
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) obtuvo el primer puesto en un ránking que clasifica de acuerdo a distintas variables que miden la calidad a todas las instituciones científicas públicas del mundo.
Política 10 de marzo de 2024El ránking de investigación SCImago es elaborado desde 2009. Se publica todos los años y el Conicet lideró el mismo desde la primera edición, si se toma en cuenta a las instituciones de la región. SCImago es un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad de Granada, de Extremadura, Carlos III (Madrid) y de Alcalá de Henares.
A nivel mundial, es tomado como referencia debido a que utiliza 17 indicadores que miden el impacto de la producción científica en distintos tipos de instituciones. En el ámbito público, Conicet quedó 20° a nivel mundial entre 1870 organismos y primera en América Latina. La NASA, por su parte, salió en la 30° posición.
Además, cuatro institutos que dependen del Conicet fueron ubicados entre los 10 mejores en la categoría de innovación en América Latina. En el puesto tres quedó el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema). En el sexto, el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme). En el octavo y noveno respectivamente, el Centro Científico Tecnológico Mar del Plata y el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta).
Ver ranking aquí
Desde que asumió el Gobierno actual, al Conicet le recortaron los gastos de funcionamiento y las becas a más de la mitad. El POST supo que al menos en algunos institutos de la provincia, los científicos deben adquirir los elementos de limpieza de su propio bolsillo y usar su tiempo de trabajo para realizar estas tareas ellos mismos, ya que el personal que se dedicaba a eso fue despedido.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
“Cuando la esperanza se vuelve a nombrar, nace la alianza ‘Es con vos, es con nosotros’”, destacó ante Capital 24 el dirigente Jaime Alper, presidente del Partido Republicano Federal, al anunciar que trabajarán de cara a las próximas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires con Unión Popular Federal.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
Este 9 de julio, el Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; con la Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar; la Jefa de Gabinete del Municipio, Sol Tischik; y el senador provincial Adrián Santarelli; junto a ballets folklóricos, artistas locales y miles de familias participaron de la jornada “Amor por la Patria en Comunidad” para celebrar el Día de la Independencia nacional en la Plaza Grigera.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.