La Plata y Provincia acordaron brindar mejoras al cordón productivo local

El intendente Alak y el ministro Rodríguez avanzaron en la implementación de una serie de medidas claves, entre las que se encuentran la mejora de caminos rurales, la creación de pequeñas unidades productivas, una innovadora delegación para productores y la optimización del Mercado Regional.

Política 08 de abril de 2024
3 PRINCIPAL

 

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, avanzaron en un paquete de medidas que serán fundamentales para el mejor funcionamiento y desarrollo del cordón florifrutihortícola de la ciudad. 

Efectivamente, en el marco de un reciente encuentro llevado a cabo en el Salón de los Acuerdos del Palacio Municipal, Alak y Rodríguez señalaron que las iniciativas en marcha buscan favorecer al cordón productivo platense, entre las cuáles se encuentran la mejora de caminos rurales, la creación de pequeñas unidades productivas, una innovadora delegación para productores y la optimización del Mercado Regional. 

“El cordón productivo platense tiene un potencial enorme para desarrollar, pero hace falta un Estado que apoye sus esfuerzos con inversión y medidas concretas”, sostuvo el jefe comunal platense, para luego indicar que “ese es el compromiso que asumimos junto a la provincia y se refleja en el paquete de medidas que estamos articulando con el ministro, dado que nuestro objetivo es trabajar para volver a hacer de esta ciudad una gran capital productiva”. 

 

Caminos rurales


En este sentido, las autoridades municipales y provinciales avanzaron en la implementación del programa ‘Caminos Rurales’ y se acordó que el Municipio presentará una propuesta durante esta semana. Tras el pedido de la Comuna, la Provincia financiará los materiales y la Municipalidad con su propia maquinaria realizará una red principal de caminos rurales para favorecer la salida de los productos del cinturón florifrutihortícola. 

“Tenemos una propuesta de mejoramiento paulatino, con una primera trama que hace rato no se mantiene y vamos a empezar a jerarquizar”, explicaron desde el Municipio.

En este contexto, se anticipó que el objetivo en esta primera instancia es trabajar para unir Arturo Seguí, Colonia Urquiza y Las Banderitas con la Ruta 36. Del mismo modo, Poblet con la Avenida 44, la calle 90 y la Ruta 36; como así también la zona de Arana con la Avenida 137.


Nueva delegación para productores


Asimismo, desde el gobierno comunal señalaron los avances en el proyecto que busca crear una delegación específica para el cordón florifrutihortícola. La misma se prevé que esté emplazada sobre Ruta 36, el corazón verde del Partido, y contaría con un delegado municipal que genere la articulación correspondiente para llevar adelante el plan de mantenimiento de caminos y otras medidas dirigidas específicamente hacia el sector. 


Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales (PUPAAS) 


En otro orden, el Municipio y el ministerio a cargo de Rodríguez acordaron generar un trabajo conjunto a través de este programa que permite formalizar a pequeños productores de alimentos, a partir del cual pueden comercializar en toda la provincia y también acceder a mercados bonaerenses.

De esta manera, pequeños emprendedores (como cerveceros, por ejemplo) podrían estar habilitados y con las condiciones aprobadas para poder comercializar su producción, favoreciendo así su desarrollo y la generación de empleo local.

 

Optimización del Mercado Regional


Finalmente, las autoridades locales avanzaron con la provincia en un esquema de control y fiscalización para mejorar la operatividad del histórico mercado ubicado sobre la Avenida 520.

 

 

Mercados Bonaerenses 

 

En otro orden, Alak y Rodríguez acordaron la adhesión de La Plata al programa “Mercados Bonaerenses”, mediante el cual los vecinos de la ciudad podrán adquirir productos alimenticios con un ahorro del 40%.

“Esta es una medida que beneficia tanto a los vecinos y vecinas de la ciudad, que van a poder adquirir alimentos frescos y de calidad a menor precio, como a nuestros productores locales, que van a tener la oportunidad de entrar en contacto directo con quienes consumen sus productos”, expresó Alak.

Por su parte, Rodríguez destacó que “en un contexto de inflación y fuerte caída de los salarios como el que atravesamos actualmente como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, los Mercados Bonaerenses siguen creciendo y ofreciendo alimentos de excelente calidad con hasta un 25% de ahorro en comparación a los precios que se encuentran en otras cadenas de distribución”.

Según se informó, esta iniciativa busca promover el desarrollo de canales alternativos de comercialización, garantizando a los vecinos de la capital provincial el acceso a una oferta variada de alimentos, con precios un 25% más bajos en promedio que en cadenas tradicionales. Además, todos los días se ofrece 40% de descuento con Cuenta DNI en puestos y tiendas móviles adheridas. 

Estos mercados, que llegarán a todos los barrios platenses, son un punto de encuentro directo entre productores y consumidores y permiten acortar la cadena de comercialización. A la par, impulsan la producción local y generan una red a nivel local, regional y provincial.

Te puede interesar
NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.