Jorge Macri anunció ayuda para escuelas privadas subvencionadas

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció la ayuda para las familias de chicos que van a escuelas privadas subvencionadas. En conferencia de prensa explicó los fundamentos de la medida: "Estamos en un momento crítico de la clase media”. Vamos a asistir a las familias, pero también a las escuelas”.

Política 16 de abril de 2024
NOTA JORGE MACRI

Programa Socioeducativo

 

El Gobierno de la Ciudad, con el objetivo de garantizar que todos los chicos tengan las mismas oportunidades de aprender y evitar que cierren escuelas, cubrirá parte de la cuota de los alumnos que van a establecimientos de gestión privada subvencionados. El beneficio, llamado "Ayuda cuota escolar", se extenderá durante tres meses (a partir de mayo) y alcanzará hasta el 50% de la cuota programática con un tope mensual por cada hijo de $ 30.000.

En la conferencia de prensa estuvo acompañado por la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio; el Jefe de Gabinete, Néstor Grindetti; y la ministra de Educación, Mercedes Miguel, por representantes del Consejo Consultivo de la Dirección General de Gestión Privada y legisladores del Interbloque de la comisión de educación.

El Jefe de Gobierno agregó: "Nuestra tarea no es describir el momento, es tomar decisiones en función de lo que va ocurriendo. Y sabemos que hoy hay muchas familias que no pueden pagar la escuela que eligieron para sus hijos. Nuestra mirada es que nos importan todos los chicos que estudian en la Ciudad de Buenos Aires. Aquellos que van al sistema de gestión público-público, pero también aquellos que asisten al sistema de educación público de gestión privada".

Esto es posible gracias al plan de austeridad del Gobierno de la Ciudad y busca acompañar a las familias y al sector educativo en un momento difícil.

La medida abarca a 212 mil alumnos de los tres niveles (36 mil de inicial, 99 mil de primaria y 77 mil de secundaria) de 854 escuelas subvencionadas.

Esta iniciativa busca ayudar a atravesar la situación económica y también a las instituciones ante la morosidad en el pago de las cuotas. En 2023 cerraron en total 6 escuelas (3 jardines y 3 primarias y secundarias). Una familia tipo de dos hijos recibirá por el beneficio entre $ 19.000 y $ 60.000 dependiendo del aporte total que tenga su escuela. El costo estimado de la medida por 3 meses es de entre $ 11.000 y $ 12.000 millones. Jorge Macri anunció la ayuda escolar para chicos de escuelas privadas subvencionadas: "Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que ninguna escuela cierre".}

El beneficio no tiene restricciones por cantidad de hijos. En caso de tener más de un hijo, las familias podrán solicitar el beneficio para cada uno que se encuentre en edad escolar.

Al responsable que completó el registro le van a llegar dos correos o emails. Primero uno con la confirmación del inicio del trámite, y luego, la resolución del trámite, que informa si aplica o no al beneficio.

El Gobierno de la Ciudad le transferirá al Colegio los importes del beneficio, para que sean usados únicamente para cubrir los aranceles. El Ministerio de Educación, a cargo de Mercedes Miguel, se va a encargar del seguimiento.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking