Radicalismo: Manes reunió a su tropa bonaerense y planteó una estrategia opositora

En las últimas horas, el diputado nacional, Facundo Manes, reunió a sus legisladores bonaerenses que se encuentran abroquelados en el bloque Acuerdo Cívico – UCR + GEN, por fuera de la bancada que conduce su par Diego Garciarena, hombre que responde al presidente de la UCR de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad.

Política 28 de marzo de 2024
Imagen de WhatsApp 2024-03-28 a las 10.24.53_e8a834a0

En las últimas horas, el diputado nacional, Facundo Manes, reunió a sus legisladores bonaerenses que se encuentran abroquelados en el bloque Acuerdo Cívico – UCR + GEN, por fuera de la bancada que conduce su par Diego Garciarena, hombre que responde al presidente de la UCR de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad.

Del encuentro con Manes y el diputado nacional Pablo Juliano, participaron el titular del bloque de radicales disidentes, Claudio Frangul y sus pares Matías Civale, de Tandil, Nazarena Mesías, de Lanús, Viviana Dirolli de Salto, Julio Pasqualín de San Nicolás y la “margarita” Natalia Dziakowski de Bahía Blanca.

“Venimos sintonizando con Facundo, la idea es empezar a armar un espacio de centro popular, de diálogo, e ir coordinando temas, para empezar a realizar acciones conjuntas. Él nos bancó cuando votamos en contra del impuestazo de Kicillof y nosotros cuando se opuso a la ley ómnibus”, contó uno de los asistentes.

En ese sentido, los diputados bonaerenses de Acuerdo Cívico – UCR + GEN conversaron la manera de fortalecer el volumen político del neurocientífico, de cara a las elecciones de medio término de 2025, momento en que se le termina el mandato como diputado nacional, y acordaron una agenda opositora al presidente libertario Javier Milei y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

“Hay una gran cantidad de dirigentes, militantes, intendentes, gobernadores que van a trabajar para generar un espacio político muy fuerte, de centro, con otras expresiones que no estén ni en los extremos del fanatismo del kirchnerismo ni en los extremos del fanatismo de lo que es La Libertad Avanza”, sostuvo Frangul.

Asimismo, el titular de la bancada Acuerdo Cívico – UCR + GEN ponderó que es necesario “crear un espacio de racionalidad, de diálogo”. “Creo que el radicalismo es la fuerza política, por su volumen y territorialidad, además de su historia, que tiene que trabajar para hacer posible esa construcción junto con otras fuerzas políticas. La gente va a necesitar esa alternativa”, señaló Frangul.

Vale recordar que, la estrategia opositora a dos puntas, ya tuvo expresiones concretas, dado que Manes y Juliano se opusieron abiertamente a la “ley ómnibus” en el Congreso nacional y sus diputados bonaerenses rechazaron la Ley Impositiva, el endeudamiento y la delegación de facultades a Axel Kicillof, que sancionó la Legislatura en diciembre pasado.

Sobre la relación con el Gobernador bonaerense, otro de los legisladores del bloque Acuerdo Cívico – UCR + GEN aclaró que, pese a garantizar la gobernabilidad, se van a oponer a “todas las políticas que perjudiquen a los bonaerenses, como lo fue el impuestazo en la provincia de Buenos Aires”.

En efecto, a principios de marzo los radicales disidentes y margaritos presentaron un pedido de informes para que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires transparente la fórmula que utiliza la cartera de Economía para indexar las cuotas de los impuestos inmobiliario, rural y automotor.

Ocurre que, la Ley Impositiva 2024 habilitó al Ejecutivo de Kicillof a aumentar el valor de los impuestos a partir de la segunda cuota del año, para que la recaudación de la provincia de Buenos Aires vaya atada a los niveles de inflación.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.