Crisis presupuestaria total en la UBA: Facultades funcionan sin luz y no habrá calefacción en invierno

La secretaría de Hacienda de la UBA solicitó a las facultades públicas el ajuste del servicio de luz y de gas en las áreas comunes a raíz de la emergencia presupuestaria.

Política 16 de abril de 2024
Captura de pantalla 2024-04-16 201654

A pocos días de que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) declarara la "emergencia económica" en las universidades públicas por la crisis presupuestaria, en medio del contexto inflacionario y los fuertes aumentos en las tarifas energéticas, los docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina de la UBA atraviesan el ciclo universitario --con riesgo de no superar el mes de mayo-- en penumbras. Además, convocan a un abrazo solidario al Hospital de Clínicas para este jueves.

La casa de altos estudios ubicada en Paraguay 2155 fue una de las primeras en acatar a "las pautas para afrontar la emergencia presupuestaria" establecidas este lunes por la Secretaría de Hacienda de la UBA, y el cuerpo docente y estudiantil, el primero en sufrir las consecuencias del ajuste. Las principales medidas solicitadas para ahorrar costos implican el recorte del suministro eléctrico y el gas en las áreas comúnes.

En las últimas horas, en las redes sociales, se hicieron virales algunos videos de alumnos de la Facultad de Medicina caminando por pasillos en completa oscuridad, o realizando largas filas para tomar el único ascensor habilitado para subir los más de 15 pisos del edificio.

 "Ante la millonaria factura de luz que llegó y que no se puede pagar, la Facultad de Medicina (UBA) decidió cortar el suministro eléctrico de todas las áreas comunes y limitar el uso de los ascensores solamente a personas con movilidad reducida. El edificio tiene 16 pisos", sostuvo una usuaria en la red social X.

De acuerdo con el comunicado de las autoridades de la FMED, tuvieron que tomar una serie de medidas en función de "mitigar el crecimiento inercial del gasto, que desencadenaría en la imposibilidad de poder afrontar los compromisos asumidos porla Universidad".

Una de las decisiones adoptadas fue la de la "no utilización" de los aires acondicionados. Los únicos espacios con el permiso para hacerlo son "los hospitales universitarios para la atención de pacientes" y donde sea necesario el acondicionamiento "para el correcto funcionamiento de equipos y la infraestructura tecnológica".

También se dispuso el "apagado de la iluminación en aulas y oficinas iluminadas naturalmente" y "en espacios comunes de circulación durante el período diurno".

Tal como se mencionó anteriormente, los ascensores podrán ser utilizados sólo por "personas con movilidad reducida y casos de asistencia o emergencia".

Además, a pocos meses para el inicio del invierno, las autoridades establecieron el recorte en la calefacción central del edificio. Según el comunicado, se fijó "la no utilización de los servicios de gas en las calderas en los edificios de la Universidad, con excepción de los hospitales universitarios para la atención de pacientes y del acondicionamiento necesario para el correcto funcionamiento de equipos y la infraestructura tecnológica".

En respuesta al brutal ajuste del gobierno de Javier Milei, las universidades nacionales convocaron a una movilización este próximo 23 de abril desde el Congreso hacia la Casa Rosada a partir de las 15 hs.

 En tanto, en el marco de la emergencia presupuestaria, la Facultad de Medicina convocó este martes a realizar un "abrazo solidario al Hospital de Clínicas" para este jueves 18 de abril a las 10.

"Debido a la falta de actualización en el presupuesto destinado a las universidades nacionales no solo las facultades se encuentran en riesgo, también los hospitales universitarios y la obra social de la universidad están al borde del cierre", indicaron, y agregaron: "Es por eso que convocamos a la comunidad a comprometerse y adherirse a esta muestra de apoyo a nuestro sistema educativo y de salud".

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.