Trabajadores en alerta por la crisis en la Planta Potabilizadora de Ensenada

Durante esta semana, hubo varios movimientos que generaron preocupación a trabajadores de la región, y uno de ellos tuvo que ver con los obradores que fueron desarmados en la nueva Planta Potabilizadora que se está construyendo en Punta Lara, localidad balnearia perteneciente a la vecina ciudad de Ensenada.

Región23 de febrero de 2024
4 PRINCIPAL

De acuerdo a lo indicado por trabajadores del área de la construcción, los operarios abandonaron el predio de Punta Lara y desarmaron los obradores, debido a que el Grupo Roggio, que estaba al frente de los trabajos, se retiró por la falta de pagos que imposibilitaron la continuidad del contrato.

Como se sabe, tal la premisa planteada por el Gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof, la nueva Planta Potabilizadora venía a resolver los problemas de agua potable en La Plata, Berisso y Ensenada. La empresa responsable del servicio de provisión es la estatal Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).

Por lo que se supo, el problema en la Planta surgió a partir del cambio de gobierno en Nación, específicamente por la devaluación que provocó una inflación muy alta en diciembre y enero. A partir de allí, la administración Kicillof se vio obligada a renegociar el contrato con la empresa Roggio.

Actualmente, el área de Infraestructura bonaerense está a cargo del ministro Gabriel Katopodis, quien en los últimos días se estuvo ocupando personalmente de las gestiones tendientes a la reactivación de las obras.

Lo que le pide la empresa al Gobierno bonaerense es el cumplimiento de los pagos que, al no hacerse efectivos en los últimos meses, trajo como consecuencia el levantamiento de los obradores. Eso llevó a que los operarios abandonaran el predio de la localidad balnearia ensenadense.

“Este problema lo veníamos notando a mediados de enero, cuando se notaron menos movimientos de trabajadores en el obrador”, le dijo a Capital 24 un integrante de la UOCRA Seccional La Plata, quien de inmediato agregó: “Al final, terminó todo paralizado”.  

 

Adjudicación

 

Cabe recordar que la obra fue adjudicada a una UTE conformada por Benito Roggio e Hijos S.A. y PROBA S.A. y el contrato de ejecución de la obra fue firmado en marzo de 2022. Los trabajos deberían haber comenzado a fines de abril de 2022, sin embargo sufrieron una demora significativa.

Dicho proyecto tiene una inversión de más de $6.200 millones financiados a través del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

En su momento, se explicó que la nueva Planta Potabilizadora reemplazará a la actual, Donato Gerardi, que tiene capacidad para prestar el servicio a 570.000 personas, aunque en la actualidad, entre los Partidos de La Plata, Berisso y Ensenada suman alrededor de un millón de habitantes.

La obra contempla la construcción de una toma de agua del Río de la Plata, una estación de bombeo realizada íntegramente de hormigón armado, con capacidad máxima de 13.500 m3/h; y dos acueductos emplazados en tubería de hierro dúctil para el transporte de agua cruda y tratada. Eso se complementa con el proyecto de recambio de cañerías que se encuentra en proceso licitatorio. 

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.