Piden declarar de interés cultural al Coro “Quiero Retruco”

Desde el bloque de Unión por la Patria presentaron una propuesta en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar de Interés Cultural y Artístico al Coro “Quiero Retruco”, conformado por ex presos políticos, hijos y familiares de desaparecidos de la capital bonaerense.

Región25 de marzo de 2024
4 SECUNDARIA

El agrupamiento musical fue parte de un documental de 78 minutos, que fue estrenado en el año 2013 y contó con la dirección y guión de Modesto López y producción de Marta de Cea.
Según se cuenta en la proyección, el Coro está integrado por 18 ex presos políticos, hijos, hermanos y familiares de desaparecidos, provenientes de distintas organizaciones políticas que lograron deponer las diferencias aprendiendo a escucharse, verse reflejados en el otro y encontrar puntos de encuentro.

“Lo que sabía uno se lo enseñaba a los otros sin importar a que organización política pertenecían. Se creaban nuevas formas de comunicación, aprendían el código morse y lo modificaban, creaban la mirilla, las voces viajaban por los caños de las cloacas”, se reseña en la película.

“El coro canta y nos transmite un espíritu colectivo que invita a imaginar lo que sería si las fuerzas populares de Argentina y América Latina sonaran en una sola voz”, destaca el documental.
"Todo comenzó en una reunión de fin de año de 2008 en la casa de familiares de ex presos y desaparecidos. Ahí se recordaron los días en los que, en la cárcel, no les permitían caminar más que de a dos y no los dejaban cantar, por lo que cantaban en voz baja para recuperar algo de su historia. Entonces fue que surgió la idea de amar un coro, y justo estaba presente Jorge Chanal, ex integrante de Folk 4, que estuvo dispuesto a dirigirlo", contó Modesto López en el año 2013.

Te puede interesar
3

Vehículos municipales utilizados por la empresa ESUR: ¿Circulan con patentes adulteradas?

Región29 de octubre de 2025

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

Región29 de octubre de 2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Ranking