
Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.


En el marco del Congreso número 40, las distintas fuerzas estudiantiles de la Universidad Nacional de La Plata llevaron adelante la elección de nuevas autoridades que se renuevan anualmente.
Región22 de abril de 2024
El hecho comenzó el viernes por la tarde y duró hasta la madrugada del sábado, con un gran frente de las agrupaciones del campo nacional y popular que se impuso por más de 80 votos. La gran ausencia fue de la Franja Morada, que ni siquiera acreditó sus congresales aunque hoy conduce once de los diecisiete centros de estudiantes.
La agrupación radical argumentó en un comunicado que estas agrupaciones se juntan todas en un frente “con un único objetivo: dejar afuera de la FULP y sin representación alguna a Franja Morada. No les importan las diferencias, los une la mezquindad”.
Por su parte, el nuevo frente de conducción “educación es soberanía” celebró la ampliación de la unidad para la defensa de la educación pública. El mismo tendrá una co-presidencia de La Mella y la JUP, una vicepresidencia del MILES, otra del Frente Natural y a La Cámpora en la Secretaría General. Además se integraron otras agrupaciones como DND Defendamos Nuestros Derechos, Megafón, la CEPA y el Movimiento Estudiantil Liberación.
El Congreso se desarrolló en la Sede Fonseca de la Facultad de Artes y de su apertura participaron los otros gremios de la comunidad, ATULP y ADULP para enmarcar el plan de lucha de defensa de la universidad pública. En esta misma línea, la presidenta saliente Nadya Loscocco remarcó que “es importante generar espacios de discusión política, ante la próxima marcha federal, es inevitable que en todo el transcurso del Congreso se hable del contexto, del financiamiento de la universidad”. Además agregó que la principal tarea del movimiento estudiantil es “empezar a construir músculo” con la transformación de los centros de estudiantes en espacios de organización del claustro.
Por último, desde esta federación convocan el próximo martes a movilizar desde la Estación de Trenes de La Plata a la Marcha Federal Educativa.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Hoy a las 10, el Jurado de Enjuiciamiento dará a conocer el veredicto del jury contra la jueza Julieta Makintach, apuntada por participar en el documental “Justicia Divina” que derivó en la nulidad del juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona.

Esta semana se llevarán a cabo una serie de nuevas actividades que tienen el objetivo de informar, capacitar, prevenir enfermedades y controlar la salud integral de vecinos de La Plata; las mismas tendrán lugar en distintos barrios y espacios de la ciudad.

La comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de La Plata despachó el Presupuesto y las Ordenanzas Fiscal e Impositiva para el ejercicio 2026, por lo cual ambas quedan listas para ser tratadas en la próxima sesión ordinaria.

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Distrito V, que incluye a La Plata, cuestionó el decreto 2732/25 de la Municipalidad que suspendió por el término de 30 días la mayoría de las tramitaciones ante las áreas técnicas de aprobación de proyectos.

Un hecho por demás insólito se vivió recientemente en la cuadra de la Terminal de colectivos de nuestra ciudad, la que habitualmente resulta ser muy concurrida por personas que llegan a La Plata o salen hacia distintos destinos.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".