
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
El Arzobispo de La Plata, monseñor Gabriel Mestre, acompañado del Obispo Auxiliar, monseñor Jorge González, presidió ayer en la Catedral arquidiocesana de nuestra ciudad la Misa del Trabajo en honor a San José, la cual estuvo organizada por el equipo de la Pastoral Social.
Región29 de abril de 2024De acuerdo a lo indicado, participaron de la celebración religiosa el jefe de Gabinete de la municipalidad de La Plata, Carlos Bonicatto -en representación del intendente de la ciudad, Julio Alak-; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; el presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo, Gildo Onorato, junto con representantes de ámbitos gubernamentales, sindicatos, universidades, movimientos populares y espacios políticos.
En la ceremonia, Mestre puso especial énfasis para destacar que entre los participantes “nos ponemos ante el Señor para pedir por nuestra Patria y para pedir cuidar nuestra fuente de trabajo”.
En tanto, el Arzobispo platense manifestó que la celebración también significa “anticiparnos a la fiesta de San José Obrero y pedir por el don del trabajo en nuestra Patria, en nuestra Argentina; para que sea cuidado realmente el trabajo, para que el trabajo sea dignidad para todas y todos los argentinos”.
Además, Mestre destacó que con muchos de los presentes “compartimos ámbitos de fe”, mientras que “con otros no compartimos ámbitos de fe pero sí este compromiso fuerte que el Papa Francisco enmarca con claridad de Techo, Tierra y Trabajo”.
En la homilía, el Padre Obispo de la capital bonaerense expresó también que “en esta Eucaristía nos reunimos para que haya una justa remuneración para los trabajadores y las trabajadoras, por las personas que no tienen trabajo y aquellas que han perdido el trabajo, y para que realmente como argentinos, cada uno desde nuestro lugar, podamos construir en serio esta Patria de hermanos”.
Cabe destacar que en las últimas semanas el Arzobispo de la capital bonaerense ha tenido una intensa actividad mediante visitas a instituciones de la región, entre las que se destacan las realizadas a la Universidad Nacional de La Plata (en la que recorrió las instalaciones donde se producen alimentos) y el centro de monitoreo del Servicio Penitenciario Bonaerense.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.
La Sucursal Argentina de dicha compañía resultó adjudicataria de la licitación. Autoridades universitarias encabezadas por el vicepresidente Tauber y representantes de la empresa recorrieron ayer el predio rural donde se levantará. Está ubicado en Vieytes, Partido de la vecina ciudad de Magdalena.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.