con otras áreas de gobierno.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.