La justicia bonaerense en jaque ante un reclamo de los peritos en todos los fueros

Adoptaron como reclamo el cese de firmas en las causas judiciales. Miles de expedientes frenados. Peticionan por el pago de un adicional. Accionaron una reunión considerada histórica entre la Suprema Corte y el Poder Ejecutivo. Por ahora, lograron destrabar el conflicto.

Política 04 de marzo de 2024
15 PRINCIPAL

Tribunales, juzgados, fiscalías y defensorías de todo el territorio bonaerense se encuentran en un severo estado de alerta ante las acciones que vienen llevando adelante los peritos oficiales por un pago adicional acordado con la Suprema Corte bonaerense. 

En una medida sin precedentes, la semana pasada los peritos llevaron a cabo una jornada de protesta en la cual se negaron a firmar las pericias oficiales. Esa acción determinó durante varias horas un parate total en miles y miles de expedientes y por ende en el servicio de justicia en los 20 departamentos judiciales de la Provincia. 

Ese reclamo tuvo lugar el miércoles 28 de febrero y encendió la alerta ya que el Poder Judicial bonaerense con todos sus fueros, por su alta litigiosidad, es el segundo más amplio en América del Sur, solo superado por el estado de San Pablo, en Brasil. 

En rigor, los peritos peticionan el pago de un plus por título equivalente al 15% del salario, medida reconstructiva del poder adquisitivo de los profesionales que fue acordada con la Corte provincial. 

Sobre el cierre de la semana, finalmente pudo destrabarse ese reclamo, considerado histórico en la justicia bonaerense ya que beneficia a más de 3000 peritos forenses profesionales. 

En horas de la tarde del viernes, tras un extenso intercambio de posiciones, culminó la reunión paritaria de mesa técnica con el Poder Ejecutivo y la Corte en la cual, la Asociación Judicial Bonaerense logró efectivizar el pago de la bonificación por título del 15% para Peritos y Técnicos/as de Corte y Procuración del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

Según se informó, ese acuerdo incluye a más de tres mil peritos pertenecientes a los Grupos IV y V “que apliquen sus conocimientos a la función y que no perciban otra bonificación por bloqueo parcial o total”. Entre los sectores que se benefician se encuentran los profesionales y técnicos que cumplen funciones en el fuero de Familia, Justicia de Paz, Asesorías Periciales, Cuerpos Técnicos Auxiliares, Jardines Materno Parentales, Bibliotecas, Arquitectura, Informática, Criminalística, Sanidad entre otros.

De esa manera, lograron arribar a un acuerdo para efectivizar el 15% en tres pagos remunerativos (5% en marzo, un 5% en mayo y 5% en septiembre). Desde el Poder Ejecutivo provincial indicaron que se llegó a esta solución reconociendo “la importancia de la función de los Peritos y Técnicos en el Poder Judicial bonaerense en un contexto de gravísima restricción económica con el recorte de los fondos nacionales que conforman parte de los salarios de trabajadores estatales de distintos sectores de la provincia”.

En ese sentido se explicó que los reclamos se inscriben en el marco de una emergencia en el sector pericial judicial por el pago de una bonificación por el bloqueo del título, que aquellos peritos de distintas especialidades, sean psiquiatras, psicólogas, o ingenieros, no cobran, pero sí de otras profesiones como abogados. 

La mesa técnica entre la Corte y el Ejecutivo se concretó tras el reclamo del miércoles, en el que los peritos oficiales decidieron no firmar más en ningún expediente de cualquier fuero. Y lo que se adelantó en esa jornada fue que las acciones se profundizarían si se arribaba a una rápida solución. Finalmente, ello no se produjo tras la decisión del gobierno provincial de dar respuesta a la petición de los peritos oficiales. 

La principal función del perito es proporcionar un análisis técnico e independiente, sobre unos hechos y pruebas objetivas, que ayuden al tribunal o juez a dictar una resolución justa. Por esta razón, el trabajo de los peritos consiste, básicamente, en elaborar informes o dictámenes periciales.

Esos informes periciales deben estar avalados con la firma del o los profesionales intervinientes. La carencia de este requisito hace imposible que esos dictámenes puedan sumarse a los expedientes en curso lo que genera la paralización de los mismos.

Ya en 2023 el sector de los peritos denunció también la sobrecarga laboral por el constante incremento de la litigiosidad. Allí habían señalado que «muchos profesionales renuncian por los sueldos bajos, para preservar su salud o porque su experiencia y conocimiento es mejor remunerada en otras instituciones».

Todo parate en la labor de los peritos pone en jaque a miles de expedientes judiciales en los fueros penales, civiles, de familias, entre otros, como la imperiosa necesidad de sus rúbricas en los estudios de ADN o de rastros en causas de homicidios o abuso sexual, por ejemplo. 

En tanto, este fin de semana se expresó el secretario general de la AJB, Hugo Russo, en torno al resultado del acuerdo alcanzado: “Se arriba a esta solución en un contexto muy difícil y como parte de una larga serie de intercambios en las reuniones paritarias, en los que desde el sindicato nos mantuvimos firmes en la necesidad de conquistar este derecho del Adicional por título para peritos y también para técnicos de distintas áreas. Esto fortalece una mirada interdisciplinaria por la cual la AJB ha luchado durante muchos años”.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.