Crisis presupuestaria total en la UBA: Facultades funcionan sin luz y no habrá calefacción en invierno

La secretaría de Hacienda de la UBA solicitó a las facultades públicas el ajuste del servicio de luz y de gas en las áreas comunes a raíz de la emergencia presupuestaria.

Política 16 de abril de 2024
Captura de pantalla 2024-04-16 201654

A pocos días de que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) declarara la "emergencia económica" en las universidades públicas por la crisis presupuestaria, en medio del contexto inflacionario y los fuertes aumentos en las tarifas energéticas, los docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina de la UBA atraviesan el ciclo universitario --con riesgo de no superar el mes de mayo-- en penumbras. Además, convocan a un abrazo solidario al Hospital de Clínicas para este jueves.

La casa de altos estudios ubicada en Paraguay 2155 fue una de las primeras en acatar a "las pautas para afrontar la emergencia presupuestaria" establecidas este lunes por la Secretaría de Hacienda de la UBA, y el cuerpo docente y estudiantil, el primero en sufrir las consecuencias del ajuste. Las principales medidas solicitadas para ahorrar costos implican el recorte del suministro eléctrico y el gas en las áreas comúnes.

En las últimas horas, en las redes sociales, se hicieron virales algunos videos de alumnos de la Facultad de Medicina caminando por pasillos en completa oscuridad, o realizando largas filas para tomar el único ascensor habilitado para subir los más de 15 pisos del edificio.

 "Ante la millonaria factura de luz que llegó y que no se puede pagar, la Facultad de Medicina (UBA) decidió cortar el suministro eléctrico de todas las áreas comunes y limitar el uso de los ascensores solamente a personas con movilidad reducida. El edificio tiene 16 pisos", sostuvo una usuaria en la red social X.

De acuerdo con el comunicado de las autoridades de la FMED, tuvieron que tomar una serie de medidas en función de "mitigar el crecimiento inercial del gasto, que desencadenaría en la imposibilidad de poder afrontar los compromisos asumidos porla Universidad".

Una de las decisiones adoptadas fue la de la "no utilización" de los aires acondicionados. Los únicos espacios con el permiso para hacerlo son "los hospitales universitarios para la atención de pacientes" y donde sea necesario el acondicionamiento "para el correcto funcionamiento de equipos y la infraestructura tecnológica".

También se dispuso el "apagado de la iluminación en aulas y oficinas iluminadas naturalmente" y "en espacios comunes de circulación durante el período diurno".

Tal como se mencionó anteriormente, los ascensores podrán ser utilizados sólo por "personas con movilidad reducida y casos de asistencia o emergencia".

Además, a pocos meses para el inicio del invierno, las autoridades establecieron el recorte en la calefacción central del edificio. Según el comunicado, se fijó "la no utilización de los servicios de gas en las calderas en los edificios de la Universidad, con excepción de los hospitales universitarios para la atención de pacientes y del acondicionamiento necesario para el correcto funcionamiento de equipos y la infraestructura tecnológica".

En respuesta al brutal ajuste del gobierno de Javier Milei, las universidades nacionales convocaron a una movilización este próximo 23 de abril desde el Congreso hacia la Casa Rosada a partir de las 15 hs.

 En tanto, en el marco de la emergencia presupuestaria, la Facultad de Medicina convocó este martes a realizar un "abrazo solidario al Hospital de Clínicas" para este jueves 18 de abril a las 10.

"Debido a la falta de actualización en el presupuesto destinado a las universidades nacionales no solo las facultades se encuentran en riesgo, también los hospitales universitarios y la obra social de la universidad están al borde del cierre", indicaron, y agregaron: "Es por eso que convocamos a la comunidad a comprometerse y adherirse a esta muestra de apoyo a nuestro sistema educativo y de salud".

Te puede interesar
Ranking
3

Lo nuevo de UPCN Seccional PBA: compró dólares por 400 millones de pesos y nadie da explicaciones

Región23 de octubre de 2025

El presidente de la Agrupación “Educación Viva”, Jesús Nieves Pérez, le confirmó a Capital 24 la sospechosa operatoria de la entidad gremial, Asegura que la conducción de Fabiola Mosquera se dedica a la “timba financiera” al “mejor estilo del ministro Caputo” y que hay serias sospechas sobre el millonario manejo ilegal de fondos para la compra de casas que se sortean cada mes entre los afiliados.

14

Vicente, el mozo más querido de La Plata: su característico bigote y la pasión por su trabajo en 43 años de trayectoria

Región23 de octubre de 2025

El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.