
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


Durante esta semana, hubo varios movimientos que generaron preocupación a trabajadores de la región, y uno de ellos tuvo que ver con los obradores que fueron desarmados en la nueva Planta Potabilizadora que se está construyendo en Punta Lara, localidad balnearia perteneciente a la vecina ciudad de Ensenada.
Región23 de febrero de 2024
De acuerdo a lo indicado por trabajadores del área de la construcción, los operarios abandonaron el predio de Punta Lara y desarmaron los obradores, debido a que el Grupo Roggio, que estaba al frente de los trabajos, se retiró por la falta de pagos que imposibilitaron la continuidad del contrato.
Como se sabe, tal la premisa planteada por el Gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof, la nueva Planta Potabilizadora venía a resolver los problemas de agua potable en La Plata, Berisso y Ensenada. La empresa responsable del servicio de provisión es la estatal Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
Por lo que se supo, el problema en la Planta surgió a partir del cambio de gobierno en Nación, específicamente por la devaluación que provocó una inflación muy alta en diciembre y enero. A partir de allí, la administración Kicillof se vio obligada a renegociar el contrato con la empresa Roggio.
Actualmente, el área de Infraestructura bonaerense está a cargo del ministro Gabriel Katopodis, quien en los últimos días se estuvo ocupando personalmente de las gestiones tendientes a la reactivación de las obras.
Lo que le pide la empresa al Gobierno bonaerense es el cumplimiento de los pagos que, al no hacerse efectivos en los últimos meses, trajo como consecuencia el levantamiento de los obradores. Eso llevó a que los operarios abandonaran el predio de la localidad balnearia ensenadense.
“Este problema lo veníamos notando a mediados de enero, cuando se notaron menos movimientos de trabajadores en el obrador”, le dijo a Capital 24 un integrante de la UOCRA Seccional La Plata, quien de inmediato agregó: “Al final, terminó todo paralizado”.
Adjudicación
Cabe recordar que la obra fue adjudicada a una UTE conformada por Benito Roggio e Hijos S.A. y PROBA S.A. y el contrato de ejecución de la obra fue firmado en marzo de 2022. Los trabajos deberían haber comenzado a fines de abril de 2022, sin embargo sufrieron una demora significativa.
Dicho proyecto tiene una inversión de más de $6.200 millones financiados a través del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
En su momento, se explicó que la nueva Planta Potabilizadora reemplazará a la actual, Donato Gerardi, que tiene capacidad para prestar el servicio a 570.000 personas, aunque en la actualidad, entre los Partidos de La Plata, Berisso y Ensenada suman alrededor de un millón de habitantes.
La obra contempla la construcción de una toma de agua del Río de la Plata, una estación de bombeo realizada íntegramente de hormigón armado, con capacidad máxima de 13.500 m3/h; y dos acueductos emplazados en tubería de hierro dúctil para el transporte de agua cruda y tratada. Eso se complementa con el proyecto de recambio de cañerías que se encuentra en proceso licitatorio.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.