
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El Presidente salió a jugar fuerte con un comunicado para que en el Senado se apruebe el DNU. Pero debajo de la superficie armó una campaña negativa contra su vice, Victoria Villarruel, a la que la culpa por haber habilitado el tratamiento.
Política 15 de marzo de 2024
El ataque troll de Milei contra Villarruel fue un tiro por la culata (y a su pie)
La decisión de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, de convocar a una sesión en el Senado para tratar el mega DNU elevó su tensión al máximo con el presidente Javier Milei. El mandatario no solo pidió que se difunda un comunicado para repudiar la iniciativa (con amenaza a los senadores incluida) sino que también dio el beneplácito para que su ejército de troll fustigue a su Vicepresidenta.
"Villarruel tiro un all in en el casino. Se mandó sola para que se trate el DNU. No sale y hay que colgarla en la Plaza", amenazó TDM, uno de los seguidores más populares de Milei. Al correr de las horas, y luego de que varios medios pusieran la lupa, la publicación fue eliminada.
En esa misma línea, Usdtermo, la cuenta que en las redes vinculan al diputado provincial Agustín Romo, pese a que él lo niega, sentenció: "Bueno, está la firma de Villarruel para tratar el DNU mañana en el senado. Se mandó sola, eso quiere decir que tiene los votos para aprobarlo... no? Los votantes de Milei esperamos que si".
"Espero que Villarruel tenga los votos para convalidar el DNU, porque si llamó a sesión sin tenerlos... mamita", dijo El Trumpista, cuenta "amiga" de Juan Doe y otros tuiteros que forman parte del Gobierno.
Sin embargo, el descontento entre los ultraderechistas no se redujo solo a las redes sociales. En la tarde de este miércoles, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que apuntó -sin decirlo- a la vicepresidente pero sobre todo buscó un último intento para presionar a los senadores nacionales. "Tanto tratamiento apresurado del DNU 70/23 como la iniciativa de promover una fórmula jubilatoria sin consenso violentan el espíritu de acuerdo promovido por el Presidente en su convocatoria al Pacto de Mayo", fue el eje central del documento gubernamental.
La relación entre Milei y Villarruel ya había mostrado algunos signos de tensión, que no pasaron desapercibidos, pero que parecían mantener una tensa calma.
Uno de los primeros episodios en los que la Vicepresidenta quedó expuesta ante la marginación de los núcleos de decisión en su gobierno, tuvo lugar cuando el presidente designó a Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad y luego a Luis Petri en Defensa, dos espacios que ella había reclamado para la gente de su entorno y que el propio Milei le había prometido públicamente en varias entrevistas.
Al menos hasta el balotaje, Villarruel tenía prácticamente asegurado el control de ambas carteras, donde tenía planeado designar funcionarios de su círculo más cercano: sonaban respectivamente el diputado electo Guillermo Montenegro —hijo de militares— y el coronel retirado del Ejército Jorge Eduardo Lenard Vives, exresponsable de investigaciones de la Aduana durante la gestión de Gómez Centurión. Desde el círculo más íntimo de Milei, la acusaron además de querer avanzar hacia otras áreas como la AFI, y hasta llegaron a decir que le había presentado al embajador de Estados Unidos a su elegido para esa función.
Otra muestra más de que Villarruel estuvo (y está) haciendo su propio camino fueron los trascendidos respecto a sus reuniones "secretas" con el expresidente Mauricio Macri, con el presunto objetivo de desplazar del poder a Milei.
Lo cierto es que la estrategia discursiva de Villarruel es decir siempre lo que quiere, más allá de lo que le pregunten. Calcula al detalle sus intervenciones públicas y las palabras que dice, mientras sonríe, hierática. Implacable.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.