¿Y si te digo que el CONICET superó a la NASA?: Es el mejor organismo científico de América Latina según ranking internacional

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) obtuvo el primer puesto en un ránking que clasifica de acuerdo a distintas variables que miden la calidad a todas las instituciones científicas públicas del mundo.

Política 10 de marzo de 2024
64251_1705502460

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) obtuvo el primer puesto en un ránking que clasifica de acuerdo a distintas variables que miden la calidad a todas las instituciones científicas públicas del mundo.

El organismo público argentino, desfinanciado por el gobierno de Javier Milei, quedó 1° en América Latina e incluso superó a la NASA estadounidense en la lista.

El ránking de investigación SCImago es elaborado desde 2009. Se publica todos los años y el Conicet lideró el mismo desde la primera edición, si se toma en cuenta a las instituciones de la región. SCImago es un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad de Granada, de Extremadura, Carlos III (Madrid) y de Alcalá de Henares.

A nivel mundial, es tomado como referencia debido a que utiliza 17 indicadores que miden el impacto de la producción científica en distintos tipos de instituciones. En el ámbito público, Conicet quedó 20° a nivel mundial entre 1870 organismos y primera en América Latina. La NASA, por su parte, salió en la 30° posición.

Además, cuatro institutos que dependen del Conicet fueron ubicados entre los 10 mejores en la categoría de innovación en América Latina. En el puesto tres quedó el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema). En el sexto, el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme). En el octavo y noveno respectivamente, el Centro Científico Tecnológico Mar del Plata y el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta).

Ver ranking aquí

Desde que asumió el Gobierno actual, al Conicet le recortaron los gastos de funcionamiento y las becas a más de la mitad. El POST supo que al menos en algunos institutos de la provincia, los científicos deben adquirir los elementos de limpieza de su propio bolsillo y usar su tiempo de trabajo para realizar estas tareas ellos mismos, ya que el personal que se dedicaba a eso fue despedido.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking