Ley de Seguridad Interior: El Gobierno impulsa usar las FFAA contra el delito

Patricia Bullrich y Luis Petri anunciaron una serie de proyectos de ley para ampliar la intervención de las FFAA en “patrullajes, control de personas, vehículos, instalaciones y aprehensión en flagrancia". También se anunció el aumento de penas para quienes participen en manifestaciones.

Política 22 de marzo de 2024
NOTA 1 FUERZAS ARMADAS

Buena estrategia política: populismo de seguridad

 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el ministro de Defensa, Luis Petri, anunciaron que enviarán un proyecto al Congreso para modificar la ley de seguridad interior para ampliar la intervención de las Fuerzas Armadas (FFAA).

Partiendo de lo que ocurre en la ciudad santafecina de Rosario, Petri explicó: “El Presidente nos dio expresas indicaciones de actuar con todo el poder del Estado”. “Tenemos que involucrar tareas interagenciales en el que participen los tres poderes del Estado”, señaló. 

Para el gobierno es necesario modificar la ley de seguridad interior, que "se basaba en dos supuestos", que "las FFAA  dan apoyo y ayuda a las fuerzas policiales" y que pueden intervenir "cuando se declara el estado de sitio". Por estas razones, la propuesta que presentarán para que debata el Congreso plantea la posibilidad de que las Fuerzas Armadas puedan participar en tareas de seguridad interior. "En patrullajes, control de personas, vehículos, instalaciones y aprehensión en flagrancia y que también puedan usar medios coercitivos, pero con las mismas normas que regulan a las fuerzas de seguridad. Sus acciones no van a ser punibles porque van a ser consideradas en cumplimiento del deber", detalló. 

Luego, Bullrich explicó las modificaciones que plantean para que sean incorporadas al Código Penal. La funcionaria presentó la “Ley antimafias” basada en el código antimafias italianas usada en Estados Unidos y usada en El Salvador para combatir a las Maras. “Se aplicará cuando una organización criminal tiene en vilo a una zona de nuestro país”.

Se aplicará, por ejemplo, “cuando los mecanismos de una provincia para hacer cumplir la ley resulten insuficientes, como estamos viendo en determinadas zonas de nuestro país”, “cuando estuviera amenazada lugares donde están alojados los miembros que tienen que combatir el delito”. “Vamos a construir un modelo superador de la figura de asociación ilícita”, agregó. “Esto va a permitir detenciones por averiguación de delitos”, destacó.

“Un punto muy importante de esta ley antimafias es que la pena por el delito más grave que le corresponde a quien cometió el hecho se va a aplicar a todos los miembros de la organización”, explicó.

Se agrega el delito de la “reiterancia”, “si reiterás el delito, vas preso”, destacó. También se va a ampliar el registro de ADN que hasta ahora solo incluía a quienes habían cometido delitos sexuales. “Cada una de las personas que entre a una dependencia policial se le va a hacer una prueba de ADN para almacenarlo”, continuó.

En tercer lugar, Bullrich”, anunció que otro proyecto es la reiteración de lo que aparecía en la “Ley Bases”. “El aumento de penas para quienes realicen manifestaciones", indicó. También penalizarán a los bloqueos de establecimientos con una "pena que va de 4 a 6 años", agregó.

Por último, la ministra adelantó que se retomará el tema de la "legítima defensa". "Hemos planteado un artículo como el que hizo Uruguay y Chile, para modificar que los policías terminan siendo los victimarios y las víctimas quienes comenzaron el delito", planteó. "No vamos a permitir más la querella contra el Estado por parte de los familiares de un delincuente, no podemos convertir a los victimarios en víctimas", insistió.

"Vamos a plantear penas más concretas contra quienes atenten contra la autoridad", anunció. "Las leyes se enviarán la semana que viene y es autónoma del debate de la 'Ley Bases'", aclaró Bullrich.

 

 

Te puede interesar
multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Ranking
15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.

2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.