Exconcejal peronista-garrista se sumó a las críticas contra Juan Grabois

En el marco de la polémica por la eliminación de distintos fondos fiduciarios anunciada por el presidente de la Nación, Javier Milei, el exconcejal de La Plata y exfuncionario municipal, Fabián Lugli, aprovechó una denuncia en la red social X contra el dirigente Juan Grabois para criticarlo.

Política 19 de febrero de 2024
4 SECUNDARIA

El exfuncionario de la gestión de Julio Garro comentó una publicación de la cuenta @hombregrisxd, donde este último denunciaba que mediante el Fondo para la Integración Sociourbana (FISU) Grabois “se quedaba con la guita que tenía que ir a la urbanización de villas”, y se preguntó “qué podes esperar de un kirchnerista y camporista, en mi barrio se le dice robar a los pobres”.

En La Plata, el espacio de Grabois está representado en el Concejo Deliberante, dado que una de sus bancas la ocupa su referente Gisela Di Dío.

Vale recordar que el mencionado Fondo fue creado por el Decreto N° 819/2019, bajo el gobierno de Mauricio Macri, conforme lo definido en la Ley Nº 27.453, y tiene como objetivo principal el financiamiento de proyectos de integración socio urbana para los barrios populares que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) y la creación de lotes con servicios. 

Según dicha norma, integración socio urbana hace referencia al conjunto de acciones orientadas a la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el acceso a los servicios y el tratamiento de los espacios libres y públicos.

Además, tiene que ver con la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el fortalecimiento de las actividades económicas familiares, el redimensionamiento parcelario, la seguridad en la tenencia y la regularización dominial.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking