Rosario: Petri se disfrazó de “Rambo” para sacarse fotos con militares

El ministro de Defensa, Luis Petri, acompañado por los jefes de las Fuerzas Armadas puso en marcha un importante operativo en el que se desplegaron efectivos y medios del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, para brindar apoyo a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico.

Política 20 de marzo de 2024
NOTA 1 PETRI

“Hay un compromiso inclaudicable de luchar contra el narcotráfico. Y en el caso de las Fuerzas Armadas, ese compromiso inclaudicable, conforme lo establece la legislación actual, es a partir de un apoyo con los medios con los cuales cuentan las Fuerzas Armadas”, afirmó el ministro.

La Fuerza Aérea vigilará el territorio con 5 helicópteros y colaborará con los aviones Hércules para el traslado de tropas, armamento y herramientas logísticas. La Armada aportó un buque multipropósito y varias lanchas tipo Guardian para brindar asistencia a la Prefectura en el patrullaje del río. Por su parte, el Ejército puso a disposición de Gendarmería 20 camionetas para apoyar a las fuerzas federales.

“El personal del Ejército, de la Fuerza Aérea, y de la Armada han concurrido a Rosario en virtud de la convocatoria del Comité de Crisis y a partir de allí, - en el marco que establece la ley de Seguridad Interior- se dispone que las Fuerzas Armadas pueden ser requeridas para realizar tareas de apoyo. Es lo que vamos a hacer en Rosario, sumado a las fuerzas federales que ya están en la provincia de Santa Fe y, particularmente, en la ciudad de Rosario, con Gendarmería, Prefectura, la PSA y con la Policía Federal”, explicó el ministro.

“Todos los recursos disponibles -destacó Petri- tanto de las fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas, en el marco de la ley de Seguridad Interior, serán utilizados para garantizar la tranquilidad y paz en Rosario”.

En esa línea, el titular de Defensa anunció también que se avanzará en propuestas de cambios legislativos para contar con mejores herramientas en la lucha contra el narcotráfico. “En los próximos días vamos a estar presentando en el Congreso de la Nación, junto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, un paquete de leyes que nosotros creemos que va a generar un giro de 180 grados respecto de lo que han sido las persecuciones criminales y el abordaje en la lucha contra el narcotráfico, en las herramientas y los instrumentos legislativos que contamos y tenemos para luchar decididamente contra la tiranía de los narcos”.

El titular de la cartera castrense explicó los distintos abordajes que amerita esta clase de criminalidad. “Nosotros sabemos que hay múltiples medidas que hay que tomar. Una es lograr contar con prevención situacional del delito, es imprescindible contar con la cantidad de efectivos, tanto provinciales como nacionales en el territorio, para garantizar la seguridad”. Y agregó: “En Rosario sabemos que además esto no se resuelve solamente allí, se reclama y se requiere de investigaciones judiciales complejas. Se reclama y se requiere de inteligencia. Un Poder judicial que tenga la capacidad de aprender y condenar a los responsables de actos vinculados con el narcotráfico, en donde no solamente son necesarias condenas ejemplificadoras, sino que es imprescindible también que se hagan investigaciones patrimoniales. Y allí surge la necesidad de contar con una ley como la de extinción de dominio para quitarles el poder de fuego a estas organizaciones.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.