Crítica situación en Transener: no puede pagar salarios

La situación de caja de la empresa que tiene una participación estatal del 45% es más que grave. El ministro Caputo le cortó los fondos y no puede sostener operativo el servicio de transporte de alta tensión eléctrica, lo que podría desembocar en un “shutdown” del sistema energético.

Política 07 de marzo de 2024
NOTA 1 ALTA TENSIÓN

Peligra el sistema eléctrico nacional

 

Una decisión del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo puso al borde del quiebre a la cadena de pagos del sector eléctrico. Transener tiene al Estado como accionista en un 45%, pero no recibe los subsidios y podría ir a la Justicia.  La transportista de energía Transener no tiene dinero para operar el servicio 

La empresa transportista de energía eléctrica en alta tensión Transener le informó este miércoles a sus inversores que está en una delicada "situación de caja" y avisó que si el Tesoro nacional no paga su deuda por subsidios, este mes no podrá pagar los salarios.

Lo curioso es que el principal accionista de la firma en términos de volumen es el Estado Nacional. Transener piensa ir a reclamar contra el Estado por una decisión de la administración pública en medio del ajuste fiscal.

La compañía tiene entre sus accionistas al Estado nacional a través de Energía Argentina (Enarsa), dueña de un 50% de la sociedad Citelec -junto a Pampa Energía-, que a su vez tiene el 51% de las acciones "Clase A", y mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), propietaria de otro 19,57%. En total, la participación del Estado en Transener suma un 45,07%.

En un comunicado a la Bolsa, Transener informó las razones del "desfinanciamiento". "La falta de recursos en la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para atender los compromisos habituales es consecuencia de la demora en los pagos por parte de los distribuidores -que a la fecha han cancelado solamente el 49% de lo adeudado, conjuntamente con la falta de los necesarios aportes del Tesoro Nacional para cubrir los subsidios otorgados", explicó la sociedad.

"A la fecha están pendientes de pago el 50% de la factura de los servicios prestados en noviembre y el total de la operación de diciembre 2023, por un total de $ 11.900 millones más intereses, estando próxima a vencer la factura de enero 2024, y sin certeza respecto a los futuros pagos", agregaron.

"De no cobrar al menos una transacción completa durante marzo, Transener no podrá cancelar sus obligaciones operativas y salariales en término. La empresa controlada Transba se encuentra atravesando el mismo escenario. La sociedad se encuentra analizando los reclamos administrativos y judiciales que correspondan a efectos de perseguir el cobro de las mencionadas acreencias", concluye Transener.

Las distribuidoras acumularon una deuda de $ 483.500 millones hasta mediados de febrero al no pagar la energía que venden, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo pisó los pagos de más de $ 850.000 millones en subsidios para mostrar que tiene superávit financiero. La cadena de pagos está al borde de un quiebre.

Epigrafe

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.