El Arzobispo de La Plata visitó la planta de alimentos deshidratados de la UNLP

El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, fue el anfitrión del Arzobispo de La Plata, monseñor Gabriel Mestre, a quien recibió especialmente para realizar una recorrida por la planta de alimentos deshidratados que funciona desde el año 2020.

Región18 de marzo de 2024
16

Al respecto, cabe recordar que la denominada Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS) de la UNLP se construyó e inició sus operaciones en el año 2020, durante la gestión del entonces presidente Tauber con el objetivo de poner la producción a disposición de los estados municipal, provincial y nacional, para cubrir las necesidades de los sectores vulnerables en el marco de los diferentes programas oficiales de asistencia social.

Precisamente, el encuentro de este viernes se enmarca en la premisa de la UNLP de trabajar en forma conjunta con la Iglesia Católica platense “para acercar soluciones a las demandas y necesidades que tienen los sectores más postergados de nuestra comunidad”, 

Además de Tauber y Mestre, también participaron de la visita al predio del Polo Productivo Social, el secretario de Producción, Daniel Tovio y el decano de Ciencias Naturales, Eduardo Kruse y el responsable operativo de la Planta, Juan Manuel Santillán.

 

Distintas variedades

 

Actualmente, la fábrica produce raciones de diferentes variedades de guisos deshidratados para ser distribuidos con fines sociales y beneficiar así a decenas de miles de familias en situación de emergencia alimentaria.

De esta manera, la UNLP elabora alimentos deshidratados para llevar a la mesa de miles de familias argentinas en forma de guisos de alta calidad nutricional.

En otro orden, vale señalar que la UNLP además promueve otras iniciativas productivas con fines sociales, como el Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera, la Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB), el Centro de investigación, desarrollo, producción pública y certificación de vacunas, y la Unidad Productora de Medicamentos. 

También, la UNLP junto a Astillero Río Santiago avanza en la construcción de un prototipo de impresora 3D para la edificación de viviendas sociales con un sistema rápido, económico y de alta calidad. Se trata del primer desarrollo de fabricación nacional con estas características.

“Todos los desarrollos de la UNLP son sin fines de lucro, nosotros tenemos una marcada agenda de compromiso social”, dijo el vicepresidente. Y remarcó: “si nos juntamos las instituciones que compartimos objetivos, solidaridad y sensibilidad podríamos llegar a una región libre de hambre”.

Tauber agregó que “esta iniciativa contribuye a disminuir la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de quienes hoy se encuentran excluidos o postergados; nuestra Universidad pone su conocimiento científico-tecnológico en articulación con los productores de la región para la producción social de alimentos de calidad y bajo costo”.

A su turno, el Arzobispo platense se mostró muy entusiasmado con el trabajo sostenido de la Universidad local: “Es un orgullo este emprendimiento que impulsa la UNLP”, por lo que también se comprometió a llevar estas propuestas a Cáritas con la finalidad de “acrecentar los vínculos en pos de soluciones vinculadas a la crisis alimentaria”.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

13

Gastón Crespo: “El COU de 2010 fue un parche”

Región05 de noviembre de 2025

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.