Preocupación por la “destrucción” del Colegio Industrial “Albert Thomas”

Por motivos de negocios oscuros que la existencia como colegio industrial no permite, o por desconocimiento total desde que pasó de la órbita de Nación a la Provincia, el histórico Colegio Industrial “Alberto Thomas” que sabía servir a la ciudad con el arreglo de infinidad de colegios locales, edificios históricos y de Gobierno, sin costo alguno, hoy está en vías de desaparecer.

Región02 de mayo de 2024
2

Con una inspectora del ambiente artístico y la asunción de una directora que no sabe cerrar el paso de agua del baño, comienza el último paso de destrucción del icónico Colegio Industrial de La Plata.

De un modelo  educativo para toda Latinoamérica a un estudiado proceso de desestructura, para lograr su incapacidad operativa y educativa. 

Todos los platenses de todas las generaciones conocemos al Colegio “Albert Thomas”, popularmente llamado Colegio Industrial, situado en la histórica sede de Avenida 1 entre 57 y 58, aunque ocupa toda la manzana, así lo ubicamos los platenses.

Muchos tuvimos la oportunidad de ir a su famosa Exposición Anual, en donde nos asombrábamos de las obras técnicas producidas, desde pequeños autos, motores, sistemas eléctricos e hidráulicos avanzados y novedosos.

 

40 años avanzado en inventos que después revolucionarian al mundo

 

Hace 40 años el Colegio ya tenía producido “por los alumnos” un sistema de hidrógeno, para convertirlo en combustible de vehículos, que hoy varios alumnos de esos tiempos tienen colocados en sus autos. Hoy ese sistema está intentando ser obligatorio en Europa.

Esto demostraba la calidad del equipo de profesores, que capacitaban a los alumnos, para que hagan volar sus sueños, basados en la excelencia de la enseñanza teórica y práctica.

Con una infraestructura monumental, casi como la de una fábrica, con talleres y maquinarias impresionantes, ocupando una manzana en tres niveles, un monstruo, apoyado en su momento por una estructura organizacional pensada para la excelencia en la formación de profesionales técnicos especializados. 

Actualmente, el “Albert Thomas” ofrece cinco especialidades profesionales: Técnico Electrónico, Maestro Mayor de Obras, Técnico Electromecánico, Técnico Químico y Técnico en Automotores. Cualquiera de sus egresados salía con la capacitación para comenzar, al otro día, un trabajo técnico, en cualquier empresa de la Argentina y con una altísima calidad.

En ese sentido, comentan muchos de los egresados, varias veces debieron asesorar a los antiguos profesionales a cargo de algún proyecto nacional sobre las soluciones de problemas que pensaban insalvables, y que luego de su consejo, siguen adelante hasta la fecha.

 

De un director que no faltó nunca en 57 años, a seis directores diferentes en 4 años

 

Jorge Mattia es un maestro/director honor de la ciudad.

Al finalizar la secundaria, el destacado docente platense empezó a trabajar como maestro de taller en la escuela técnica platense “Albert Thomas”. Y desde ese primer día, nunca más la abandonó.

El ex director trabajó 57 largos años sin faltar. "Nunca tuve carpeta médica", recalca, y colocó al Colegio en lo más alto de su capacidad.

Hace 10 días fue nombrada directora Gabriela Yuma, quien no tiene ningún conocimiento técnico. Es muy común escuchar por los pasillos que la nueva directora “no sabe cortar el paso de agua del baño”.

La designación de Yuma fue apoyada por la inspectora María Duccet, quien a su vez es proveniente del ambiente artístico, de acuerdo al comentario del reducido grupo de docentes con altos conocimientos técnicos. Estos últimos creen que “el paso final para la desaparición del Colegio Industrial ‘Albert Thomas’, es un proyecto que tiene varios motivos”.

 

Mantenimiento general 

 

Era una situación común, en el pasado, cuando Jorge Mattia estaba a cargo de la Dirección, que el Colegio se dedicara a mantener en pie colegios locales. Sin costo alguno, utilizando como mecanismo de educación a sus alumnos, la institución solía ser el encargado de arreglar los sistemas eléctricos, edilicios, reconstruir infinidad de sillas y bancos de numerosos colegios locales. 

También era muy normal que, ante cambios de autoridades, les llegaran innumerables cantidades de sillas de ruedas con daños, para ser arregladas.

Con el tiempo, esto fue cambiando: Y no por voluntad del Colegio, sino porque empezaron a suceder cosas extrañas: las sillas de rueda solían volver a enviarse ante la presencia de nuevas autoridades de ámbitos de Salud, pero a los pocos días eran retiradas “porque resultaba mejor  negocio comprar  nuevas”, empezaban a aparecer los negocios en diferentes gobiernos, sumados al desinterés de una educación de calidad y efectividad, para sumar efectividad y calidad a la industria.

 

Realidad actual docente

 

Hoy los pocos docentes profesionales técnicos que quedan, años atrás tuvieron que participar de un muy comentado concurso, por su pésima calidad y manipulación,  que los colocó en una situación de posición laboral temporal, que vence en 2025.

Tal situación da a entender que ese podrá convertirse en el año de definitivo cambio del Colegio para convertirse en un edificio de utilidad política, para organizar “cursitos de oficio”, que no tendrán mas que un resultado político, sin capacidad de salida laboral de calidad, como lo ha venido haciendo constantemente desde hace varias décadas. 

Lamentablemente, con este panorama, el “Albert Thomas” se ha convertido en un modelo de destrucción de lo útil y necesario de la Argentina.

 

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

4 SEGUNDA

Sigue la bronca vecinal con la empresa ESUR

Región20 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó una Resolución en la que le pide al Ejecutivo que se dirija a la empresa recolectora de residuos ESUR “a fin de reclamar que cese con el uso que viene realizando de un sector del predio ubicado en 137 entre 70 y 72.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.