En Villa Elvira, realizarán una charla gratuita de concientización sobre el cáncer de mama

Este fin de semana se llevará a cabo una actividad en Villa Elvira que tiene como objetivo dar a conocer la importancia de la detección temprana de la enfermedad. Lía Del Prado, su organizadora, dialogó en exclusiva con Capital 24.

Región24 de abril de 2024
46bb5236-b5f6-473b-a712-f89e8ecdb348

Este sábado 27 de abril se realizará una charla gratuita de concientización sobre el cáncer de mama. La misma tendrá lugar en el Subcomité Sección 5° de Villa Elvira, ubicado en 120 entre 81 y 82.

Lía Del Prado, quien tendrá la charla a cargo, sobreviviente de la enfermedad, charló con este medio sobre la importancia de detectarla a tiempo y de ayudar a tomar conciencia a la comunidad.

“Está destinada a cualquier persona que tenga ganas de sumarse y de seguir tejiendo redes porque tal vez no tiene que ver con uno ni con un momento particular de ninguna enfermedad que estén transitando pero sí de empezar a comunicar la importancia de la detección temprana y de que todos seamos un eslabón en esta cadena de efectores sociales para llevar un mensaje positivo dentro de lo negativo que implica un diagnóstico de este tipo”, expresa. 

Respecto a cómo espera que se desarrolle la actividad comenta que “las expectativas son siempre positivas y siempre lindas porque de cada charla surgen momentos hermosos: se conoce a mucha gente, se tienden muchas redes y tal vez uno no lo sabe y está ayudando a alguien por el solo hecho de contar una experiencia personal así que es muy importante”.

Lía le cuenta a este diario: “sobre mi experiencia con el cáncer de mamá fui diagnosticada en dos oportunidades, en 2012 y en 2018, ambas con cirugía, ambas con quimioterapia. Transité muchos momentos, es un transitar, es un día a día, pero esta enfermedad me dejó muchas enseñanzas”.

Además, agrega que me enseñó a “tomarme las cosas a otra manera, llevar la vida a otro ritmo, mirar las cosas de otra forma, aprendí muchísimo de mí y de lo que implica llevar adelante un tratamiento y todo lo que genera”.

Lía le relata a Capital 24 que “obviamente fue gracias a una gran red de sostén y contención; en principio los profesionales, los médicos que me acompañaron, mi psicooncóloga que fue un sostén muy importante y también mi familia y mis amigas. Todo eso hizo que se hiciera un poco más liviano llevar adelante todo”.

Y como si eso no fuera poco, agrega que “lo que me hizo no bajar los brazos fue las ganas de vivir. Cada uno debe tener una experiencia diferente y un transitar muy distinto: en mi caso, aposté a la vida y a hacer algo útil, productivo y positivo de todo lo que me estaba pasando”.

A partir de esto, cuenta que “surge la movida de ‘Remeras Rosas’, de remar a la vida, de remar para concientizar y de ahí van surgiendo las iniciativas de las charlas donde se me empieza a convocar para contar mi experiencia personal para seguir tejiendo redes y creando vínculos y sobre todo para concientizar a nuestra comunidad sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama”.

Lía del Prado es platense. Es la creadora del primer equipo de remo de sobrevivientes de cáncer de mama llamado “Remeras Rosas”. Según cuenta Lía, “lo integran todas mujeres que han transitado cáncer de mama: se rema como parte integral de una recuperación hasta psicológica, emocional y física y lo fundamental es la concientización para la prevención y la detección temprana del cáncer de mama, que sabemos que hoy es uno de los que tiene mayor índice de curabilidad a partir de una detección precoz”.

Lía, quien tendrá a su cargo la charla de concientización de este sábado, expresa, en diálogo con Capital 24, que “contar con apoyo e información para transitar la enfermedad es muy importante. Conocer algo es perderle el miedo. Si le podemos poner un nombre y conocer de qué se trata, los avances médicos, quirúrgicos, farmacológicos, es muy importante dar a conocerlos, porque es una forma de encarar un diagnóstico de otra manera, con otras herramientas, mucho más positivas para salir adelante”.

En este sentido, sostiene que “el cáncer de mama se puede detectar tempranamente con los controles, con información, los chequeos médicos y consultas médicas cuando lo creas necesario. Y tu médico te dirá en qué momento empezar a hacer chequeos más exhaustivos como mamografía o ecografía mamaria. Los chequeos clínicos anuales ginecológicos son muy importantes para poder llegar temprano a un diagnóstico”.

Por último, les aconseja, “a quienes están transitando la enfermedad, que hay muchas cosas positivas, que cada uno lo tiene que transitar como puede, que no es fácil, que la familia puede acompañar de diversas formas y que busquen ayuda en sus médicos, en sus amigos, porque es muy importante”.

Y su mensaje de resiliencia es contundente porque asegura que es “otra Lía” desde la detección del cáncer hasta el día de hoy: “me considero una persona mucho más simple y mucho más feliz y con una mirada mucho más positiva sobre todo lo que me rodea”.

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.