Desde la UCR y Cambio Federal insisten con avanzar en la autonomía municipal

Lo hicieron a través de un proyecto de Ley que prevé reformar vía enmienda la Constitución Provincial. “La iniciativa pretende dotar de autonomía plena a los municipios de la Provincia, y así dar respuesta al reclamo social imperante, logrando una mayor descentralización del poder en nuestro sistema federal”, dijeron los senadores firmantes.

Política 30 de abril de 2024
b15c2e0a-6ff7-42f2-b226-282005830b2e

Desde el bloque de senadores de la UCR + Cambio Federal, los senadores Agustín Máspoli, Lorena Mandagarán, Ariel Martínez Bordaisco, Alejandro Cellillo, Flavia Delmonte, Eugenia Gil, y Nerina Neumann Losada, ingresaron un proyecto de Ley que declara la necesidad de reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, vía enmienda, para asegurar el régimen municipal basado en su autonomía política, administrativa, económica, financiera e institucional.

 

“Proponemos una modificación parcial de nuestra Constitución Provincial a través de una enmienda, con la idea de dotar de Autonomía Plena a los municipios de la provincia de Buenos Aires”, señaló la senadora Nerina Neumann Losada, una de las firmantes del proyecto.

 

En el mismo sentido, la senadora, que preside la comisión de Reforma Política de la Cámara Alta bonaerense, agregó que “en la reforma de la Constitución Provincial de 1994 lamentablemente dicha autonomía no fue reconocida, quedando intacta la antigua redacción del texto constitucional”. 

 

“Los municipios históricamente –continuó Agustín Máspoli, presidente del bloque de senadores UCR + Cambio Federal-, pero puntualmente desde la irrupción de la pandemia, desarrollaron un rol fundamental en materia de prevención sanitaria, salud pública, seguridad, producción, control de precios, tránsito, entre muchos otros aspectos, lo que volvió necesario el debate sobre la Autonomía Municipal”. 

 

“Hoy, y desde hace algunos años, los municipios son la puerta de entrada de los vecinos al Estado. Por un lado son la primera barrera de contención, pero por el otro, están limitados en su capacidad de respuesta por la falta de herramientas administrativas adecuadas”, señaló por su parte el senador Ariel Martínez Bordaisco, vicepresidente del bloque UCR + Cambio Federal. 

 

 

Los puntos más importantes del proyecto

 

-Se reconoce al municipio como una comunidad natural dotado de Autonomía Plena. De este modo se reconocen a los mismos como fenómeno social e histórico de nuestra provincia

 

-Se otorga Autonomía política, administrativa, económica, financiera e institucional. Con esta incorporación los municipios podrán dictar sus Cartas Orgánicas Municipales. De este modo las localidades podrán ejercer su poder constituyente y tener normas adecuadas a las necesidades y realidades locales. 

 

-En cuanto a la composición territorial se plantea seguir con el sistema de “Municipio Partido”. El “Municipio Partido” tiene raigambre histórica, pues nunca existió otra concepción territorial en la Provincia.

 

-En cuanto a la conformación del poder prevé que se constituyan dos poderes locales, uno Legislativo (Concejo Deliberante) y otro Ejecutivo (Intendente). El número de concejales se mantiene dentro de las variables actualmente existentes (entre 6 y 24 según la población).

 

-Se establece expresamente en el texto que las municipalidades podrán celebrar convenios entré sí o con la provincia y/o constituir organismos intermunicipales, consorcios, cooperativas o sociedades para la realización de obras públicas, prestación de servicios, promoción de la producción y turismo, cooperación técnica financiera o cualquier otra actividad de interés común. 

 

-Como sistema de control, se mantiene la nulidad de aquellos actos municipales emitidos por autoridades que no estén constituidas respetando la Carta Magna y en el caso de acefalía, se establece el llamado inmediato a elecciones. 

 

“La iniciativa que proponemos es una reproducción del proyecto E 1/2022-2023, autoría de los senadores David Hirtz, Érica Revilla, Agustín Máspoli, Flavia Delmonte, Ariel Martínez Bordaisco, y Alejandro Cellillo, que perdió estado parlamentario”, finalizó diciendo Neumann Losada.

Para comunicarse o ampliar información

221 3535344 (whatsapp y telegram)

Te puede interesar
nota 1 javier milei

Repudian nuevos ataques de Milei contra el periodismo

Política 10 de abril de 2024

Las nuevas declaraciones con ataques y agresiones a periodistas y empresas del sector por parte del presidente Javier Milei recibieron en las últimas horas el repudio del Sindicato de Prensa Buenos Aires (Sipreba) y de distintos trabajadores de prensa.

Ranking
Captura de pantalla 2024-06-26 201849

La Masonería Argentina a través de la Gran Logia Escocista repudió enérgicamente el intento de Golpe de Estado en Bolivia

Política 26 de junio de 2024

A través de un comunicado, la Masonería Argentina a través de la Gran Logia Escocista Argentina conducida por el Muy Respetable Gran Maestre Ricardo Senn rechazó "el intento del quiebre del Orden Constitucional acaecido en la Hermana Nación del Estado Plurinacional de Bolivia y reclama a todos los Líderes de las Naciones una rápida y conjunta declaración condenando este hecho que nos retrotrae a los peores momentos de nuestras Naciones en América Latina".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email