Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
Argentina en depresión económica: la actividad cayó un 4,3% en enero
La actividad económica registró una caída de 6% interanual en febrero y acumuló en el primer bimestre una contracción del 5,6%, según el Indicador General de Actividad (IGA) elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF).
Actualidad 27 de marzo de 2024Indicadores que pronto se convertirán en desempleo
La actividad económica registró una caída de 4,3% en enero respecto al mismo mes de 2023, lo que implica el primer dato completo del EMAE del Gobierno de Javier Milei. Cabe remarcar que el último mes del 2023 había marcado la peor caída en el semestre. Con respecto a la medición desestacionalizada se contrajo 1,2%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Solo cinco sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en enero (comparado a diciembre), entre los que se destacaron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+11,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,2% ia). Por su parte, diez sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se encuentran Construcción (-16,9% ia), Pesca (-13,5% ia) e Intermediación financiera (-12,6% ia).
"Lo vi levemente mejor a lo que esperaba pero dentro del rango esperable dado que es el primer dato dentro del Gobierno de Milei", le dijo a Ámbito, el economista Jorge Neyro y amplió: "Los sectores mas dinámicos son el agro y la minería mientras que la industria, la construcción, la actividad financiera y el comercio son los sectores más recesivos y estas son tendencias que se mantendrán en febrero y marzo".
Por su parte, Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, analizó: "Las mayores caídas están en los sectores directamente vinculados a la demanda interna, como la construcción, que fue golpeada por la crisis inflacionaria. Mientras que del otro lado aparecen los sectores más competitivos de la economía argentina, como la agroindustria y la minería".
El gráfico que compara la medición actual del EMA con la crisis del 2001/02 corresponde a la consultora Equilibra. En charla con este medio, Lorenzo Sigaut Gravina, fundador de dicha consultora comparó ambos periodos.
"En ambos casos, la inflación se aceleró por la devaluación (de 1a 1 se pasó a casi 4 pesos por dólar en 2002, y de 350 AR$/US$ a 800 AR$/US$ a mediados de diciembre del 2023) y la actividad en ambos casos cayó fuerte", analizó el economista.
Luego explicó las diferencias. Para Graviña: "En un contexto tan recesivo (en 2001 además habia muy alto desempleo) el passthrough de la devaluación a precios fue bajo (el IPC trepó solo 41% en 2002). Pero, en alguna medida, tras el shock cambiario/fogonazo inflacionario, en ambos episodios luego hubo fuerte recesión y la fuerte desaceleración de la inflación, indicó.
"Se supone que los rubros más atados a la demanda interna deberían mejorar para el segundo semestre de la mano de la recuperación de los salarios", opinó Neyro y agregó que quizás la mayor incógnita es si la recuperación va a empezar antes (abril/mayo) o si vamos a tener que esperar hasta junio/julio.
En cuanto a si la salida del cepo podría influenciar positivamente dijo que depende mucho sobre cómo finalmente se implemente: "Hoy por hoy lo que mas ayudaría para la actividad es la reducción de los plazos de pago de las importaciones, que llegan hasta 120 días".
Para Eugenio Marí, por su parte, una vez que la situación inflacionaria se estabilice, el Gobierno deberá empezar a prestarle atención a la economía real.
"Lamentablemente, Argentina tiene enormes problemas de competitividad derivados de haber sostenido un modelo de economía cerrada con elevada intervención estatal. Además, como los sucesivos problemas de la deuda públicas dejaron al país sin crédito, no tenemos los mecanismos para diferir en el tiempo los costos de la transición", dijo.
Por último para Graviña lo más probable es que se recupere la actividad económica los próximos meses pero "primero debería tocar piso y no sabemos a qué velocidad se dará la recuperación".
Se derrumba el consumo de las familias
Continúa la fuerte retracción del consumo en los hogares de los argentinos. Según el último Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que mide la evolución del consumo de bienes y servicios en los hogares, en febrero hubo un retroceso de 3,5% en la comparación interanual. A su vez, otras mediciones, como la de la consultora Focus Group, marcó un retroceso para ese mes del 13,4 % interanualmente.
En el caso de la medición de CAC, el mes pasado, hubo una profundización de la tendencia bajista ya sumó su tercer mes con contracción, además de ser la segunda mayor caída del Índice de consumo desde marzo de 2021 (solo fue superado por la baja de noviembre de 2023). Quienes elaboraron el índice destacaron que la magnitud y el signo negativo en las interanuales de recreación y transporte, mostraron la mayor disminución del 13,2% y 2,3%, respectivamente.
denunció que "el financiamiento está frenado"
Al respecto, desde CAC, destacaron que "con un ingreso nominal que continúa exhibiendo variaciones mensuales por debajo de la inflación, el acceso a bienes y servicios por parte de los hogares se ha visto notoriamente deteriorado en los últimos meses". También mencionaron que si bien las subas en los precios regulados golpearon fuertemente al poder de compra en los últimos dos meses pero hubiera sino peor si las tarifas de servicios públicos no eran postergadas.
En la medición del CAC, transporte y vehículos se contrajo un 2,3% i.a. en febrero. Pero la mayor merma dentro de lo que es consumo fue el dinero destinado a recreación y cultura ya que el mes pasado bajó un 13,2% i.a. La causa es una sola: el argentino no está llegando a fin de mes. Así lo explica el informe: "Se debe al deterioro en el ingreso real de los hogares y la postergación de consumos accesorios".
En cuanto a vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró sector mostró un retroceso estimado de 0,2% i.a. en febrero debido, principalmente, a la disminución en el ingreso disponible. Con respecto al resto de los rubros, estos experimentaron una contracción estimada de 3,9% i.a. en febrero e incluso se posicionaron en niveles 1,9% por debajo de los niveles prepandemia.
“La pérdida de poder adquisitivo del ingreso de los argentinos sigue estando al orden del día. Si bien en febrero los precios de los bienes de consumo masivo suben a un nivel inferior al que venían registrando en el mes previo aún están muy por encima de las posibilidades de acceso por parte de los argentinos. Dentro de las categorías más castigadas se encuentran artículos de limpieza y cuidado personal”, indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market. Lo que implica que los recortes ya están en productos básicos: como perfumería y detergentes y desinfectantes.
El sitio Mi Argentina sufrió un hackeo: en qué afectó a los usuarios y qué dijo el gobierno
Actualidad 26 de diciembre de 2024Durante una hora no se pudo acceder a determinada información ni concretar trámites en el portal Mi Argentina y en la aplicación SUBE.
La industria pyme, en caída libre: en 2024, se perdieron más de 217 mil empleos registrados
Actualidad 23 de diciembre de 2024Ante la fuerte recesión que afectó a las pequeñas y medianas empresas, desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión para presentar propuestas orientadas a la recuperación y fortalecimiento de la actividad.
La tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a $ 4.000 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el Sur del Conurbano. Para viajar a la Costa, el peaje trepará hasta 5.300 pesos.
Una familia tipo necesitó $1.001.466 para no caer en la pobreza en noviembre
Actualidad 11 de diciembre de 2024Según los datos del Indec, se debe al incremento de las canastas básica y alimentaria. Mientras que para no ser indigente una grupo familiar requirió de $439.240.
La Fraternidad anunció un nuevo paro de trenes: cuándo será la medida de fuerza
Actualidad 10 de diciembre de 2024“El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres", indicó el gremio a través de un comunicado.
Investigan la muerte de una bombera desaparecida tras el suicidio de su pareja
Policiales07 de enero de 2025La justicia penal de La Plata investiga la muerte de una joven bombera voluntaria de 23 años, cuyo cadáver fue encontrado en un campo en las afueras de la vecina ciudad de Brandsen.
Para aquellos vecinos de La Plata y la región que no cuenten con presupuesto para viajar a la costa atlántica, Punta Indio puede ser un destino accesible en estas vacaciones de verano.
Parque Castelli: robaron una moto a plena luz del día y en medio de mucha gente
Policiales13 de enero de 2025Para ser víctima de un hecho delictivo en la ciudad ya no hay hora ni día. Todo sucedió este último fin de semana en calle 65 casi 20, zona del Parque Castelli, cuando un auto se paró al lado de una moto y desde la ventanilla, un hombre sacó casi medio cuerpo afuera y lo amenazó para que se bajara de su moto.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes
Región13 de enero de 2025Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.