
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
En el marco de la presentación de un proyecto del diputado provincial Gustavo Pulti en la Legislatura bonaerense para repudiar la posible privatización del Banco de la Nación Argentina.
Región05 de marzo de 2024El exintendente de General Pueyrredón encabezó ayer una conferencia de prensa en la sede platense de la Asociación Bancaria, junto al secretario general nacional, Sergio Palazzo, la concejal platense y referente local del gremio, Ona Parrilli, la diputada nacional Claudia Ormachea y el secretario general del mencionado sindicato en La Plata, Federico Bach.
En primer lugar, Palazzo destacó que La Bancaria está haciendo una campaña “muy fuerte” porque “lo peor que se puede hacer es esperar que pase lo que no se quiere”.
“Por eso cuando contrataron al estudio Liendo y Asociados hicimos un gran acto para que lo sientan”, recordó el diputado nacional, y resaltó que tampoco están dispuestos a discutir una sociedad anónima en la que pretenden transformar a la entidad bancaria nacional.
“Las empresas del Estado tienen que ser del Estado. Tenemos claros ejemplos de que cuando se mete un privado no es bueno, como pasó cuando (el expresidente de la Nación) Carlos Menem decidió vender la acción de oro de YPF”, destacó Palazzo.
Seguidamente, el secretario general de La Bancaria a nivel nacional recordó: “Otro ejemplo es el Banco Hipotecario, donde el que ostenta el 16 por ciento de las acciones (IRSA) maneja el banco, y nunca más se hizo una casa”, para de inmediato asegurar que el gremio siente “un gran orgullo” por su concejal en La Plata.
A su turno, Pulti destacó que “es determinante” que haya “hombres como Sergio” y sostuvo que le parece “importante” que recuerde su pasado radical porque no se trata de la dicotomía kirchnerismo-antikirchnetismo sino que “están yendo contra el Estado nacional”.
“Se quiere sacar el concepto de Estado Nación para proteger a los mercados. En el Pacto de Mayo no se nombra la salud, educación, el trabajo sino la apertura de la economía”, a la que calificó de “suicida”, y resaltó que “defender el Banco Nación es defender a la Nación”.
Postura de dirigentes platenses
Por su parte, Parrilli recordó que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 sigue vigente y por ese motivo “las 41 empresas del Estado siguen en riesgo”.
“Por eso hay que tirar abajo el DNU”, reclamó la concejal de Unión por la Patria, que también presentó un proyecto en el Concejo Deliberante local para repudiar la privatización del Banco Nación, ya que, según afirmó, no sólo es la fuente de trabajo de miles de personas sino también el respaldo de jubilados y pequeñas y medianas empresas, entre otros sectores.
“Su privatización significaría un acto de extranjerización de nuestra patria. Todo lo que sea nuestro intentan socavarlo, no solamente para venir por nuestros derechos sino para venderlo a los fondos buitres”, denunció Parrilli.
Finalmente, Bach sostuvo que “en nombre de la libertad” los quieren “esclavos” y anunció que “allí el movimiento obrero va a tener un rol importante”, además de advertir que “cada paso que den después va a ser muy difícil darlo vuelta”.
“No hay que dar tiempo. Hay que salir a hablar con todos los compañeros trabajadores”, señaló el dirigente local, aunque la calle todavía no esté para esta discusión”.
Vale destacar que, entre otros dirigentes de La Bancaria, también estuvieron presentes los concejales de La Plata, Julio Cuenca (secretario general del gremio de Pasteleros) y Cristian Vander (secretario general del gremio de Telecomunicaciones).
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.
El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ubicada en Avenida 1 entre 47 y 48 se llevará a cabo este viernes 11 una nueva edición del “Festival de Mate Pi”.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.