Vuelve la tensión entre taxistas y las aplicaciones de transporte público

Mediante la presentación de un proyecto de Ordenanza, el Sindicato de Unión de Conductores de Taxímetros de La Plata pide el bloqueo de las denominadas “app” instaladas en los teléfonos, tales como Uber, Didi y Cabify. Según la entidad gremial, tales empresas operan de manera ilegal y anunciaron que también recurrirán a la justicia.

Región15 de abril de 2024
3 a


El Sindicato de Unión de Conductores de Taxímetros de La Plata presentó en los últimos días un proyecto de ordenanza tendiente a bloquear las aplicaciones de plataforma de alquiler de autos en la capital bonaerense, especialmente las empresas más conocidas, tales como Uber, Cabify y Didi.

Al respecto, cabe destacar que la iniciativa fue presentada en la última sesión ordinaria, realizada el jueves pasado. La propuesta del gremio que conduce Juan Carlos Berón ocurre en el marco de la crisis económica que afecta al sector, motivo por el cual semanas atrás realizaron un paro y cortes en distintos puntos de la ciudad para protestar contra las aplicaciones. 
Vale recordar que luego del aumento aprobado a fines del año pasado por el Concejo Deliberante local, el cuarto del año, la bajada de bandera diurna cuesta 570 pesos y la nocturna 690, mientras que la ficha cuesta 65 y 75 pesos, respectivamente.

Además, se agregó una modificación al esquema actual: los domingos y feriados se implementará la tarifa nocturna, independientemente del horario en el que el pasajero aborde el servicio.

Más allá de la iniciativa presentada por el mencionado gremio local, según un informe del año pasado la cantidad de viajes realizados por taxistas a través de Uber aumentó 74 por ciento entre abril-mayo y junio-julio. 

“Es notable el crecimiento en la cantidad de taxistas que eligen la aplicación para realizar viajes y su impacto positivo en cada una de las ciudades donde está disponible”, expresó Eli Frías, responsable regional de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay, y añadió que buscan ser “un complemento para los taxistas en todo el país y contribuir con todos los beneficios y funciones disponibles en la app”.

En otro orden, cabe señalar que el proyecto presentado por el Sindicato de Unión de Conductores de Taxímetros de La Plata fue girado a la Comisión de Transporte para su estudio.

 

Competencia ilegal

 

Los choferes de taxis comandados por Berón (quien desde hace unos años no oculta su preferencia política en favor del exintendente Julio Garro, a quien respaldó abiertamente con su presencia en varios actos durante la campaña electoral de 2023 para que continúe otros cuatro años al frente del Municipio) acusan a las app de operar "en la ilegalidad".

En su momento, insistieron en que el Municipio debía proceder a realizar multas tanto para los conductores -secuestro del vehículo incluido- como para los usuarios de esos medios de transporte.

Al respecto, insisten que las aplicaciones como Uber, Cabify y Didi compiten contra el servicio de taxis habilitado por el Municipio de manera ilegal. 

 

El proyecto y sus artículos

 

El artículo 1° ingresado al Concejo establece el bloqueo de las aplicaciones y el artículo 2° pide "que se instrumenten las acciones necesarias para Bloquear las Aplicaciones Uber, Cabify y Didi en toda la Ciudad de La Plata, las cuales se encuentran vigentes, trabajando ilegalmente".

En tanto, el artículo 3° fija multas de entre 500 mil y 2 millones de pesos para los choferes que trabajen con las plataformas Uber, Didi y Cabify. Seguidamente, el artículo 4° propone sancionar también con multas a los pasajeros que viajen a través de las aplicaciones, aunque no fija los montos.

Además, si bien no precisaron en qué momento lo harán, desde el gremio anunciaron que irán a la justicia contra dichas aplicaciones de transporte de pasajeros y esperan que en esa instancia sean apoyados por la administración municipal que encabeza Julio Alak.

 

 

Las empresas apuntadas

 

- ¿Qué es Uber?

Uber es una aplicación que se puede descargar en cualquier teléfono inteligente. A través de ella, un Socio Conductor, que se encuentre cerca de la persona que solicita un viaje, acepta la solicitud y la lleva a donde quiera ir “de forma fácil, cómoda y segura”. El funcionamiento es muy sencillo: al tener la aplicación en el teléfono, sólo hay que ingresar la dirección a la que se quiere ir en la aplicación, confirmar la solicitud y esperar a un Socio Conductor para que la lleve del punto A al punto B.

Esta empresa comenzó en San Francisco (Estados Unidos) en 2010. Los primeros pasos de Uber fueron muy acelerados, conquistando ciudades en Estados Unidos rápidamente. El éxito de la aplicación no tardó en expandirse a muchas ciudades en todo el mundo, consolidando su presencia en América, Europa, Asia, África y Oceanía.

 

- ¿Qué es Didi?

La plataforma de movilidad más grande del mundo, DiDi, comenzó a operar hace varios años en nuestro país y sus servicios ya se encuentran disponibles. “DiDi Express” y “DiDi Taxi” en las ciudades de Buenos Aires, La Plata y el Gran Buenos Aires.

DiDi fue creada en China en el año 2012 y actualmente cuenta con servicios pioneros en la industria. Asimismo, desarrolla tecnologías para integrar distintos sistemas de movilidad. Además, aporta al desarrollo de las ciudades a través de sistemas de monitoreo y análisis en tiempo real del comportamiento de las calles de las ciudades donde opera.

Actualmente, DiDi colabora con la movilidad de más de 550 millones de usuarios en 11 países y se convirtió en una alternativa real de emprendimiento para más de 34 millones de taxistas y conductores particulares. La plataforma está presente en Australia, Brasil, Japón, México, Chile, China, Colombia, Costa Rica y Panamá. Sus principales inversionistas son SoftBank, Apple, Alibaba y Tencent.

Acceder al servicio es muy sencillo. Sólo es necesario descargar la aplicación “DiDi Conductor” desde Google Play o App Store a sus celulares, y cargar los documentos solicitados, los que serán revisados y posteriormente incorporados al sistema.

 

- ¿Qué es Cabify?

Cabify es una empresa española de red de transporte a través de su aplicación móvil para teléfonos inteligentes. Los vehículos son conducidos por proveedores de servicios autónomos. Cabify opera en España e Hispanoamérica (Colombia, México, Argentina, Paraguay, Perú, Chile y Uruguay), la compañía ofrece dos servicios, uno para empresas y otro para particulares.

Cabify fue fundada en mayo de 2011 por Juan de Antonio y recaudó un total de $304 millones de fondos de inversión. En enero de 2018 la compañía confirmaba un crecimiento global de más del 500% comparado con 2017.

En 2016, dicha empresa comenzó a operar en Argentina, específicamente en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Rosario. En La Plata, usuarios la utilizas comúnmente desde hace más de tres años.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.