Cáritas Argentina: cifras, programas y acciones que transforman realidades

La organización caritativa difundió su informe sobre la administración y destino de los fondos que recibió durante 2023. Aplicó $6.169.050.220 para el desarrollo de numerosos programas.

Actualidad 02 de abril de 2024
caritas-argentina-cifras-programas-y-acciones-que-transforman-realidades-tx1m

Cáritas Argentina difundió su informe sobre la administración y destino de los fondos que recibió durante 2023. A lo largo de ese tiempo aplicó la suma de $6.169.050.220 para el desarrollo de numerosos programas de promoción humana, de ayuda inmediata y de asistencia en distintas situaciones de emergencia, que “contribuyeron a mejorar, y en muchos casos cambiar, la calidad de vida de miles de familias”.

Ese dinero, que fue distribuido proporcionalmente en las 67 diócesis de las 24 provincias, es una muestra elocuente “tanto del enorme esfuerzo realizado, como también, de la confianza que la sociedad deposita en nuestra organización”, expresaron desde la conducción nacional.

Cáritas Argentina informó con transparencia el destino de las donaciones y ayudar, a fin de “dimensionar el impacto que tienen en la vida de tantas personas cuando sumamos la colaboración de todos”.

Cifras, programas y acciones

El informe detallado se puede consultar en la web  www.caritas.org.ar/rendicion-2023. Allí se presentan gráficamente algunas cifras generales, como el total recaudado, los voluntarios involucrados, porcentajes de la distribución del presupuesto y el origen de los fondos.

 También se presenta la información numérica más detallada sobre los programas y acciones que desarrolla, agrupadas por temáticas: Adicciones, Hábitat y Barrios Populares, Educación, Trabajo, Respuesta Alimentaria, Emergencias, Desarrollo de las Cáritas Diocesanas e Institucionalidad al servicio de la misión.

 “Todos estos logros fueron posibles gracias al esfuerzo incondicional de más de 43.000 voluntarios, a las 216.296 donaciones económicas recibidas, al acompañamiento de 160 empresas y organizaciones y al trabajo articulado con el Estado, a través de organismos nacionales, provinciales y municipales”, destacó.

Cáritas Argentina agradeció nuevamente a quienes confían en su tarea, “colaborando de muchas maneras a transformar la realidad de tantas familias”.

Asimismo, invita a leer el informe completo y a “seguir trabajando juntos para construir una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades para todos”.+

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.