
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


En el centro se dictarán carreras del programa Puentes, que ya impulsa el dictado de una diplomatura de nivel superior en el distrito.
Política 06 de abril de 2024
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el intendente Mauro Poletti la inauguración del Centro Universitario de Ramallo, que llevará el nombre "José Orlando Gaeto".
“Este centro universitario ha sido el resultado de la lucha del pueblo de Ramallo y no lo ha impedido ni siquiera esta circunstancia en la que las autoridades nacionales atacan todo lo que esté vinculado con la universidad pública y gratuita", afirmó Kicillof y añadió: “Hace falta recorrer la provincia para comprender el enorme esfuerzo que deben hacer muchos pibes y pibas que viven en el interior y quieren seguir formándose para tener un futuro mejor. Con el programa Puentes trabajamos para expandir el acceso al nivel superior de todos y todas: queremos que los y las bonaerenses puedan continuar sus estudios cerca de sus familias y en el lugar donde nacieron”.
Por su parte, Bianco explicó: “Este hermoso centro universitario es uno de los cincuenta y seis con los que ya estamos trabajamos en toda la provincia a través del programa Puentes. Conozco la historia de muchos ramallenses que durante años han tenido que hacer un esfuerzo titánico para poder hacer una carrera universitaria. Ahora, gracias a que su intendente tuvo una visión de futuro para facilitarle la vida a todo el pueblo de Ramallo, sus hijos y sus nietos podrán tener una o varias carreras universitarias en su propio distrito”. Asimismo, el ministro añadió: “A pesar de un Gobierno nacional que busca asfixiar a la provincia de Buenos Aires y confiesa que su objetivo es cerrar universidades públicas, aquí estamos fortaleciendo al programa Puentes para que los pibes y las pibas del interior bonaerense puedan estudiar una carrera de forma gratuita, acceder a mejores oportunidades y a un mejor futuro”.
“Junto al gobernador Kicillof vamos a seguir abriendo centros universitarios en toda la provincia de Buenos Aires y vamos a dar todas las batallas que haya que dar junto con nuestro pueblo y nuestras universidades”, concluyó Bianco.
Con la incorporación de Ramallo al programa Puentes en marzo del año pasado, comenzó a dictarse en el distrito la Diplomatura Full Stack (Desarrollo Web Front End y Back End), a cargo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Durante el acto, las y los estudiantes que ya presentaron sus trabajos finales recibieron su certificado por haber completado el primer trayecto formativo de la diplomatura.
Puentes es una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Gobierno con el objetivo de que cada vez más bonaerenses tengan garantizado su derecho a una educación universitaria. Con un total de cincuenta y seis municipios adheridos, el programa ofrece ochenta y dos carreras universitarias y cuenta con casi cuatro mil estudiantes inscriptos.
Estuvieron también presentes en el acto el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el director

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.