
Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.


La gestión del riesgo en La Plata continúa siendo parte de la agenda en el Concejo Deliberante de la ciudad. El encargado de hablar del tema en la última sesión ordinaria del cuerpo, realizada este lunes, fue el concejal y jefe de la bancada de Unión por la Patria, Pablo Elías.
Región27 de marzo de 2024
“Esta ciudad empieza a dar muestras que no está preparada para afrontar situaciones climáticas graves, pasó en la gestión del intendente Pablo Bruera, en las gestiones de Julio Garro y nos pasó en esta gestión la semana pasada”, destacó Elías, luego de la votación afirmativa por parte del cuerpo a su proyecto para cambiar la autoridad de aplicación en la Ordenanza 12.071 para que pase de la Secretaría de Gobierno al Ministerio de Ambiente bonaerense, el organismo encargado de coordinar con cada comuna.
La norma implicaba la adhesión del municipio platense a la ley provincial Nº 15.276, que establece la capacitación obligatoria en materia de desarrollo sostenible y medio ambiente a todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos los niveles y jerarquías en los tres poderes del Estado provincial.
“Cuando reflexiono sobre esto veo tres gestiones municipales que vienen teniendo el mismo problema, que no es de fácil solución. Y esta adhesión implica formar a funcionarios y funcionarias comunales en materia ambiental”, destacó el concejal.
“Si la Secretaría de Planeamiento no tuviera una mirada sobre el ambientalismo popular seguiría generando dificultades cada vez que se construye una obra, cada vez que agregamos cemento y quitamos verde, cada vez que tomamos decisiones sobre cómo tiene que crecer la ciudad”, argumentó Elías.
“Lo que nos pasa tiene que ver con que vivimos bajo un humedal y por debajo pasan muchos arroyos, y por eso tenemos que tener conciencia para ver cómo mitigamos ese riesgo. Esto para nosotros es muy importante”, añadió el dirigente de La Cámpora.
“Tenemos que ser sinceros los que hacemos política porque es un problema de la política en general y por eso quiero agradecer a todos los bloques y principalmente a la presidenta de la Comisión de Ambiente, Manuela Forneris”, concluyó Elías, que en el marco de la sesión se reunió con su par Julio Cuenca y el secretario de Ambiente comunal, Guillermo Escudero.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Hoy a las 10, el Jurado de Enjuiciamiento dará a conocer el veredicto del jury contra la jueza Julieta Makintach, apuntada por participar en el documental “Justicia Divina” que derivó en la nulidad del juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona.

Esta semana se llevarán a cabo una serie de nuevas actividades que tienen el objetivo de informar, capacitar, prevenir enfermedades y controlar la salud integral de vecinos de La Plata; las mismas tendrán lugar en distintos barrios y espacios de la ciudad.

La comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de La Plata despachó el Presupuesto y las Ordenanzas Fiscal e Impositiva para el ejercicio 2026, por lo cual ambas quedan listas para ser tratadas en la próxima sesión ordinaria.

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Distrito V, que incluye a La Plata, cuestionó el decreto 2732/25 de la Municipalidad que suspendió por el término de 30 días la mayoría de las tramitaciones ante las áreas técnicas de aprobación de proyectos.

Un hecho por demás insólito se vivió recientemente en la cuadra de la Terminal de colectivos de nuestra ciudad, la que habitualmente resulta ser muy concurrida por personas que llegan a La Plata o salen hacia distintos destinos.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".