La Federación Universitaria de La Plata renovó sus autoridades

En el marco del Congreso número 40, las distintas fuerzas estudiantiles de la Universidad Nacional de La Plata llevaron adelante la elección de nuevas autoridades que se renuevan anualmente.

Región22 de abril de 2024
16

El hecho comenzó el viernes por la tarde y duró hasta la madrugada del sábado, con un gran frente de las agrupaciones del campo nacional y popular que se impuso por más de 80 votos. La gran ausencia fue de la Franja Morada, que ni siquiera acreditó sus congresales aunque hoy conduce once de los diecisiete centros de estudiantes.

La agrupación radical argumentó en un comunicado que estas agrupaciones se juntan todas en un frente “con un único objetivo: dejar afuera de la FULP y sin representación alguna a Franja Morada. No les importan las diferencias, los une la mezquindad”.

Por su parte, el nuevo frente de conducción “educación es soberanía” celebró la ampliación de la unidad para la defensa de la educación pública. El mismo tendrá una co-presidencia de La Mella y la JUP, una vicepresidencia del MILES, otra del Frente Natural y a La Cámpora en la Secretaría General. Además se integraron otras agrupaciones como DND Defendamos Nuestros Derechos, Megafón, la CEPA y el Movimiento Estudiantil Liberación.

El Congreso se desarrolló en la Sede Fonseca de la Facultad de Artes y de su apertura participaron los otros gremios de la comunidad, ATULP y ADULP para enmarcar el plan de lucha de defensa de la universidad pública. En esta misma línea, la presidenta saliente Nadya Loscocco remarcó que “es importante generar espacios de discusión política, ante la próxima marcha federal, es inevitable que en todo el transcurso del Congreso se hable del contexto, del financiamiento de la universidad”. Además agregó que la principal tarea del movimiento estudiantil es “empezar a construir músculo” con la transformación de los centros de estudiantes en espacios de organización del claustro.

Por último, desde esta federación convocan el próximo martes a movilizar desde la Estación de Trenes de La Plata a la Marcha Federal Educativa.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking
14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .