
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El dirigente Hugo Muguerza y su pareja Josefina Ortellado presentaron ante la fiscal de La Plata una solicitud de declaración “espontánea”. En tanto, todos los titulares de las tarjetas de la Cámara Alta que tenían que declarar se ausentaron y podrían ser procesados junto a Rigau y los Albini por el millonario fraude en la Legislatura bonaerense.
Política 18 de marzo de 2024
Como en un intrincado tablero de ajedrez, cada protagonista se mueve con cautela. Lo que sorprende es cómo los “peones” permanecen quietos aguardando la suerte de “reyes y reinas”. El eje “Senado” de la causa penal que investiga la fiscal de La Plata, Betina Lacki, tuvo un nuevo cimbronazo. Absolutamente todos los titulares de las tarjetas de débito, es decir, los contratados en el Senado bonaerense y que no concurrían nunca a trabajar mientras “otros” le cobraban sus haberes a cambio de obra social y jubilación, faltaron a las audiencias testimoniales donde habían sido citados a prestar declaración.
La fiscal Lacki, día a día, desde el lunes pasado los esperó en vano. Al parecer, la estrategia de los empleados “ñoquis” es llamarse a silencio mientras observan desde sus escondrijos procesales cómo sigue la situación de quienes aparecen más complicados en la investigación judicial.
Precisamente, los dos que están apuntados como cobrando los sueldos, en cajeros automáticos del Banco Provincia, de todos esos empleados fantasma, son los denominados “Chocolates” del Senado bonaerense, Hugo Muguerza y su pareja Josefina Ortellado. La defensa de esta pareja vinculada a la UCR-Cambiemos de la Cámara Alta, pidió el viernes presentarse a declarar en forma “espontánea”.
Cabe aclarar que la “espontánea” es una posibilidad que admite el código procesal antes de que se decrete una orden de detención en su contra. Y en términos de otras aclaraciones, el mote de “Chocolates” alude a que Muguerza y Ortellado fueron filmados infraganti por las cámaras de seguridad del banco de la misma manera que apareció el puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau, también extrayendo dinero de tarjetas de débito que estaban a nombre de otras personas, contratadas en la Cámara de Diputados.
Con el faltazo de los empleados “ñoquis”, ahora será la fiscal Lacki la que deberá resolver si los imputa en la causa, ya no como simple testigos sino en el nivel de los más comprometidos como el propio “Chocolate” Rigau, el ex concejal de La Plata Facundo Albini y su padre Claudio, los tres vinculados al Frente Renovador, y detenidos bajo prisión preventiva por asociación ilícita por el llamado eje “Diputados” de esta investigación judicial.
La semana que pasó debían declarar seis de los 39 empleados del Senado a los que la pareja de Muguerza y Ortellado les cobraban sus sueldos. Se trata de Yamila Benzo, Brisa Novillo, Jonatan Villegas, Daniela Ileana Salamanco, Víctor Uribe y Karina Saraqui, los seis titulares de los plásticos.
La pareja UCR-PRO presentó el viernes, a través de su defensor Javier Marcelo Percow, un escrito ante la fiscal Lacki diciendo que “se ponen a derecho” y solicitan una declaración “espontánea”. El letrado también acompañó en el expediente certificados médicos aduciendo que Muguerza reviste una avanzada enfermedad.
El principal punto que diferencia al eje Senado del eje Diputados en la causa penal que instruye la fiscal Lacki, es que Muguerza, Ortellado y los “ausentes” empleados “prestanombres” no están imputados. Siguen siendo, al menos por ahora, simples testigos. En cambio, por la pista Diputados, “Chocolate” Rigau y los Albini, como ya se mencionó, están con prisión preventiva por asociación ilícita y fraude con 48 tarjetas de la Cámara Baja.
Rigau pide morigeración
A seis meses de su detención, Julio “Chocolate” Rigau, tendrá hoy una audiencia de “morigeración” a pedido de su defensa, alegando cuestiones de salud.
En la audiencia estarán presentes la fiscal Lacki y el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio. Rigau fue detenido el 9 de septiembre pasado cuando extraía dinero de distintos cajeros en la sede del Banco Provincia de 7 y 54, a metros de la Legislatura bonaerense.
La figura procesal de la morigeración admite en ciertos casos la posibilidad de un arresto domiciliario.
Comparece funcionario de la Legislatura
Tal como anticipó Capital 24, la fiscal Lacki citó para esta semana en calidad de testigos a altos funcionarios de la Legislatura. Se trata de Eduardo Vito Resiglione, Director de Legal y Técnica de la Cámara de Diputados.
La fiscal también citó a distintos empleados que se encuentran dentro de un documento con 402 agentes de la Legislatura en el área de la Secretaría Administrativa, donde estuvieron bajo las órdenes de los imputados Claudio y Facundo Albini.
En tanto, en el fuero penal de Dolores, la causa que investiga la misma maniobra, pero cometida con extracciones bancarias digitales, la justicia aguarda por el pedido de desafuero de la senadora UCR-PRO, Flavia Delmonte.
El pedido de desafuero fue impulsado por el fiscal Mario Pérez y validado por el juez de Garantías, David Mancinelli.
La senadora es defendida en ese expediente por Marcelo Di Leo, un ex diputado de Cambiemos.
Esa causa comenzó a tramitarse en 2021 pero salió a la luz recientemente con la imputación de Delmonte. También están citados a declarar dos de sus más estrechos colaboradores, sindicados por realizar transferencias de empleados “prestanombres”, todo a través de maniobras digitales, desde la comodidad de sus homebanking.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.