
Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.


A partir del día de hoy, luego de la masiva Marcha Federal Universitaria con epicentro en Plaza de Mayo, los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata que lo hayan solicitado podrán acceder al boleto educativo.
Región25 de abril de 2024
El mismo consiste en una carga en la SUBE de 13.200 pesos, que equivale a 45 viajes del monto mínimo en nuestra ciudad.
Cabe indicar que el mismo se debería haber depositado a principios de marzo, con el comienzo de la actividad en las facultades. Los propios estudiantes estaban llevando adelante reclamos que consistieron en distintas concentraciones frente a la sede del Ministerio de Transporte Provincial de calle 10 y 61, como hasta el propio “rondinazo” en 7 y 49. En ese hecho, Agustina Flores, estudiante de Periodismo y parte del Movimiento Estudiantil Liberación diálogo con Capital 24 y remarcó que el precio del boleto es una “problemática que crece” y que ya ha generado “aulas más vacías”, sobre todo en aquellos sectores que llegan a La Plata desde el Conurbano y toman más de un medio de transporte.
La complejidad de esta carga es que es superior a los montos permitidos por el sistema SUBE, fijados en 9 mil pesos, por lo que los estudiantes deberán acreditarlo al menos dos veces. El saldo se vencerá de un mes a otro sin poder ser acumulado. Se puede cargar en cualquier terminal SUBE.
Para quienes no lo hayan solicitado, el trámite se realiza en la pestaña de “Trámites” del Siu Guaraní, el sistema de la misma universidad. Para el mismo es necesario contar con la SUBE registrada a nombre del destinatario, como también residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a dos mil metros (2.000 m) del establecimiento educativo, haber aprobado al menos tres materias durante el año anterior y no poseer título terciario o universitario y no contar con ningún otro subsidio del estado con el mismo fin. En caso de ser ingresante de alguna carrera, además se requiere acreditar haber finalizado el nivel medio, sin adeudar materias al momento de la entrega de la documentación.
Los docentes también discuten ser parte de este beneficio
Ayer por la tarde, a las 18, docentes y auxiliares nucleados en el espacio de Asamblea Docente, se reunieron en la esquina de 7 y 50 para difundir su campaña por el boleto educativo para su sector. “El Boleto Educativo para docentes y auxiliares es una necesidad ante los bajos salarios, las paritarias por detrás de la inflación y los continuos aumentos de las empresas de transportes”, expresaron.
A su vez, convocan a firmar el petitorio que estimula este reclamo en cada una de las escuelas.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Hoy a las 10, el Jurado de Enjuiciamiento dará a conocer el veredicto del jury contra la jueza Julieta Makintach, apuntada por participar en el documental “Justicia Divina” que derivó en la nulidad del juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona.

Esta semana se llevarán a cabo una serie de nuevas actividades que tienen el objetivo de informar, capacitar, prevenir enfermedades y controlar la salud integral de vecinos de La Plata; las mismas tendrán lugar en distintos barrios y espacios de la ciudad.

La comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de La Plata despachó el Presupuesto y las Ordenanzas Fiscal e Impositiva para el ejercicio 2026, por lo cual ambas quedan listas para ser tratadas en la próxima sesión ordinaria.

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Distrito V, que incluye a La Plata, cuestionó el decreto 2732/25 de la Municipalidad que suspendió por el término de 30 días la mayoría de las tramitaciones ante las áreas técnicas de aprobación de proyectos.

Un hecho por demás insólito se vivió recientemente en la cuadra de la Terminal de colectivos de nuestra ciudad, la que habitualmente resulta ser muy concurrida por personas que llegan a La Plata o salen hacia distintos destinos.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".