Astillero Río Santiago finalizó las tareas de mantenimiento en la Fragata Américo Vespucio

Operarios del Astillero Río Santiago (ARS) finalizaron en las últimas horas los trabajos que requería la Fragata Américo Vespucio. El proyecto fue requerido por el Astillero Fincantieri, uno de los más importantes a nivel internacional.

Actualidad 27 de marzo de 2024
16

A la embarcación que arribó a Ensenada el 5 de noviembre último, y que tenía previsto estar hasta el mes próximo en el ARS, se le realizaron tareas de mantenimiento en los sistemas de propulsión, diversos motores, sistemas de refrigeración, tanques, mástiles, velas, mobiliarios y otros equipos de la embarcación.

El buque escuela de la Armada Italiana es una legendaria embarcación construida en 1930 que cuenta con tres mástiles de 54, 50 y 43 metros de altura, veintiséis velas y una superficie de más de 2000 metros cuadrados. La eslora (longitud) del velero es de 100,5 metros, la manga (ancho) es de 15,56 y el calado (profundidad) de 7,3 metros.

Entre los trabajos realizados están los de mantenimiento en el motor eléctrico de propulsión, sistemas de control de la propulsión y sobre los generadores diésel, la revisión y tareas sobre las calderas, sustitución de las piezas desgastadas, equilibrado y balanceo de los rotores de todas las máquinas de los sistemas de extracción y ventilación, limpieza total de superficies internas de tanques y depósitos de agua y aceite y sustitución de partes deterioradas, limpieza, desmontaje, reconstrucción y montaje de tuberías de diversos sistemas contra incendios, mantenimiento de las plantas desalinizadoras de ósmosis inversa, reconstrucción de tuberías de recirculación de agua caliente en acero inoxidable, tareas de mantenimiento de motores sobre diversas embarcaciones de lanchas auxiliares y trabajos sobre los sistemas de control de contaminación ambiental, entre otros.

Al respecto, Pedro Wasiejko, presidente del ARS, resaltó "la importancia del trabajo que se viene realizando desde la actual gestión para poner en condiciones el ARS, recuperar la confianza de potenciales clientes en el exterior y cumplir con los compromisos asumidos".

“Quiero agradecer a Fincantieri, que es el astillero público italiano que cuenta con 18 astilleros en distintos continentes, a la Armada Italiana y a las autoridades de la Marina Argentina, que han colaborado para que sea nuestro astillero el lugar en el que se realizaron las tareas de mantenimiento de esta embarcación emblemática", agregó.

"Haber concluido con las tareas previstas cumpliendo con los estándares de calidad internacional pero además habiendo reducido los tiempos de finalización de los trabajos nos permite recuperar una confianza que se había perdido. El capitán del buque escuela manifestó su satisfacción con los trabajos realizados e incluso lo dijo públicamente en una entrevista. Esto es muy importante para el Astillero”, concluyó Wasiejko.

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.