Javier Milei es la crisis y está dispuesto a pagarla: la política huele sangre y espera que concluya con su misión de ajuste

El consenso en el ajuste es ampliamente generalizado en las dirigencias políticas y empresarias. Pero, el caos de gestión con el que se conduce el presidente no garantiza “la prosperidad a largo plazo de los negocios”. El rol de Villarruel. Y el cortejo con el que la rodean macristas y peronistas.

Política 14 de marzo de 2024
imagen-diana

Por Nicolás Fernández Rivas

“Que la crisis la paguen los capitalistas”, solía decir una vieja proclama de la izquierda argentina allá por los tempranos años 2000, cuando la crisis estaba arrastrando al Gobierno de Fernando de la Rúa y con él, a  todo el país al desastre, en el escenario más socialmente apocalíptico para la Argentina.

Los capitalistas – tal cual lo entendían los trotskistas- no pagaron nada.

Y ahora, más de 20 años después, en medio de una hecatombe social enorme, se está creando dentro de la dirigencia empresaria, un amplio sector de la política argentina e incluso hasta con la vicepresidenta Victoria Villarruel un nuevo lema:

“Que la crisis la pague Milei”.

 Un derivado de un viejo dicho de los “viejos perros” de la inteligencia argentina:

“Los muertos los ponen los otros”.

Esto es claro, muchos son los referentes y analistas que auguran un “gobierno corto” del presidente Milei: por la crisis social, por la economía en declive, con una inflación reprimida por baja demanda y con un desempleo que no tardaría en llegar.

El amplio espectro de los dirigentes que hoy están empezando a arrimarse en esta idea están de acuerdo en la necesidad del ajuste fiscal y financiero. Incluso, colateralmente podría estar en sintonía la mismísima Cristina Fernández de Kirchner.

 Basta leer el documento que emitió hace semanas atrás, tal cual lo mando a leer Miguel Pichetto, junto a Guillermo Moreno y Aníbal Fernández en el programa de Pablo Duggan (C5N) llamando a una amplia discusión para crear mayorías parlamentarias, adecuar las leyes de trabajo y recuperar el virtuoso ciclo de Néstor Kirchner: los llamados superávits gemelos, tanto fiscal como de cuenta corriente.

Es decir, la política se recicla, se retroalimenta con el entorno y crea su autorreferencia y nuevos relatos.

En política internacional y también en la vernácula hay dos escuelas: la realista, en la cual los actores solo se manejan por su interés, tratando de expandir al máximo su autonomía, en franca autoprotección y en un clima políticamente conflictivo.  Por otro lado, la escuela liberal o idealista, donde los actores cooperan, creen en valores y se manejan por principios.

Lamentablemente para los idealistas, la política, la economía y todos los actores se manejan en términos realistas, es decir, cada uno busca su propio interés.

Javier Milei, es por principios, un anarcocapitalista, retoma las raíces del antiguo anarquismo antiestatal y tiene una fe ciega por el mercado como forma de ordenar la sociedad por medio de un principio de “organización espontánea”.

El mundo no se maneja así. Los Estados garantizan con “fierros”, las ventajas de sus propias burguesías.

El idealismo de Milei, su forma de ser descarnada y el convencimiento mesiánico por la causa en la que cree, lo hace blanco de los realistas, que esperan que todo el peso del ajuste lo cargue sobre sus espaldas: a Milei eso no le importa demasiado, lo repitió muchas veces. Pero el poder no es faquir: espera que otro ponga el muerto.

En política poner el muerto es desaparecer. Por eso el silencio es más importante que la opinión.

Milei quiere hacerse cargo del ajuste. Y eso es justamente lo que busca el sistema político: que se retire una vez que la función del apriete de clavijas fiscales, algo en el que todos están de acuerdo, esté cumplido.

Tiene razón el presidente cuando advierte que su vicepresidente Victoria Villarruel tiene agenda propia. Es claro que la tiene. Primero, porque fue formada por sectores más poderosos en el país, segundo porque fue preparada políticamente en usinas de pensamiento internacionales, tercero, porque tiene la gracia de los sectores empresarios más concentrador y cuarto, porque cuenta con botones para llamar a múltiples estamentos de poder que le brinden apoyo.

Es equilibrada, es fría para tomar decisiones, reacciona cuando le muerden su espacio y tiene un plan de Gobierno paralelo. Lo tuvo desde el principio. Por eso Milei evitó que se financie su “Partido Militar”, sus influencias en el sistema de inteligencia y defensa, lo que la llevó a una intervención paralela, que hoy comanda un veterano de Malvinas, que no opina demasiado, pero toma decisiones desde bares con su celular a las órdenes de Victoria.

Milei es todo lo contrario. Es agresivo, es vehemente, es caótico para tomar decisiones, es apasionado y es disruptivo. Es idealista. Cree en su misión que considera divina. Y no le interesan las consecuencias para sí mismo.

Victoria es conservadora en el poder. Busca crear un consenso alrededor de su figura que garantice el reparto de poder económico y político de forma mucho más ordenada. “A cada cual según su interés”. Viene del procesismo pero es pragmática: no pondría en riesgo su espacio de autonomía y de poder real por un viejo que se está muriendo en la cárcel.

Esta agazapada. Ya no tanto. Está en silencio. Ya no tanto. Cada día es más evidente su juego. “Por las dudas”, dejó de ser una posibilidad, para ser una meta política para alcanzar el poder.  

like
El presidente le dio "Me Gusta" a esta aberrante publicación: ¿Nadie lo cuida del abismo?

Milei no se ayuda demasiado y alimenta la anomía a su alrededor. El posteo de “X” donde un acólito troll presidencial llama a que Villarruel sea “colgada en la plaza” y Milei le da “like”, está mostrando su forma de gestión anómica y un sistema de organización del poder caótico, sin ningún tipo de contención política en su entorno. Mauricio Macri lo defenestró delante de empresarios con una brutalidad pasmosa: “Milei es él, su hermana y las redes”.

Su enfrentamiento con Villarruel y el casi seguro fracaso del DNU en el Senado muestra que su ascendencia legislativa es nula. Y las críticas del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti que afirmó ante la Cámara de Empresarios Estadounidenses (AmCHAm), “no se cumple con la seguridad jurídica y se la desafía cuando se judicializan cuestiones que tienen que ser resueltas por la política”. Milei, no hace política, no quiere consensos, es él y su causa. Se dice así mism oque cuenta con el apoyo popular: otra regla que no entiende, la opinión pública es una ramera realista que no pone la causa por encima de su bienestar. Quien construye sobre el vulgo construye sobre arena.

El poder real por supuesto no quiere estos comportamientos inestables. Le gusta la "Juvenilia de Mercado" pero buscan asegurar su cuota por un tiempo indeterminado, muy largo. No se puede vivir enfrentado a dos de los tres poderes del Estado. Ejecutivo + Legislativo, sobreviven, Ejecutivo + Judicial sobreviven, Ejecutivo sin poder legislativo, ni judicial, se muere. Es simple ecuación.

Por eso, una figura como Mauricio Macri, desde el PRO comienza a rodear a Villarruel y le retacea el acuerdo político al presidente. No le baja las manos legislativas pero no se saca demasiadas fotos.

Por la misma razón, Miguel Pichetto y el peronismo más tradicional -que es mirado cada vez con más simpatía incluso entre muchos sectores kirchneristas- también la están rodeando. Para contenerla o para conducir un proceso que consideran inevitable.

Por supuesto, cada sector lleva agua para su propio molino, esto es poder real y no estudiantinas hippies. Todo ello en vistas a blindarla, en una situación de caos político que puede desembocar en una anticipación de mandato. Sobran los ejemplos en América Latina, es más, es la práctica más común de cambio de mando. Que Milei tiene más ascendencia en Estados Unidos que Villarruel, es muy dudoso. Pese a que ve a Trump como una estampita viviente. Victoria conoce la ciudad de Langley, Javier no.

Así y todo, no quieren que una situación de crisis llegue tan rápidamente. Primero, es necesario para estos sectores de poder que se consolide el ajuste, para sembrar sobre tierra limpia. Y luego preparar sus propias disputas sabiendo que el primus inter pares que surja construirá con estabilidad su poder y lo repartirá, como fue toda la vida. No hay Revolución. Que nadie se llame a engaño.

Siempre ha sido así. La política tiene 6 mil años. La democracia Argentina algo más de 200. El Gobierno de Milei solo 95 días. 

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.