Situación crítica: advierten sobre “insensibilidad social” en el ajuste

La organización laica de la Conferencia Episcopal Argentina hizo un llamado debido a la crisis social que está provocando el ajuste extremo del Gobierno de Javier Milei que esta dañando a gran parte de la sociedad argentina.

Política 21 de marzo de 2024
NOTA 1 SITUACIÓN SOCIAL

Licuadora y motosierra con los más necesitados

 

La Comisión Nacional de Justicia y Paz, un organismo integrado por laicos y que depende de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), advirtió sobre el “enorme grado de insensibilidad social por parte de las autoridades en las medidas de ajuste” adoptadas por el gobierno de Javier Milei y expresó su preocupación por “la cultura del odio y del individualismo extremo generado” que se viene registrando en parte de la sociedad argentina.

El pronunciamiento de la comisión -que asesora el obispo de Lomas de Zamora y presidente de Pastoral Social, Jorge Lugones- se conoce cuando se cumplieron los primeros 100 días de la gestión de Milei y poco después de que la cúpula del Episcopado –encabezada por Oscar Ojea- se reuniera con el Presidente en la Casa de Gobierno y le expresara su preocupación por la situación social.

En un comunicado difundido en las últimas horas, la Comisión de Justicia y Paz informó que recibe a diario “preocupantes” informes de diversos sectores del quehacer económico, político y social, que “dan cuenta de la multiplicación de situaciones que afectan la subsistencia de miles de personas de todas las edades y condiciones”.

Recibimos a diario preocupantes informes que dan cuenta de la multiplicación de situaciones que afectan la subsistencia de miles de personas de todas las edades y condiciones”.

 

Los números de la crisis

“La pérdida de puestos de trabajo es un dato doloroso. Las cámaras empresariales de la construcción declararon el Estado de Emergencia en todo el país, advirtiendo sobre el futuro inmediato de 1.400 empresas y 200.000 empleos,  debido a la paralización de la obra pública por el gobierno nacional y a la contracción de la actividad económica general. A la fecha, ya se han perdido en el sector unos 60.000 puestos de trabajo directos”, advierten en el texto.

La pobreza monetaria afecta al 57% de niñas y niños, lo que equivale a 7,1 millones de chicas y chicos. /Foto: Unicef.

Según un informe de Unicef reciente, la pobreza monetaria afecta al 57% de niñas y niños, lo que equivale a 7,1 millones de chicas y chicos. /Foto: Unicef.

Detallan también que en el comercio, las ventas minoristas pyme cayeron 28,5% anual en enero, registrando la mayor retracción en el rubro farmacias (-45,8%), seguido por alimentos y bebidas (-37,1%) y alertan que “el Índice de producción industrial pyme registró en enero una caída en promedio de 30% interanual”. 

Entre otros datos de la realidad económica, la comisión remarca que “el sector automotor se paralizó, con suspensiones totales de plantas automotrices, como la VW de Pacheco y más de 20.000 despidos en pymes autopartistas”.

 

Recortes y ajustes

También ponen la lupa sobre la agricultura familiar luego de que ayer el Gobierno anunciara la eliminación del Instituto de Agricultura Familiar Campesina-Indígena y del Consejo Nacional de Agricultura Familiar. 

“La agricultura familiar se ve en la actualidad desfinanciada, en estado de alerta y abandono por parte de los organismos públicos, que han retirado los medios de transporte para recorrer las zonas de producción, anuncian el despido del personal que asiste en la producción agrícola y ganadera a cientos de familias en todo el país y el cierre de sus dependencias”, señala la comisión. 

En el duro pronunciamiento, Justicia y Paz sostiene que “a esa delicada situación de la producción se suman la baja generalizada del consumo y el deterioro sistemático del poder adquisitivo” y agrega: “Sin dudas, la persistente inflación y los incrementos de precios y tarifas han creado una combinación devastadora para la vida cotidiana de los argentinos”. 

“El salario real promedio registrado perdió el 21,3% de su capacidad de compra entre noviembre 2023 y enero de este año, continuando su caída hasta el presente. Si bien ya había una situación inflacionaria, la devaluación del 100% de diciembre implicó un aumento significativo en los precios, con una recesión también extraordinaria por su velocidad y profundidad”, detallan.

Los integrantes del organismo de la Iglesia católica advierten “con preocupación y sensibilidad la persistente caída de los salarios del sector público (25%) y privado (19,3%)” y añaden: “Pero más aún nos preocupa que el shock de ajuste haya recaído sobre la cuenta de Jubilaciones y Pensiones contributivas (a valores reales: -38,1% interanual) que, por su magnitud, explica un tercio del recorte, registrándose una gravísima disminución de los ingresos de jubilaciones y de prestaciones de salud y de discapacidad”.

En ese marco, aseveran que “los permanentes recortes sobre ámbitos de gestión de políticas públicas están creando problemáticas que ponen riesgo los derechos más elementales en el acceso a la educación o la salud, pero se extienden incluso a necesidades primarias como la alimentación misma”. 

En ese marco, hacen especial hincapié en la situación en los comedores populares, a la que califican de “apremiante” por el aumento de personas que concurren y la falta de provisión de alimentos.

 

Polarización y clima de odio

En otro fragmento del documento, hacen referencia al clima social. Si bien reconocen que hay “un apoyo a la actual gestión por parte de sectores de bajos ingresos, o incluso afectados en forma directa por la inflación y recesión además de los  expresos apoyos de  sectores de mayores recursos, encabezados por las cámaras de las grandes empresas”, se advierte al mismo tiempo “un clima de altísima fractura social, la polarización con reiteradas expresiones de ‘alegría’ en las redes sociales frente a dramáticas situaciones de despidos, con una  agresividad social que encuentra en los dispositivos móviles y ordenadores un espacio de ampliación sin igual”. 

“Aparece un enorme grado de insensibilidad social por parte de las autoridades en las medidas de ajuste, aunque más gravemente preocupa la cultura del odio y del individualismo extremo generado”, dice el mensaje en uno de sus párrafos más críticos.

Hablan también de un “clima de tensión con los movimientos populares y con los gremios por las olas de despidos tanto en el sector público como privado”, y dicen que mientras “los beneficios fiscales a favor de las grandes empresas siguen sin tocarse, se exhibe la disminución del déficit mediante el ajuste a trabajadores y los jubilados”.

 

El DNU 70/2023

En materia institucional, advierten sobre la calidad en esa materia del DNU 70/2023, llamado “Bases para la reconstrucción de la Economía Argentina”, que fue rechazado recientemente en el Senado y que ahora aguarda su tratamiento en la Cámara de Diputados.

El DNU “se encuentra plenamente vigente, siendo el soporte para un sinnúmero de medidas que han impactado directamente en las familias, particularmente en las de menores ingresos”, indican en el texto y agregan: “Creemos que la metodología adecuada para la implementación de modificaciones y reformas –en muchos casos atendibles- pasa por un trato específico en el ámbito correspondiente a través de leyes que se envíen al parlamento argentino”.

El documento también hace referencia a la convocatoria al Pacto de Mayo, realizada por el presidente Milei en su discurso del 1 de marzo: “Entendemos que todo camino de diálogo es constructivo pero implica siempre el consenso y la sana deliberación entre sus protagonistas, entre los cuales deben estar todos los actores políticos, gremiales, económicos y sociales”, señalan.

“Es urgente devolver a la política, su carácter de una de las ‘formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común’. La acción política debe promover el cuidado de la vida, la dignidad humana, el trabajo digno para todas las personas y la eliminación del hambre y la exclusión. No hay verdadera libertad sin fraternidad, justicia social y paz”, aseveran hacia el final del documento. 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.