Continúa el ciclo de música “Jueves Vivos” en el Teatro Argentino de La Plata

Flopa y Seba Coronel se presentarán el próximo jueves 18 de abril a las 20:00, en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (51 e/ 9 y 10), como parte del ciclo “Jueves Vivos” que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Región17 de abril de 2024
14 PRINCIPAL a

La actividad será con entrada libre y gratuita y se obtiene a través de la web del Teatro Argentino y las mismas ya están disponibles desde ayer y se repetirá el procedimiento tanto hoy como mañana desde las 14:00.

Efectivamente, con una propuesta renovada, regresó el ciclo musical “Jueves Vivos” a la Sala Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata. Durante esta experiencia el público podrá encontrar músicos con una reconocida trayectoria, en una combinación con artistas que están comenzando o desarrollando sus carreras. Esto genera la posibilidad de un intercambio musical único. A través de las distintas programaciones, el ciclo ofrecerá una variedad de géneros como folclore, tango, pop, rock, ritmos rioplatenses -entre otros- , evidenciando así la diversidad que tiene nuestra Provincia.

Todo comenzará a partir de las 20:00 con el músico y compositor Seba Coronel. Forma parte de La Teoría del Caos, como así también despliega sus canciones en solitario y ha colaborado en grabaciones de artistas locales como Nave, Vanza, MMCE, Pablo Matías Vidal, Seba Alonso, Tanque, entre otros. Grabó su primer disco solista “En Mayo”, bajo la formación Seba Coronel & The Corners. Luego, con la producción de Gastón Paganini, llegó su EP “Claro Lunar” recibiendo excelentes críticas a nivel local. Sus canciones enlazan música latina con tintes de rock popular argentino, despertares, deseos y rituales cotidianos en postales provincianas ideales para divagar sobre historias y sentimientos.

 

Segunda actuación

 

En tanto, la segunda jornada la cerrará Flopa Lestani, que inició su carrera musical a mediados de los 90 integrando bandas de rock y a partir del 2000 comenzó su recorrido como solista, en formato eléctrico o acústico. Dueña de una voz y una pluma inconfundibles, cuenta con tres discos editados bajo su nombre y otros tantos en colaboración con otros artistas, entre ellos el trío Flopa-Manza-Minimal. En 2015 fue reconocida por la Fundación Konex en el rubro solista femenina de rock. Se presenta en su clásico formato de guitarra y voz con un repertorio que recorre canciones de todos sus discos, algunos inéditos y versiones ajenas.

El cierre de abril en “Jueves Vivos” estará a cargo de dos proyectos en distinto diálogo con el folclore latinoamericano. El jueves 25 se presentarán Zabeca Dúo (Snajer-Cantero) y Lilah Trío (Baronio, Coletta, Ortiz).

 

Qué es “Código Provincia” 

 

Recordemos que “Código Provincia” es el catálogo de la cultura musical bonaerense. Una plataforma de difusión, circulación, formación y fomento de artistas e industria de la música de la provincia de Buenos Aires. El catálogo de la web reúne las obras recibidas a través de una convocatoria a bandas y solistas de todos los géneros musicales. 

Código Provincia utiliza herramientas digitales para construir un catálogo de artistas bonaerenses online, vivo, dinámico, que se apoya y nutre de las plataformas de streaming existentes. Además, el programa contempla distintas líneas de trabajo, dirigidas al público y al sector, buscando la profesionalización de la industria musical, la mayor circulación de música de la provincia y su puesta en valor.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.

Ranking
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.