Fuertes acciones en la ciudad en defensa del trabajo y la educación pública

Ayer, tanto en oficinas que dependen del Gobierno nacional como de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) hubo fuertes manifestaciones para rechazar, por un lado, los despidos y cierres de oficinas; mientras que por otro se reclamó por la falta de presupuesto que afecta el normal funcionamiento de las instituciones educativas.

Región10 de abril de 2024
2 PRINCIPAL

Efectivamente, en medio del anuncio de una próxima marcha en defensa del sistema universitario, dos colegios dependientes de la UNLP realizaron ayer en horas del mediodía un abrazo simbólico organizado por docentes, no docentes y estudiantes.

Uno fue en el Bachillerato de Bellas Artes ubicado en Diagonal 78 y 62; mientras que el otro se llevó a cabo en el Liceo Víctor Mercante, en Diagonal 77 entre 46 y 47. Ambos  tuvieron una alta concurrencia y fueron encabezados por el gremio docente ADULP, que también reclamó por su paritaria nacional.

“Sabemos que la Universidad de La Plata significa mucho para los platenses”, expresó Gerardo, preceptor y delegado gremial de la institución. “Abrazar a nuestro lugar de trabajo es una forma de abrazar a las universidades del país que están en riesgo”, agregó. 

Los asistentes lograron rodear toda la manzana y al cántico “la educación del pueblo no se vende”, aplaudieron y sonaron las bocinas de los autos que pasaban.

Mientras tanto, en los altavoces distintos oradores reclamaron por el recorte al presupuesto universitario, la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y la defensa de la ciencia y la tecnología.

“La situación es de emergencia y también por los salarios, venimos muy, muy por detrás de la inflación, no pudiendo acomodar nuestro salario real”, concluyó el referente gremial.

Por su parte, desde ambos Centros de Estudiantes indicaron que “nuestras discusiones son permanentes respecto a cómo transitar un año que será con jornadas de paro y acciones de visibilización”.

“La gente que habla de que en las escuelas se adoctrina y demás, guardan en realidad en el fondo una intención clara que es que no se hable de política en el colegio, y las escuelas como instituciones de formación de personas son también atravesadas por la política, por la militancia, por la lucha docente”, destacaron.

Seguidamente, los referentes estudiantiles aseguraron: “Por supuesto que se tiene que hablar de política y se tiene que visibilizar esta situación, porque es algo que nos atraviesa a todos y, como institución, más todavía”.

 

Abrazo a oficina de la ANSES

 

En tanto, similar situación a los colegios mencionados se llevó a cabo en la Delegación que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) posee en la localidad platense de Los Hornos, específicamente en Avenida 143 entre 65 y 66.

Quienes trabajan en el lugar realizaron un abrazo simbólico a la dependencia que atiende y resuelve diariamente una gran cantidad de trámites que tienen que ver con jubilaciones, pensiones, subsidios y asignaciones familiares.

Tal como viene sucediendo en otras oficinas de la entidad, la mayoría de sus trabajadores están recibiendo notificaciones vía correo electrónico o telegramas en donde se les comunica que están despedidos. A eso se suma la incertidumbre respecto a la continuidad de la propia dependencia.

“Ni ñoquis, ni vagos, ni casta, somos simples trabajadores que diariamente nos esforzamos para dar sustento a nuestras familias”, señaló uno de los participantes del abrazo simbólico a dicha oficina de ANSES.

Te puede interesar
Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.