Cáritas Argentina: cifras, programas y acciones que transforman realidades

La organización caritativa difundió su informe sobre la administración y destino de los fondos que recibió durante 2023. Aplicó $6.169.050.220 para el desarrollo de numerosos programas.

Actualidad 02 de abril de 2024
caritas-argentina-cifras-programas-y-acciones-que-transforman-realidades-tx1m

Cáritas Argentina difundió su informe sobre la administración y destino de los fondos que recibió durante 2023. A lo largo de ese tiempo aplicó la suma de $6.169.050.220 para el desarrollo de numerosos programas de promoción humana, de ayuda inmediata y de asistencia en distintas situaciones de emergencia, que “contribuyeron a mejorar, y en muchos casos cambiar, la calidad de vida de miles de familias”.

Ese dinero, que fue distribuido proporcionalmente en las 67 diócesis de las 24 provincias, es una muestra elocuente “tanto del enorme esfuerzo realizado, como también, de la confianza que la sociedad deposita en nuestra organización”, expresaron desde la conducción nacional.

Cáritas Argentina informó con transparencia el destino de las donaciones y ayudar, a fin de “dimensionar el impacto que tienen en la vida de tantas personas cuando sumamos la colaboración de todos”.

Cifras, programas y acciones

El informe detallado se puede consultar en la web  www.caritas.org.ar/rendicion-2023. Allí se presentan gráficamente algunas cifras generales, como el total recaudado, los voluntarios involucrados, porcentajes de la distribución del presupuesto y el origen de los fondos.

 También se presenta la información numérica más detallada sobre los programas y acciones que desarrolla, agrupadas por temáticas: Adicciones, Hábitat y Barrios Populares, Educación, Trabajo, Respuesta Alimentaria, Emergencias, Desarrollo de las Cáritas Diocesanas e Institucionalidad al servicio de la misión.

 “Todos estos logros fueron posibles gracias al esfuerzo incondicional de más de 43.000 voluntarios, a las 216.296 donaciones económicas recibidas, al acompañamiento de 160 empresas y organizaciones y al trabajo articulado con el Estado, a través de organismos nacionales, provinciales y municipales”, destacó.

Cáritas Argentina agradeció nuevamente a quienes confían en su tarea, “colaborando de muchas maneras a transformar la realidad de tantas familias”.

Asimismo, invita a leer el informe completo y a “seguir trabajando juntos para construir una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades para todos”.+

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.