Provincia y OIT luchan contra el trabajo infantil en el área rural

Se realizó en el Anexo de la Cámara de Diputados con la presencia de dirigentes sindicales, legisladores, referentes de organizaciones sociales.

Política 15 de marzo de 2024
NOTA 2 TRABAJO INFANTIL

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente en el ámbito rural en la Provincia, los ministros de Trabajo, Walter Correa, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, participaron de la inauguración de los talleres de Sensibilización que se realizaron en el anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia.

La actividad, titulada "Desafíos en torno al Trabajo Infantil y Trabajo Adolescente Protegido en la Ruralidad y el Sector Agropecuario", fue promovida por la Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), en articulación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y tiene por objetivo otorgarle herramientas a quienes se desempeñan en las Delegaciones Regionales del ministerio de Trabajo y a los responsables municipales de las oficinas de Empleo para una intervención efectiva en la problemática.

Este taller surge a partir de años de trabajo mancomunado entre ambos ministerios y la OIT, lo que convierte a Buenos Aires en el epicentro de la lucha para la erradicación del trabajo infantil en todas sus formas, en un contexto nacional que presenta nuevos desafíos y cambios institucionales que obliga a la provincia a fortalecer sus esfuerzos para abordar de manera integral la problemática.

El acto de apertura contó con la presencia de integrantes del Foro de la Niñez y de la Comisión Intersindical contra el Trabajo Infantil, dirigentes sindicales, legisladores provinciales, referentes de organizaciones sociales, autoridades del ministerio de Desarrollo de la Comunidad Coordinadores Zonales, Delegados y delegadas regionales y operadores territoriales de los municipios. El secretario ejecutivo de COPRETI, Nicolás Viñes, ofició de moderador y al dar la bienvenida expresó: “Para abordar la problemática del trabajo infantil y adolescente es necesario trazar un camino juntos, entre ministerios y con la OIT para que quienes están en los territorios tengan los conocimientos y las herramientas para intervenir”.

 En su carácter de presidente de la COPRETI, el ministro Correa destacó: “en este momento difícil que nos toca atravesar como pueblo trabajador, la OIT nos está acompañando a llevar adelante un abordaje integral a esta problemática en tiempos donde la nación se corre y parece que no le interesa”, y prosiguió, “Kicillof, en cambio, nos pide que redoblemos el esfuerzo”.

“Mi viejo trabajó en Tucumán siendo menor de edad, acompañando a su abuelo, debía hachar 8 toneladas de cañas de azúcar por día comenzando a las 4 de la mañana, sin ningún derecho en tiempos del pre-peronismo. Cuando llegaron Juan y Eva Perón les cambió la vida. Su abuelo se jubiló y él pudo estudiar. Ese ejemplo me guía para ser implacable en la defensa de los derechos de los niños en tiempos donde el gobierno nacional nos quiere llevar de nuevo al pre-peronismo”, sostuvo Correa.

“Hoy tenemos que cuadruplicar los esfuerzos desde la Provincia, porque en un contexto de crisis generado por las políticas aplicadas por el Gobierno nacional no hay ninguna duda de que todo este tipo de problemas proliferan.  Y hago una reflexión en este sentido, porque es parte del debate nacional, no hay modelo, no hay país en la historia que haya logrado desarrollarse reduciendo los salarios reales”, agregó el ministro Rodríguez. 

Por su parte, la especialista Bárbara Perrot, oficial a cargo de la Oficina de País de la OIT para la Argentina dijo “la incidencia del trabajo infantil en la Argentina demuestra que todo el esfuerzo que hacemos, trabajando mancomunadamente, es necesario y urgente. Asegurar el trabajo decente para las personas adultas es un desafío fundamental para evitar que la situación se agrave. Por eso necesitamos coordinar agendas para identificar los puntos concretos en donde enfocarnos a corto, mediano y largo plazo para lograr resultados”.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.