
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


“Nos cuesta ponernos de acuerdo pero hay puntos de coincidencia en el tema de los jubilados”, planteó el gobernador bonaerense tras criticar "el atraco" a los haberes jubilatorios dispuesto por Javier Milei.
Política 26 de marzo de 2024
El gobernador Axel Kicillof sostuvo que la decisión del gobierno nacional de postergar hasta julio los aumentos de los haberes jubilatorios con una nueva fórmula de actualización es “un atraco” más que se le hace a ese sector de la población. Además, adelantó que existen contactos con varias fuerzas políticas para tratar en el Congreso una nueva ley de movilidad.
El mandatario provincial sostuvo que esa medida dictada a través de un DNU publicado hoy “consolida una baja que en los hechos ya se produjo”.
“El mordiscón, el guadañazo a los ingresos (de los jubilados) ya se lo dieron” cuando se decidió eliminar el índice de movilidad jubilatoria anterior, sostuvo el mandatario provincial. Con lo cual, la decisión de postergar para dentro de cuatro meses una fórmula atada a la inflación ratifica que la política previsional de Javier Milei “es un atraco a los jubilados”.
Por este motivo, agregó Kicillof, los representantes políticos de su sector volverán a ponerse en contacto con miembros de otros espacios a fin de consensuar una manera de encontrarle una salida parlamentaria al retraso de los aumentos en los haberes jubilatorios.
De hecho, en las últimas semanas hubo en Diputados un proyecto presentado en ese sentido pero no prosperó. Con este antecedente, “vamos a ponernos en contacto” con otros legisladores “porque todas las fuerzas políticas estaban preocupadas” por el tema, adelantó en una entrevista por Radio 10.
“Nos cuesta ponernos de acuerdo pero hay puntos de coincidencia en el tema de los jubilados”, remarcó.
Por otra parte, Kicillof negó que el Gobierno haya convocado a los gobernadores a la reunión que el ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo haber suspendido.
“Nadie recibió ningún llamado”, aseguró el jefe de Estado provincial, que dijo haber hablado al respecto tanto con sus pares del peronismo como con algunos radicales más dialoguistas.
“No recibimos llamados de convocatoria”, insistió aunque reconoció que “en el caso de la provincia de Buenos Aires sí hay contactos (con el gobierno nacional pero) a nivel de ministerios de distintas áreas”.
De esta manera, Kicillof dijo desconocer la cita que Francos afirmó haber hecho para ayer en el marco de las negociaciones por la nueva Ley Ómnibus, el DNU 70/2023 y el pacto de Mayo. El ministro del Interior sostuvo que la supuesta reunión se agendó para el próximo 4 de abril pero no informó los motivos de la postergación.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Un adolescente de 16 años fue aprehendido ayer en La Plata acusado de haber participado en el robo de una computadora y otros elementos electrónicos pertenecientes al Ministerio de Ambiente bonaerense.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

El martes se leerá el veredicto. La fiscal dijo que se probaron “todas las acusaciones que derivaron en este proceso”. La magistrada se declaró inocente y volvió a llorar. La defensa sorprendió con un singular planteo.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

Ayer por la tarde, una noticia conmovió a la política platense y en especial al peronismo: murió Rubén “Chuby” Leguizamón, histórico militante peronista, delegado municipal y concejal. Tenía 81 años.