Por el último temporal, los precios de las verduras en La Plata están por las nubes

Alberto Pate, representante de la Asociación de Productores Hortícolas de La Plata y vicepresidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) trazó un panorama posterior al temporal de fuertes lluvias y vientos en nuestra ciudad que generó enormes complicaciones a la comunidad.

Región27 de marzo de 2024
14 PRINCIPAL

Pate aseguró que quedó afectada la última cosecha de tomate, berenjena, pimientos y zapallito y eso reducirá el envío a los canales de comercialización y por tanto queda reducida la oferta.  “Esto podría repercutir en los precios”, advirtió. 

Seguidamente, el dirigente de la mencionada Asociación dijo que también se afectó a la verdura de hoja, “pero sobre ésta ya se puede realizar una cosecha dentro de sesenta días y los envíos sufrirán una reducción durante un plazo menor”.  

“Hay una esperanza de mantener la oferta de hortalizas si no se afectó la cosecha en el cinturón hortícola de Mar del Plata”, aseguró.

Los dichos de Pate fueron reforzados por el presidente de CEPBA, Guillermo Siro, al  remarcar que “el temporal reciente en zonas como la región del Gran La Plata afectó notablemente la cosecha de hortalizas y, con esto, la oferta de las mismas, con lo cual inevitablemente se produjo una suba que lamentamos, pero que se deberá combatir con mayor oferta en los próximos días”.

“Ocurrió que justo el temporal se dio en una etapa del año en que se produce la última parte de la cosecha de hortalizas tales como tomate, morrón, pepinos y zapallitos y que no pueden ser trasplantados y, con las torrenciales lluvias, se arruinó parte de esa plantación, reduciéndose la cosecha”, dijo Siro.

Siro explicó que “con la lechuga y otras verduras de hoja la situación es más alentadora y pese a una suba muy temporaria, es posible que la cosecha se recupere a niveles normales en poco tiempo y la oferta vuelva también a lo habitual y esto es porque se puede replantar y se puede seguir cosechando de manera sostenida”.

En este sentido, el dirigente respaldó lo dicho por Pate al indicar que “al igual que nos han señalado desde la Asociación de Productores Hortícolas de La Plata, se redujo el envío a los canales de comercialización y, por tanto, se reduce la oferta y esto repercute en los precios”.

“Hay que destacar la labor de todo el año que hacen los trabajadores y productores hortícolas registrados y nucleados en la Asociación de Productores Hortícolas que invierten, pagan impuestos e incorporan tecnología de manera amigable con el medio ambiente y buscan, por sobre todas las cosas, incrementar la oferta de hortalizas para gran parte del país” dijo Siro, quien agregó que “lamentablemente estos eventos meteorológicos afectaron más de la cuenta a su trabajo de varios meses”.

 

Los precios 

 

En el marco de las consecuencias del temporal, desde hace unos días se disparó el precio de los alimentos en las verdulerías de La Plata. Si bien el impacto se dio en un arco amplio de la oferta, el principal aumento se vio en las verduras de hoja: lechuga, acelga, espinaca y rúcula.

En una verdulería de la zona de Plaza Islas Malvinas, el kilo de lechuga está a $9500. Si bien hay diferencia con otros barrios, en la recorrida realizada por este medio el precio más bajo fue de $7200 el kilo en un comercio cerca de la zona de la Terminal de colectivos. Según explicaron, en el Mercado Regional no hay disponibilidad y solo quedan aquellos cajones que se sembraron previo a la destrucción de las quintas por las lluvias.

Algunos verduleros, por ejemplo, optaron por no comprar debido a los altos precios.

“Espinaca solo traigo a pedido porque el racimo está $2000, es una locura”, comentó un verdulero de la zona de 20 y 60.

La semana pasada, los quinteros de la región del Gran La Plata advirtieron sobre esta suba que afecta tanto a consumidores como a quienes comercializan. El proceso de secado de la tierra para volver a plantar nuevamente tiene una demora de al menos dos meses y los nylon de los invernáculos quedaron destruidos.

Mientras los productores aguardan por algún tipo de asistencia del Gobierno provincial, nacional o municipal, los precios de mostrador se irán definiendo día a día. 

A estos últimos días, el paquete de rúcula promedia los 850 pesos, el kilo de zapallitos $2800, tomate a $2200 y el coliflor $2600.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.

3 SEGUNDA

Tauber recibió en su despacho a Cara

Región16 de septiembre de 2025

En la antesala de la 3° Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo epicentro será este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, el vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió la visita del secretario de Gobierno del municipio platense, Guillermo Cara.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.