
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El ministro de Economía bonaerense, Pablo J. López, acusó al gobierno nacional de ejercer “una asfixia alevosa a las provincias y a sus 46 millones de habitantes” y advirtió que “desfinanciar al Estado no afecta a los políticos, sino a las y los argentinos”.
Política 18 de abril de 2024
En el primer trimestre, la recaudación tributaria nacional alcanzó su mínimo de los últimos 15 años. En el caso de los coparticipables, la caída fue de 18% en términos reales. A pesar del discurso de orden fiscal, el Gobierno Nacional desfinancia al Estado en sus tres niveles.
En un posteo en redes sociales, el funcionario añadió un cuadro que refleja que en marzo de 2023 los recursos no coparticipados fueron $28.032.999 y en ese mismo mes de este año $25.451.736 (-9,2%); mientras que el comparativo interanual de los montos coparticipados bajó de $16.804.186 a $13.834.986 (-17,7%).
“La recesión autoinfligida deteriora la coparticipación y el desempeño fiscal de las provincias. En los primeros tres meses del año, los recursos tributarios de la provincia de Buenos Aires cayeron 11%”, reflexionó López y aseveró que “las políticas del Gobierno Nacional son las únicas responsables detrás de la caída”.
La recesión autoinfligida deteriora la coparticipación y el desempeño fiscal de las provincias”.
Indicó luego que “las transferencias presupuestarias a las provincias sirven para paliar momentos de baja recaudación”, apuntó que “en un contexto recesivo, el Gobierno Nacional echa más leña al fuego y las recorta un ridículo 90%” y planteó que se trata de “una asfixia alevosa a las provincias y a sus 46 millones de habitantes”.
A la vez, López remarcó que “estos datos son aún más alarmantes al observar la correlación positiva entre la recaudación tributaria y la actividad económica” y señaló que se genera “un círculo vicioso: ningún mega-ajuste es suficiente para equilibrar las cuentas, porque antes destruye la recaudación”.
“El experimento libertario es anti-federal e inconsistente. La mayor parte del gasto provincial se destina a educación, salud y seguridad; Nación destina la mitad del presupuesto a programas sociales”, opinó y subrayó: “Desfinanciar al Estado no afecta a los políticos, sino a las y los argentinos”.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

La ciudad de La Plata celebrará su 143° aniversario con un festival musical gratuito que tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre en Plaza Moreno, donde miles de vecinos podrán disfrutar de una variada grilla de artistas locales y de renombre.

El centro especializado en baja visión presentó una innovación inédita en Latinoamérica que llegará para revolucionar la evaluación funcional de pacientes con patologías visuales complejas.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.