Radicalismo: Manes reunió a su tropa bonaerense y planteó una estrategia opositora

En las últimas horas, el diputado nacional, Facundo Manes, reunió a sus legisladores bonaerenses que se encuentran abroquelados en el bloque Acuerdo Cívico – UCR + GEN, por fuera de la bancada que conduce su par Diego Garciarena, hombre que responde al presidente de la UCR de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad.

Política 28 de marzo de 2024
Imagen de WhatsApp 2024-03-28 a las 10.24.53_e8a834a0

En las últimas horas, el diputado nacional, Facundo Manes, reunió a sus legisladores bonaerenses que se encuentran abroquelados en el bloque Acuerdo Cívico – UCR + GEN, por fuera de la bancada que conduce su par Diego Garciarena, hombre que responde al presidente de la UCR de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad.

Del encuentro con Manes y el diputado nacional Pablo Juliano, participaron el titular del bloque de radicales disidentes, Claudio Frangul y sus pares Matías Civale, de Tandil, Nazarena Mesías, de Lanús, Viviana Dirolli de Salto, Julio Pasqualín de San Nicolás y la “margarita” Natalia Dziakowski de Bahía Blanca.

“Venimos sintonizando con Facundo, la idea es empezar a armar un espacio de centro popular, de diálogo, e ir coordinando temas, para empezar a realizar acciones conjuntas. Él nos bancó cuando votamos en contra del impuestazo de Kicillof y nosotros cuando se opuso a la ley ómnibus”, contó uno de los asistentes.

En ese sentido, los diputados bonaerenses de Acuerdo Cívico – UCR + GEN conversaron la manera de fortalecer el volumen político del neurocientífico, de cara a las elecciones de medio término de 2025, momento en que se le termina el mandato como diputado nacional, y acordaron una agenda opositora al presidente libertario Javier Milei y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

“Hay una gran cantidad de dirigentes, militantes, intendentes, gobernadores que van a trabajar para generar un espacio político muy fuerte, de centro, con otras expresiones que no estén ni en los extremos del fanatismo del kirchnerismo ni en los extremos del fanatismo de lo que es La Libertad Avanza”, sostuvo Frangul.

Asimismo, el titular de la bancada Acuerdo Cívico – UCR + GEN ponderó que es necesario “crear un espacio de racionalidad, de diálogo”. “Creo que el radicalismo es la fuerza política, por su volumen y territorialidad, además de su historia, que tiene que trabajar para hacer posible esa construcción junto con otras fuerzas políticas. La gente va a necesitar esa alternativa”, señaló Frangul.

Vale recordar que, la estrategia opositora a dos puntas, ya tuvo expresiones concretas, dado que Manes y Juliano se opusieron abiertamente a la “ley ómnibus” en el Congreso nacional y sus diputados bonaerenses rechazaron la Ley Impositiva, el endeudamiento y la delegación de facultades a Axel Kicillof, que sancionó la Legislatura en diciembre pasado.

Sobre la relación con el Gobernador bonaerense, otro de los legisladores del bloque Acuerdo Cívico – UCR + GEN aclaró que, pese a garantizar la gobernabilidad, se van a oponer a “todas las políticas que perjudiquen a los bonaerenses, como lo fue el impuestazo en la provincia de Buenos Aires”.

En efecto, a principios de marzo los radicales disidentes y margaritos presentaron un pedido de informes para que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires transparente la fórmula que utiliza la cartera de Economía para indexar las cuotas de los impuestos inmobiliario, rural y automotor.

Ocurre que, la Ley Impositiva 2024 habilitó al Ejecutivo de Kicillof a aumentar el valor de los impuestos a partir de la segunda cuota del año, para que la recaudación de la provincia de Buenos Aires vaya atada a los niveles de inflación.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".