
Con una fuerte desacreditación a su jefe del bloque de concejales, estalló la interna del Pro platense
Política 02 de julio de 2025Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
Al cumplirse los primeros 100 días del Gobierno Nacional, FOPEA expone los datos de su registro de ataques a la libertad de expresión.
Política 19 de marzo de 2024En el tiempo que lleva la gestión nacional, 4 de cada 10 agresiones a la prensa tuvieron como protagonistas al presidente Javier Milei o a sus ministros, según los datos del relevamiento efectuado por el Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA.
La cifra resume la dinámica de la relación entre el nuevo jefe de Estado y la prensa: Milei descalifica, insulta, acusa y agrede verbalmente con asiduidad a periodistas y medios en sus discursos o en las entrevistas que brinda.
En este tiempo, la mayoría de los periodistas tuvieron acceso limitado y restringido al Poder Ejecutivo Nacional y muchos de ellos sufrieron agresiones directas que luego fueron replicadas por seguidores y militantes del Presidente, desde las redes sociales e incluso en las calles.
Un dato que agrava aún más el cuadro de situación es que es el propio Jefe de Estado quien utiliza sus cuentas en las redes sociales para multiplicar mensajes que descalifican a colegas, en varios casos desde cuentas no verificadas que atacan de forma directa la credibilidad de las y los periodistas, lo que en definitiva, genera desinformación en la ciudadanía.
En detalle, el Monitoreo de FOPEA muestra que entre el 10 de diciembre y este martes 19 de marzo se registraron 37 casos de ataques a la prensa, de los cuales 15 tuvieron como sujeto agresor al Poder Ejecutivo Nacional. El análisis precisa también que ocho de esos 15 episodios fueron protagonizados por el propio Presidente de la Nación y dos por su vocero, Manuel Adorni.
Vale destacar que en cinco casos los responsables fueron sus ministros y/o equipos. Dos de ellos se dieron durante el armado del acto de asunción, y otros tres vinculados a los hechos de represión en las calles el 1 de febrero y 18 de marzo.
En cuanto al tipo de agresiones vinculadas al poder central, 10 se encuadran como “discurso estigmatizante” por parte de funcionarios públicos, en tanto que se vivieron dos situaciones de restricciones al acceso a la información pública y tres ataques contra la integridad de colegas, derivadas de protestas y situaciones de violencia en la vía pública.
En total, fueron 29 las víctimas de la intolerancia que registró el Monitoreo en este primer corte.
Si bien la táctica de tratar a la prensa como antagonista no es nueva en la historia del país, sí resultan preocupantes el tono agresivo escogido por Milei y sus partidarios y la frecuencia de esos ataques. Así como FOPEA, organizaciones internacionales vinculadas a la defensa de la libertad de expresión ya han advertido que los señalamientos y los discursos de odio por parte de figuras públicas contra los periodistas suelen derivar en una escalada de agresiones personales, de intimidación y de autocensura.
Desde luego, cualquier funcionario tiene el derecho de cuestionar publicaciones periodísticas, pero siempre partiendo desde el respeto a la tarea de la prensa porque es uno de los elementos que sirven para medir la solidez de una democracia. Cuanto mayor y más frecuentes son las agresiones y descalificaciones de un gobierno, mayores son los riesgos de que se produzcan desvíos autoritarios.
¿Qué es el Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA?
La libertad de expresión es vital para la democracia. La libertad de prensa, una de sus formas, refiere a la circulación de información periodística que hace posible la crítica al poder.
En ese sentido, el Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA es una herramienta única en el país, y referente internacional para otras organizaciones. Registra e informa sobre ataques a periodistas en ejercicio en Argentina, con una presencia federal que incluye al menos un monitor en cada provincia que actúa de acuerdo a una metodología de registro de casos específica. Ese documento anual es presentado cada 3 de mayo, día mundial de la Libertad de Prensa.
Si querés que tratemos un caso en particular o sabés de una agresión a la prensa, completá nuestro formulario de denuncia o accedé a los datos estadísticos en el sitio del Monitoreo www.monitoreo.fopea.org
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
El bloque de concejales UCR+Pro por la Ciudad dio a conocer detalles del proyecto de consulta popular que presentó en el Concejo Deliberante de La Plata para que los vecinos se expresen sobre la Autonomía municipal en las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre en toda la provincia de Buenos Aires.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.