Crisis presupuestaria total en la UBA: Facultades funcionan sin luz y no habrá calefacción en invierno

La secretaría de Hacienda de la UBA solicitó a las facultades públicas el ajuste del servicio de luz y de gas en las áreas comunes a raíz de la emergencia presupuestaria.

Política 16 de abril de 2024
Captura de pantalla 2024-04-16 201654

A pocos días de que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) declarara la "emergencia económica" en las universidades públicas por la crisis presupuestaria, en medio del contexto inflacionario y los fuertes aumentos en las tarifas energéticas, los docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina de la UBA atraviesan el ciclo universitario --con riesgo de no superar el mes de mayo-- en penumbras. Además, convocan a un abrazo solidario al Hospital de Clínicas para este jueves.

La casa de altos estudios ubicada en Paraguay 2155 fue una de las primeras en acatar a "las pautas para afrontar la emergencia presupuestaria" establecidas este lunes por la Secretaría de Hacienda de la UBA, y el cuerpo docente y estudiantil, el primero en sufrir las consecuencias del ajuste. Las principales medidas solicitadas para ahorrar costos implican el recorte del suministro eléctrico y el gas en las áreas comúnes.

En las últimas horas, en las redes sociales, se hicieron virales algunos videos de alumnos de la Facultad de Medicina caminando por pasillos en completa oscuridad, o realizando largas filas para tomar el único ascensor habilitado para subir los más de 15 pisos del edificio.

 "Ante la millonaria factura de luz que llegó y que no se puede pagar, la Facultad de Medicina (UBA) decidió cortar el suministro eléctrico de todas las áreas comunes y limitar el uso de los ascensores solamente a personas con movilidad reducida. El edificio tiene 16 pisos", sostuvo una usuaria en la red social X.

De acuerdo con el comunicado de las autoridades de la FMED, tuvieron que tomar una serie de medidas en función de "mitigar el crecimiento inercial del gasto, que desencadenaría en la imposibilidad de poder afrontar los compromisos asumidos porla Universidad".

Una de las decisiones adoptadas fue la de la "no utilización" de los aires acondicionados. Los únicos espacios con el permiso para hacerlo son "los hospitales universitarios para la atención de pacientes" y donde sea necesario el acondicionamiento "para el correcto funcionamiento de equipos y la infraestructura tecnológica".

También se dispuso el "apagado de la iluminación en aulas y oficinas iluminadas naturalmente" y "en espacios comunes de circulación durante el período diurno".

Tal como se mencionó anteriormente, los ascensores podrán ser utilizados sólo por "personas con movilidad reducida y casos de asistencia o emergencia".

Además, a pocos meses para el inicio del invierno, las autoridades establecieron el recorte en la calefacción central del edificio. Según el comunicado, se fijó "la no utilización de los servicios de gas en las calderas en los edificios de la Universidad, con excepción de los hospitales universitarios para la atención de pacientes y del acondicionamiento necesario para el correcto funcionamiento de equipos y la infraestructura tecnológica".

En respuesta al brutal ajuste del gobierno de Javier Milei, las universidades nacionales convocaron a una movilización este próximo 23 de abril desde el Congreso hacia la Casa Rosada a partir de las 15 hs.

 En tanto, en el marco de la emergencia presupuestaria, la Facultad de Medicina convocó este martes a realizar un "abrazo solidario al Hospital de Clínicas" para este jueves 18 de abril a las 10.

"Debido a la falta de actualización en el presupuesto destinado a las universidades nacionales no solo las facultades se encuentran en riesgo, también los hospitales universitarios y la obra social de la universidad están al borde del cierre", indicaron, y agregaron: "Es por eso que convocamos a la comunidad a comprometerse y adherirse a esta muestra de apoyo a nuestro sistema educativo y de salud".

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.