Provincia y OIT luchan contra el trabajo infantil en el área rural

Se realizó en el Anexo de la Cámara de Diputados con la presencia de dirigentes sindicales, legisladores, referentes de organizaciones sociales.

Política 15 de marzo de 2024
NOTA 2 TRABAJO INFANTIL

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente en el ámbito rural en la Provincia, los ministros de Trabajo, Walter Correa, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, participaron de la inauguración de los talleres de Sensibilización que se realizaron en el anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia.

La actividad, titulada "Desafíos en torno al Trabajo Infantil y Trabajo Adolescente Protegido en la Ruralidad y el Sector Agropecuario", fue promovida por la Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), en articulación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y tiene por objetivo otorgarle herramientas a quienes se desempeñan en las Delegaciones Regionales del ministerio de Trabajo y a los responsables municipales de las oficinas de Empleo para una intervención efectiva en la problemática.

Este taller surge a partir de años de trabajo mancomunado entre ambos ministerios y la OIT, lo que convierte a Buenos Aires en el epicentro de la lucha para la erradicación del trabajo infantil en todas sus formas, en un contexto nacional que presenta nuevos desafíos y cambios institucionales que obliga a la provincia a fortalecer sus esfuerzos para abordar de manera integral la problemática.

El acto de apertura contó con la presencia de integrantes del Foro de la Niñez y de la Comisión Intersindical contra el Trabajo Infantil, dirigentes sindicales, legisladores provinciales, referentes de organizaciones sociales, autoridades del ministerio de Desarrollo de la Comunidad Coordinadores Zonales, Delegados y delegadas regionales y operadores territoriales de los municipios. El secretario ejecutivo de COPRETI, Nicolás Viñes, ofició de moderador y al dar la bienvenida expresó: “Para abordar la problemática del trabajo infantil y adolescente es necesario trazar un camino juntos, entre ministerios y con la OIT para que quienes están en los territorios tengan los conocimientos y las herramientas para intervenir”.

 En su carácter de presidente de la COPRETI, el ministro Correa destacó: “en este momento difícil que nos toca atravesar como pueblo trabajador, la OIT nos está acompañando a llevar adelante un abordaje integral a esta problemática en tiempos donde la nación se corre y parece que no le interesa”, y prosiguió, “Kicillof, en cambio, nos pide que redoblemos el esfuerzo”.

“Mi viejo trabajó en Tucumán siendo menor de edad, acompañando a su abuelo, debía hachar 8 toneladas de cañas de azúcar por día comenzando a las 4 de la mañana, sin ningún derecho en tiempos del pre-peronismo. Cuando llegaron Juan y Eva Perón les cambió la vida. Su abuelo se jubiló y él pudo estudiar. Ese ejemplo me guía para ser implacable en la defensa de los derechos de los niños en tiempos donde el gobierno nacional nos quiere llevar de nuevo al pre-peronismo”, sostuvo Correa.

“Hoy tenemos que cuadruplicar los esfuerzos desde la Provincia, porque en un contexto de crisis generado por las políticas aplicadas por el Gobierno nacional no hay ninguna duda de que todo este tipo de problemas proliferan.  Y hago una reflexión en este sentido, porque es parte del debate nacional, no hay modelo, no hay país en la historia que haya logrado desarrollarse reduciendo los salarios reales”, agregó el ministro Rodríguez. 

Por su parte, la especialista Bárbara Perrot, oficial a cargo de la Oficina de País de la OIT para la Argentina dijo “la incidencia del trabajo infantil en la Argentina demuestra que todo el esfuerzo que hacemos, trabajando mancomunadamente, es necesario y urgente. Asegurar el trabajo decente para las personas adultas es un desafío fundamental para evitar que la situación se agrave. Por eso necesitamos coordinar agendas para identificar los puntos concretos en donde enfocarnos a corto, mediano y largo plazo para lograr resultados”.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.