Profanación y terror en el Cementerio de La Plata: encontraron 500 ataúdes apilados y más de 200 bolsas de consorcio con restos humanos

Varios de los féretros y huesos pertenecen a niños sin identificar. La justicia penal preservó cuatro depósitos de la necrópolis local. Olores nauseabundos, agua estancada y calaveras por todos lados. Interviene el equipo de Antropología Forense.

Política 21 de febrero de 2024
2 (2)

 En un macabro hallazgo sin precedentes en el Cementerio de La Plata, la municipalidad encontró más de 500 ataúdes arrumbados en depósitos que no estaban asignados a la conservación de cadáveres y 200 bolsas de consorcio con huesos humanos desparramadas en distintos espacios de la necrópolis. 

La justicia penal de La Plata tomó intervención a través de la fiscalía en turno a cargo de Cecilia Corfield a raíz de la denuncia presentada ayer por las autoridades de la comuna platense. 

La fiscal Corfield y en conjunto con el juez de Garantías 4 de La Plata, Juan Pablo Masi, dispusieron una serie de urgentes medidas investigativas y de preservación del lugar, a los fines de garantizar el cuidado y la eventual identificación de los restos humanos. 

Los investigadores darán intervención, según se indicó, al equipo de Antropología Forense en conjunto con la Asesoría Pericial de la Suprema Corte de Justicia a los fines de resguardar los huesos y preservarlos a la vez, para una posible identificación de patrones genéticos o pruebas de ADN. 

El hallazgo de los ataúdes y restos óseos se produjo en el marco de las auditorías impulsadas por el intendente Julio Alak. Hasta el momento, la municipalidad venía recibiendo numerosas denuncias por el robo de placas de bronce, daños en las criptas y tumbas, saqueos de ofrendas y hasta alguna desaparición de restos. Pero el tétrico escenario con el que se toparon las autoridades municipales sobrepasó todo lo imaginable, incluso fue considerado como un caso sin “antecedentes” en la historia de la capital bonaerense. 

 Morgues improvisadas

 En la denuncia radicada en sede penal, las autoridades de la municipalidad explicaron que el procedimiento llevado adelante en el Cementerio comprendió el relevamiento de cuatro depósitos donde se encontraron numerosas irregularidades e ilícitos. 

Ante la fiscal Corfield, los denunciantes señalaron que esos espacios o depósitos “no eran morgues ni estaban destinados a la conservación de cadáveres o restos óseos humanos”.

En ese sentido, la fiscalía citará, por ahora en calidad de testigos a los responsables de esos espacios, al menos de la última gestión comunal (que como se sabe, estuvo encabezada por el intendente Julio Garro) para que expliquen el destino original de los depósitos. 

Además de las autoridades municipales en el relevamiento del Cementerio también intervino personal de la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad bonaerense.

 “Protectora”

 En la causa penal se dejó constancia que en el panteón denominado “Protectora”, fueron hallados 16 cajones de madera con una protección interior metálica, lo cual denota que su procedencia pudo ser de una bóveda o de un nicho. 

“En este caso han sido suprimidas las identificaciones correspondientes, dado que no contaban con las chapas que contienen la información necesaria. En el lugar, que es un subsuelo con escalera, se percibió un olor fuerte y nauseabundo, además de féretros en el piso con agua estancada”, se precisó desde la comuna platense.

 “Sala de Velatorios”

 Las autoridades municipales detallaron en la denuncia penal que, en el segundo depósito, denominado “Sala de Velatorios”, se encontraron arrumbadas cerca de 200 bolsas de consorcio negras con restos óseos, muchas sin estar identificadas con nombre, nicho y ubicación catastral. En este espacio también se encontraron 15 cajones féretros de madera.

 22 cajones de “angelitos”

 En relación al tercer depósito relevado, la información resultó muy delicada. El lugar está emplazado en el segundo piso del edificio. Allí se hallaron cientos de féretros de personas adultas y 22 correspondientes a niños, ya que tenían la identificación de "angelitos". También se detectaron bolsas de consorcios con restos óseos y huesos desparramados por el piso, en grandes cantidades. 

 “Galpón de arena”

 El cuarto depósito, denominado “galpón de arena”, arrojó una de las imágenes más estremecedoras cuando el personal destinado al operativo se topó con la presencia de cuatro lugares separados entre sí, con más de 107 ataúdes apilados indiscriminadamente arrumbados y bolsas negras de consorcio con restos humanos.

Al momento de dar precisiones en sede judicial, las autoridades del municipio indicaron que todos los sitios, espacios y depósitos recorridos se encontraban en muy mal estado de conservación y limpieza, con olores nauseabundos, agua estancada, cajones arrumbados e incluso calaveras. 

"La gravedad el hallazgo también reside que en muchos casos no se encontró la placa de los datos identificatorios", consignaron. La denuncia penal de la Comuna fue formulada ante la fiscal Corfield e incluye la solicitud de “averiguación de posibles ilícitos respecto de los cuerpos y los restos óseos hallados no identificados”.

En las próximas horas la investigación penal avanzará a paso firme, según se indicó, porque se necesita establecer con urgencia fechas, identidades, detalles de sectores, traslados, sepulturas, cremaciones y vincularlos a la vez con los datos administrativos del Cementerio y a la vez con el Registro de las Personas bonaerense. 

En tribunales se sospecha que varios de esos féretros y huesos pudieron tener vinculación con las numerosas muertes ocasionadas por la pandemia del COVID-19. Aunque no descartan una pesquisa más a fondo que permita acreditar algún vinculo con la trágica inundación de La Plata que, como se sabe, el ex juez de nuestra ciudad, Luis Federico Arias, había sospechado en su momento del ocultamiento de los cuerpos y las identidades por parte de las entonces autoridades provinciales.

A su vez, el área bonaerense de Personas Desaparecidas tendrá una labor fundamental porque tiene un registro pormenorizado de personas buscadas en distintas partes del territorio con paradero desconocido. 

 Desolación y abandono

 A mediados del año pasado, habían arribado a la justicia denuncias por ataúdes rotos, falta de agua y huesos a la vista, incluso hasta se había solicitado la intervención del Cementerio local por parte de concejales platenses. Además de los destrozos se exigía una investigación judicial por malversación de fondos, irregularidades operacionales y presuntos "procedimientos inapropiados".

En esas presentaciones se indicaba que “los lugares comunes están abandonados e inhabilitados, la red de agua no funciona correctamente y los baños públicos están clausurados. La acumulación de basura, hojas y ramas secas son un paisaje habitual, en lo que debería ser un lugar de respeto y recogimiento para aquellos que perdieron un familiar". 

"Cada uno de los que entra en un cementerio lo hace con la necesidad de obtener paz, para recordar a los seres queridos, reflexionar e incluso encontrar respuestas a una partida inesperada. El que llega al Cementerio de La Plata sólo percibe desolación y abandono. Muchas de las tumbas, todas importantes, pero sobre todo las que recuerdan a personajes históricos, cuentan con vidrios rotos, ataúdes en malas condiciones y restos óseos expuestos a la vista de cualquier visitante", consignaba entonces la denuncia que había sido formulada por representantes del GEN La Plata.

Aquella causa penal destacaba la importancia cultural del Cementerio, donde se puede encontrar un recorrido histórico de la arquitectura platense pasando por los estilos egipcio, romano, gótico y neogótico. "Figuras destacadas de la política local y nacional, literarios, científicos junto a conocidos dramaturgos, descansan en nuestro Cementerio Municipal y aun no encontramos la forma de encontrarle rédito a esto", indicaron los denunciantes, poniendo de relieve que el Cementerio además, genera recursos propios y cuenta con un presupuesto asignado, sin embargo no ha desarrollado mejoras básicas para cualquier espacio público, remarcando la falta de mantenimiento en estructuras importantes como los portones de entrada, calles internas, escaleras de nichos, paredes y mamposterías destruidas. 

Esas presentaciones judiciales podrían ser incorporadas a la denuncia formulada ayer por si existe algún tipo de conexión o documentación de interés para la investigación.

 Auditorías y transparencia

Lo encontrado ayer en el Cementerio forma parte de las acciones ordenadas por el intendente Alak apenas asumió en el municipio en diciembre de 2023 para garantizar la transparencia de su administración.

Uno de los primeros aspectos que abordó la nueva gestión estuvo vinculado a la cantidad de personal: “Cuando dejé el municipio en 2007 (como se recordará, Alak fue intendente durante cuatro períodos consecutivos entre 1991 y dicho año) los empleados eran alrededor de cuatro mil, hoy son cerca de doce mil”, señaló en su discurso de asunción.

Con el correr de las semanas, y mediante un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata, el gobierno municipal dispuso la puesta en marcha del sistema de ingreso y egreso biométrico para controlar al personal, situación que sirvió para comprobar el fuerte ausentismo en varias dependencias: en algunos casos, superó el 60 por ciento.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.