A Petri se le mojó la pólvora: no habrá jerarquización económica para las Fuerzas Armadas

El Ministerio de Defensa informó que no se podrá afrontar el pago correspondiente a la jerarquización salarial de las Fuerzas Armadas (FFAA) anunciado durante la presidencia de Alberto Fernández, debido as que no dispone de la partida presupuestaria correspondiente.

Política 01 de febrero de 2024
polvora

El Ministerio de Defensa informó hoy que no se podrá afrontar el pago correspondiente a la jerarquización salarial de las Fuerzas Armadas (FFAA) anunciado durante la presidencia de Alberto Fernández, debido as que no dispone de la partida presupuestaria correspondiente.

Según indicó la cartera encabezada por Luis Petri en un comunicado, la medida se tomó luego de haber analizado con detenimiento el convenio firmado en marzo de 2023 por el exministro Jorge Taiana.

"Luego de haber analizado con detenimiento el convenio firmado por la gestión anterior, no habiéndose previsto por dicha administración la partida presupuestaria correspondiente para afrontar las cuotas para la jerarquización salarial de las Fuerzas Armadas, no se podrá proceder con el pago de las mismas", sostuvo el ministerio de Defensa.

La cartera acusó a la gestión anterior de efectuar una "medida electoralista" por prometer el "pago restante de dicha jerarquización".

"Es importante remarcar que, bajo una actitud netamente electoralista y de impericia financiera, la gestión anterior continuó prometiendo el pago restante de dicha jerarquización, a sabiendas que los informes que constan en el expediente, indican todo lo contrario", sostuvo la actual gestión de la cartera de Defensa.

Si bien indicó que se considera "justo y necesario" equiparar el sueldo de las FFAA con el del personal de las Fuerzas de Seguridad, con el fin de "reivindicar" a quienes "dedican su vida a defender la Patria", remarcó que dicho plan de jerarquización debe ser "realista, sincero y acorde a la situación económica del país".

Asimismo, informó que el Ministerio seguirá trabajando para "resolver la situación y respaldar a las Fuerzas Armadas y a la familia militar".

En 2023, el exministro Taiana anunció el plan de rejerarquización de las Fuerzas Armadas que incluyó una serie de aumentos salariales por encima de los que se otorguen a la administración pública para dotar a su personal de un "horizonte de crecimiento y progreso".

En ese entonces, el ministro indicó que la jerarquización para las FFAA estaría un 60% por encima de los aumentos estipulados para la administración pública.

El Ministerio de Defensa publicó en el Boletín Oficial más de 200 ascensos del personal militar de la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército correspondientes al 2023 por medio de los decretos 93/2024, 94/2024 y 95/2024 que llevan la firma del titular de la cartera, Luis Petri, y del presidente de la Nación, Javier Milei.

Además, desde el Ministerio anunciaron que el personal militar también recibirá el aumento salarial del 16% correspondiente a la paritaria de la administración pública. Dicho aumento se verá reflejado en los recibos de sueldo del mes de febrero.

En cuanto a los ascensos, y con el propósito de satisfacer las necesidades orgánicas para el normal funcionamiento de cada fuerza, se promovió al grado inmediato superior a todos aquellos que cumplan con los requisitos necesarios para ser ascendido, tal cual lo establece la Ley para el Personal Militar N° 19.101.

Se trata de ascensos que competen a las jerarquías del escalafón militar según corresponda a cada fuerza. Desde subtenientes a mayores en el caso del Ejército, desde alféreces a mayores en el caso de la Fuerza Aérea y desde guardiamarina a capitán de corbeta, en el caso de la marina.

A diferencia de lo que ocurrió en oportunidades anteriores, cabe destacar que esta designación se publicó en tiempo y forma evitando de esta manera demoras en los ascensos esperados y en las tareas operativas de cada fuerza.

El tan mentado apoyo del Gobierno Nacional a las fuerzas armadas quedó en sordina. Los salarios militares también quedan rezagados con el shock inflacionario. Pero, el Gobierno apuesta a tener su apoyo ideológico. Al parecer no va a alcanzar con disfrazarse de Volodímir Zelenski. 

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.