
A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.


La Municipalidad de La Plata y el Gobierno bonaerense acordaron reforzar la prevención del delito en nuestra ciudad y, en ese marco de trabajo conjunto, llevaron a cabo importantes operativos contra la inseguridad.
Región10 de abril de 2024
Efectivamente, de acuerdo a lo indicado por la administración comunal, en recientes procedimientos “se afectó la máxima capacidad operativa de comisarías, subcomisarías y destacamentos policiales”, por lo que “hubo más de un centenar de aprehendidos”.
En tal sentido, se indicó que en el desarrollo de una serie de operativos de seguridad “se detectaron individuos y vehículos con vinculaciones a hechos delictivos”.
En los procedimientos llevados a cabo, además de la Secretaría de Seguridad municipal, participaron los equipos de las distintas comisarías, subcomisarías y destacamentos que funcionan bajo la órbita de la Estación de Policía Departamental de Seguridad La Plata, cuyos efectivos lograron aprehender a más de un centenar de personas.
Además, los agentes incautaron 23 vehículos relacionados a delitos, más de 174 gramos de marihuana, 877 gramos de cocaína, una licencia de conducir apócrifa, armas blancas y de fuego, entre otros elementos.
En total, durante los operativos recientes se identificaron 2.723 personas, 1008 automóviles y 1204 motocicletas. Además se concretaron 12 clausuras y 11 constataciones en el marco del incumplimiento de la ley 13.081 (que es la que regula las actividades de contralor de talleres mecánicos y comercios automotores que funcionan en la provincia de Buenos Aires).

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Hoy a las 10, el Jurado de Enjuiciamiento dará a conocer el veredicto del jury contra la jueza Julieta Makintach, apuntada por participar en el documental “Justicia Divina” que derivó en la nulidad del juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona.

Esta semana se llevarán a cabo una serie de nuevas actividades que tienen el objetivo de informar, capacitar, prevenir enfermedades y controlar la salud integral de vecinos de La Plata; las mismas tendrán lugar en distintos barrios y espacios de la ciudad.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.