En Villa Elvira, realizarán una charla gratuita de concientización sobre el cáncer de mama

Este fin de semana se llevará a cabo una actividad en Villa Elvira que tiene como objetivo dar a conocer la importancia de la detección temprana de la enfermedad. Lía Del Prado, su organizadora, dialogó en exclusiva con Capital 24.

Región24 de abril de 2024
46bb5236-b5f6-473b-a712-f89e8ecdb348

Este sábado 27 de abril se realizará una charla gratuita de concientización sobre el cáncer de mama. La misma tendrá lugar en el Subcomité Sección 5° de Villa Elvira, ubicado en 120 entre 81 y 82.

Lía Del Prado, quien tendrá la charla a cargo, sobreviviente de la enfermedad, charló con este medio sobre la importancia de detectarla a tiempo y de ayudar a tomar conciencia a la comunidad.

“Está destinada a cualquier persona que tenga ganas de sumarse y de seguir tejiendo redes porque tal vez no tiene que ver con uno ni con un momento particular de ninguna enfermedad que estén transitando pero sí de empezar a comunicar la importancia de la detección temprana y de que todos seamos un eslabón en esta cadena de efectores sociales para llevar un mensaje positivo dentro de lo negativo que implica un diagnóstico de este tipo”, expresa. 

Respecto a cómo espera que se desarrolle la actividad comenta que “las expectativas son siempre positivas y siempre lindas porque de cada charla surgen momentos hermosos: se conoce a mucha gente, se tienden muchas redes y tal vez uno no lo sabe y está ayudando a alguien por el solo hecho de contar una experiencia personal así que es muy importante”.

Lía le cuenta a este diario: “sobre mi experiencia con el cáncer de mamá fui diagnosticada en dos oportunidades, en 2012 y en 2018, ambas con cirugía, ambas con quimioterapia. Transité muchos momentos, es un transitar, es un día a día, pero esta enfermedad me dejó muchas enseñanzas”.

Además, agrega que me enseñó a “tomarme las cosas a otra manera, llevar la vida a otro ritmo, mirar las cosas de otra forma, aprendí muchísimo de mí y de lo que implica llevar adelante un tratamiento y todo lo que genera”.

Lía le relata a Capital 24 que “obviamente fue gracias a una gran red de sostén y contención; en principio los profesionales, los médicos que me acompañaron, mi psicooncóloga que fue un sostén muy importante y también mi familia y mis amigas. Todo eso hizo que se hiciera un poco más liviano llevar adelante todo”.

Y como si eso no fuera poco, agrega que “lo que me hizo no bajar los brazos fue las ganas de vivir. Cada uno debe tener una experiencia diferente y un transitar muy distinto: en mi caso, aposté a la vida y a hacer algo útil, productivo y positivo de todo lo que me estaba pasando”.

A partir de esto, cuenta que “surge la movida de ‘Remeras Rosas’, de remar a la vida, de remar para concientizar y de ahí van surgiendo las iniciativas de las charlas donde se me empieza a convocar para contar mi experiencia personal para seguir tejiendo redes y creando vínculos y sobre todo para concientizar a nuestra comunidad sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama”.

Lía del Prado es platense. Es la creadora del primer equipo de remo de sobrevivientes de cáncer de mama llamado “Remeras Rosas”. Según cuenta Lía, “lo integran todas mujeres que han transitado cáncer de mama: se rema como parte integral de una recuperación hasta psicológica, emocional y física y lo fundamental es la concientización para la prevención y la detección temprana del cáncer de mama, que sabemos que hoy es uno de los que tiene mayor índice de curabilidad a partir de una detección precoz”.

Lía, quien tendrá a su cargo la charla de concientización de este sábado, expresa, en diálogo con Capital 24, que “contar con apoyo e información para transitar la enfermedad es muy importante. Conocer algo es perderle el miedo. Si le podemos poner un nombre y conocer de qué se trata, los avances médicos, quirúrgicos, farmacológicos, es muy importante dar a conocerlos, porque es una forma de encarar un diagnóstico de otra manera, con otras herramientas, mucho más positivas para salir adelante”.

En este sentido, sostiene que “el cáncer de mama se puede detectar tempranamente con los controles, con información, los chequeos médicos y consultas médicas cuando lo creas necesario. Y tu médico te dirá en qué momento empezar a hacer chequeos más exhaustivos como mamografía o ecografía mamaria. Los chequeos clínicos anuales ginecológicos son muy importantes para poder llegar temprano a un diagnóstico”.

Por último, les aconseja, “a quienes están transitando la enfermedad, que hay muchas cosas positivas, que cada uno lo tiene que transitar como puede, que no es fácil, que la familia puede acompañar de diversas formas y que busquen ayuda en sus médicos, en sus amigos, porque es muy importante”.

Y su mensaje de resiliencia es contundente porque asegura que es “otra Lía” desde la detección del cáncer hasta el día de hoy: “me considero una persona mucho más simple y mucho más feliz y con una mirada mucho más positiva sobre todo lo que me rodea”.

 

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.