
El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.


Ayer, tanto en oficinas que dependen del Gobierno nacional como de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) hubo fuertes manifestaciones para rechazar, por un lado, los despidos y cierres de oficinas; mientras que por otro se reclamó por la falta de presupuesto que afecta el normal funcionamiento de las instituciones educativas.
Región10 de abril de 2024
Efectivamente, en medio del anuncio de una próxima marcha en defensa del sistema universitario, dos colegios dependientes de la UNLP realizaron ayer en horas del mediodía un abrazo simbólico organizado por docentes, no docentes y estudiantes.
Uno fue en el Bachillerato de Bellas Artes ubicado en Diagonal 78 y 62; mientras que el otro se llevó a cabo en el Liceo Víctor Mercante, en Diagonal 77 entre 46 y 47. Ambos tuvieron una alta concurrencia y fueron encabezados por el gremio docente ADULP, que también reclamó por su paritaria nacional.
“Sabemos que la Universidad de La Plata significa mucho para los platenses”, expresó Gerardo, preceptor y delegado gremial de la institución. “Abrazar a nuestro lugar de trabajo es una forma de abrazar a las universidades del país que están en riesgo”, agregó.
Los asistentes lograron rodear toda la manzana y al cántico “la educación del pueblo no se vende”, aplaudieron y sonaron las bocinas de los autos que pasaban.
Mientras tanto, en los altavoces distintos oradores reclamaron por el recorte al presupuesto universitario, la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y la defensa de la ciencia y la tecnología.
“La situación es de emergencia y también por los salarios, venimos muy, muy por detrás de la inflación, no pudiendo acomodar nuestro salario real”, concluyó el referente gremial.
Por su parte, desde ambos Centros de Estudiantes indicaron que “nuestras discusiones son permanentes respecto a cómo transitar un año que será con jornadas de paro y acciones de visibilización”.
“La gente que habla de que en las escuelas se adoctrina y demás, guardan en realidad en el fondo una intención clara que es que no se hable de política en el colegio, y las escuelas como instituciones de formación de personas son también atravesadas por la política, por la militancia, por la lucha docente”, destacaron.
Seguidamente, los referentes estudiantiles aseguraron: “Por supuesto que se tiene que hablar de política y se tiene que visibilizar esta situación, porque es algo que nos atraviesa a todos y, como institución, más todavía”.
Abrazo a oficina de la ANSES
En tanto, similar situación a los colegios mencionados se llevó a cabo en la Delegación que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) posee en la localidad platense de Los Hornos, específicamente en Avenida 143 entre 65 y 66.
Quienes trabajan en el lugar realizaron un abrazo simbólico a la dependencia que atiende y resuelve diariamente una gran cantidad de trámites que tienen que ver con jubilaciones, pensiones, subsidios y asignaciones familiares.
Tal como viene sucediendo en otras oficinas de la entidad, la mayoría de sus trabajadores están recibiendo notificaciones vía correo electrónico o telegramas en donde se les comunica que están despedidos. A eso se suma la incertidumbre respecto a la continuidad de la propia dependencia.
“Ni ñoquis, ni vagos, ni casta, somos simples trabajadores que diariamente nos esforzamos para dar sustento a nuestras familias”, señaló uno de los participantes del abrazo simbólico a dicha oficina de ANSES.

El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.

El martes 18 de noviembre, a partir de las 09:00, se realizará el sorteo público oficial para la asignación de las vacantes para ingresar a los cinco colegios de pregrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Arribó a instancia final, previa a la jornada de alegatos, el juicio oral seguido al exjugador de Estudiantes de La Plata, Diego “El Demonio” García, por “abuso sexual con acceso carnal" en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

La Segunda Edición del Festival Internacional de Cine de Villa Elisa (FICVE) se llevará a cabo en abril de 2026, en la mencionada localidad del norte platense, y ya está abierta la inscripción para todos aquellos que quieran formar parte.

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

En otro incidente ocurrido ayer por la mañana, un automóvil se incendió por completo en la esquina de 10 y 44, también en la zona céntrica de La Plata.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La designación de Diego Santilli en el Ministerio del Interior marcó el cierre de la disputa interna más fuerte del gobierno libertario. Karina Milei impuso su autoridad sobre Santiago Caputo, blindó a los Menem como tropa política y dejó a su hermano con una estructura más ordenada y vertical.

Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.