
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El acto se llevó a cabo en la Plaza Israel, en la intersección de las calles Arroyo y Suipacha, donde se ubicaba la sede diplomática. Lo hizo con Victoria Villarruel, ls vicepresidenta.
Política 19 de marzo de 2024
Ocurrió en 1992
El Presidente Javier Milei participó del acto central por el 32° aniversario del atentado terrorista contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, que dejó 29 muertos el 17 de marzo de 1992. Con su presencia, se transformó en el tercer jefe de Estado en concurrir en la fecha conmemorativa, luego de Carlos Menem que lo hizo en 1993, y Fernando De la Rúa, en 2000.
El mandatario arribó a la a la plaza Israel, ubicada en la intersección de las calles Arroyo y Suipacha, donde se encontraba la sede diplomática, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su vocero, Manuel Adorni.
Por el Gobierno, también fueron la vicepresidente Victoria Villarruel y los ministros Guillermo Francos, de Interior, y Sandra Pettovello, de Capital Humano, de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Defensa, Luis Petri.
Milei y Villarruel se ubicaron juntos en el escenario y se los pudo ver conversar animadamente previo al acto. En los últimos días los rumores de peleas entre el Presidente y su vice se multiplicaron por la convocatoria de ésta para que el Senado trate el DNU, que finalmente sería rechazado.
En representación de la Ciudad de Buenos Aires, estuvieron presentes el jefe de Gobierno, Jorge Macri -quien fue fotografiado junto al Presidente-, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y el secretario de Seguridad y jefe de la Policía porteña, Diego Kravetz.
El rabino Axel Wahnish, guía espiritual del Presidente y designado como embajador argentino en Israel, estuvo presente y la organización le destinó una ubicación destacada.
Tanto autoridades como ministros llevaban en sus manos unos distintivos que recordaban a los rehenes que aún se encuentran en manos de la organización Hamas, en la Franja de Gaza, secuestrados en el marco del ataque terrorista del pasado 7 de octubre en Israel.
También asistieron los embajadores de Estados Unidos, Marc Stanley, y del Reino Unido, Kirsty Hayes.
La fecha del aniversario fue el pasado domingo 17 de marzo, pero la organización decidió pasar el acto para este lunes 18. Como es tradición, una sirena sonó a las 14.50, hora del ataque precedida por un minuto de silencio.
El 17 de marzo de 1992, un grupo terrorista que se sospecha islámico estrelló una camioneta Ford F-100 contra el edificio de la Embajada.
La explosión destruyó la sede diplomática, la parroquia Madre Admirable, un hogar de ancianos, una escuela, parte de los edificios y casas de alrededor. Dejó 29 muertos y unos 200 heridos.
La máxima autoridad israelí que estuvo presente fue Jonathan Peled, director adjunto para América Latina y el Caribe de la Cancillería, además del embajador Eyal Sela.
Este atentado antecedió al ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

Hace unos días, la vivienda de Dana y su familia sufrió importantes daños materiales debido al incendio que arrasó con gran parte de la construcción y que además, se llevó la vida de sus dos mascotas.

Un violento asalto tuvo lugar en la madrugada de ayer en la localidad de Tolosa, donde cuatro delincuentes armados irrumpieron en la vivienda de una mujer de 48 años y escaparon con dinero y varios objetos de valor.

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.