Cáritas Argentina: cifras, programas y acciones que transforman realidades

La organización caritativa difundió su informe sobre la administración y destino de los fondos que recibió durante 2023. Aplicó $6.169.050.220 para el desarrollo de numerosos programas.

Actualidad 02 de abril de 2024
caritas-argentina-cifras-programas-y-acciones-que-transforman-realidades-tx1m

Cáritas Argentina difundió su informe sobre la administración y destino de los fondos que recibió durante 2023. A lo largo de ese tiempo aplicó la suma de $6.169.050.220 para el desarrollo de numerosos programas de promoción humana, de ayuda inmediata y de asistencia en distintas situaciones de emergencia, que “contribuyeron a mejorar, y en muchos casos cambiar, la calidad de vida de miles de familias”.

Ese dinero, que fue distribuido proporcionalmente en las 67 diócesis de las 24 provincias, es una muestra elocuente “tanto del enorme esfuerzo realizado, como también, de la confianza que la sociedad deposita en nuestra organización”, expresaron desde la conducción nacional.

Cáritas Argentina informó con transparencia el destino de las donaciones y ayudar, a fin de “dimensionar el impacto que tienen en la vida de tantas personas cuando sumamos la colaboración de todos”.

Cifras, programas y acciones

El informe detallado se puede consultar en la web  www.caritas.org.ar/rendicion-2023. Allí se presentan gráficamente algunas cifras generales, como el total recaudado, los voluntarios involucrados, porcentajes de la distribución del presupuesto y el origen de los fondos.

 También se presenta la información numérica más detallada sobre los programas y acciones que desarrolla, agrupadas por temáticas: Adicciones, Hábitat y Barrios Populares, Educación, Trabajo, Respuesta Alimentaria, Emergencias, Desarrollo de las Cáritas Diocesanas e Institucionalidad al servicio de la misión.

 “Todos estos logros fueron posibles gracias al esfuerzo incondicional de más de 43.000 voluntarios, a las 216.296 donaciones económicas recibidas, al acompañamiento de 160 empresas y organizaciones y al trabajo articulado con el Estado, a través de organismos nacionales, provinciales y municipales”, destacó.

Cáritas Argentina agradeció nuevamente a quienes confían en su tarea, “colaborando de muchas maneras a transformar la realidad de tantas familias”.

Asimismo, invita a leer el informe completo y a “seguir trabajando juntos para construir una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades para todos”.+

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

4 SEGUNDA

Se viene “La Plata en Flor 2025”

Región12 de noviembre de 2025

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.