
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


Antonella Rocha tiene 22 años. Está sospechada de pedir dinero a la gente prometiendo una devolución del doble de lo invertido. Se le fue de las manos y nadie cobró nada. El caso derivó en una pueblada. Los vecinos saquearon y quemaron su casa.
Región22 de marzo de 2024
El fiscal penal de La Plata, Martín Almirón, procesó y citó a declaración indagatoria a la joven de 22 años, Antonella Rocha, sindicada por la estafa piramidal que terminó con decenas de damnificados en Ensenada.
La fiscalía la indagará por el delito de estafas en una audiencia fijada para el próximo 10 de abril.
Para el fiscal, Rocha prometía a los vecinos que si invertían dinero con ella, les iba a devolver el doble en una semana. Aunque muchos confiaron, con el paso del tiempo se dieron cuenta de que se trataba de un engaño y, hartos, le saquearon la vivienda y la incendiaron.
Hasta ese momento, Antonella Rocha vivía en Villa Tranquila, un barrio muy popular en Ensenada. Según se acreditó en la causa, la joven comenzó con un negocio de inversión y así se fue haciendo clientes con el tiempo. Al principio devolvía las primeras cuotas, pero con el correr del tiempo dejaba de hacerlo y eso fue generando malestar en los inversores.
También se comprobó que la gente llegó a darle millones de pesos a Rocha que nunca fueron devueltos. Es por eso que hartos de no tener respuestas, se dirigieron hasta su vivienda, ubicada en Pasaje Dolores al 1100, y la saquearon. Desde muebles a electrodomésticos y mercadería, se llevaron todo y la casa quedó vacía.
Aquella pueblada se produjo en noviembre pasado. Rocha quedó demorada, pero luego se mostró activa en las redes sociales. En su perfil de Facebook se autodefinió como la “reina de la abundancia”. Y se declaró inocente cuando logró recuperar la libertad.
Recién ayer se dio a conocer en el fuero penal de La Plata el procesamiento formal para Rocha por el delito de estafas.
Los vecinos de la joven imputada habían publicado en sus redes los videos del momento previo al saqueo cuando fueron a la puerta de su casa a reclamarle. “Ustedes esperen hasta mañana que se los devuelvo”, dijo ella, pero no le creyeron. “Ayer nos dijiste mañana, antes de ayer nos dijiste mañana, estamos siempre en la misma”, le reclamó a gritos una mujer y de inmediato se produjo el virulento ingreso en su casa.
Rocha, por su parte, intentó entonces defenderse. “Un día les pedí, solo un día. Me robaron todo, le robaron a mi mamá, a mis hermanos, a todos. Nos dejaron sin nada. No respetaron la vida de mis sobrinitos, mi hermano con discapacidad, no respetaron nada. Se mandaron a todas las casas, nos dejaron sin nada”, señaló.
“Se me fue la situación de las manos, no di abasto haciendo yo sola los pagos. Creí que contratando más gente iba a poder agilizar las cosas, pero por más datos que anoté no llegaron a preparar los pagos. Si no se hubieran bloqueado las cuentas todo sería más rápido. Mis asistentes me prestaron sus cuentas para poder avanzar con sus pagos y lo único que logré es que se bloqueen las de ellas también. Voy a responder por cada uno de sus pagos, les pido disculpas y no metan a gente que no tiene nada que ver. Apenas puedo vuelvo a comunicarme”, detalló Antonella Rocha.
Además de la causa que investiga el fiscal Almirón en la que procesó a Rocha también se tramita otro expediente en el fuero penal, y está a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta por “daño y hurto calificado en poblado y en banda”. Tiene que ver con los destrozos ocasionados en la vivienda de la imputada.
La fiscalía estableció que la imputada es beneficiaria de un plan para acceder a una garrafa y un Plan Progresar, sin un empleo en blanco registrado en su historia.
Los intereses que ofrecía Rocha eran fabulosos: hasta el doble, mucho más que lo que ofrecía, por ejemplo, Hope Funds, el truco de Enrique Blaksley, o Generación Zoe mismo. Como cualquier estafa Ponzi o “Piramidal”, tiene que funcionar al principio. Si no paga, nadie invierte, al menos en un comienzo.
Los acreedores fueron en aumento exponencial hasta que se difundió la información alertando que nadie podía retirar el dinero. Fue allí que se produjo la pueblada en Ensenada. De la casa de la imputada se llevaron un carrito con mercadería antes de las llamas, con bizcochitos, fideos y un vino en cartón.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.