“Cocina Kids”: Lu Pérez Pieroni, la pastelera platense que es furor en Instagram

Dueña de más de 50.000 seguidores en las redes, es de La Plata y da clases y talleres de cocina infantil por todo el país. Madre de tres hijos, supo combinar su pasión por la pastelería, la repostería y su amor por la familia. Charló de todo con Capital 24.

Región08 de mayo de 2024
14 a

Luisina Pérez Pieroni le cuenta a este diario que de chica siempre le gustó la cocina. “Mi abuela Norma hacía tortas para cumpleaños y casamientos y me encantaba ver todos sus procesos, cómo las armaba, cómo las decoraba y todo el amor que le ponía. Tenía mucho público porque en ese momento no había tanta gente que hiciera así, tenía una muy buena clientela y ella siempre tenía revistas, mirábamos muchísimo “Utilísima” (recordado programa diario de TV abierta) juntas, así que mi inspiración es mi abuela”. 

“Somos una familia de descendencia italiana, así que todos en mi familia cocinamos pero mayormente mi pasión es el mundo de decoración de tortas y lo que es repostería, por mi abuela”, agregó Luisina.

 

Cocinar con sus hijos

 

Luisina es madre de tres hijos: Gregorio de 9, Vicentina de 7 y Clementina de 3. “Cuando quedé embarazada de Grego, yo estudiaba diseño en comunicación visual y quise empezar a tomar cursos de decoración de torta y de Candy Bar, que en ese momento se estaba poniendo de moda, para poder hacerle las cosas para él, para su cumpleaños. Al poco tiempo, en esa misma escuela de cocina donde yo tomaba los cursos, me propusieron hacerme cargo de un curso que iban a lanzar que se llamaba “Cocineritos” porque  había salido el primer “MasterChef Junior” y era una locura, estaba todo el mundo enloquecido con la cocina para chicos”.

“Así que ahí arranqué dando clases, que fue furor, se nos llenaban todos los turnos y era increíble. En esa escuela de cocina trabajé casi tres años”, asegura.

Además, le comenta a Capital 24: “Descubrí que me encanta no solo compartir en la cocina con mis tres hijos sino que además nos divertimos mucho en familia creando contenido para distintas marcas. La realidad es que nos divertimos mucho, entonces mezclamos un poco de lo que es humor con lo que es maternidad, con lo escolar, la cocina, la pastelería y nos divertimos un montón”, y agrega que “mis hijos disfrutan tanto como yo porque viajan mucho conmigo cuando me invitan a lugares, me acompañan, nos gusta mucho viajar en familia y si me toca ir sola siempre ellos van algunos de los días y son partícipes”. 

“Nunca quieren que los deje afuera, así que están tan integrados como yo así que ellos son parte de este gran emprendimiento y de todo lo que hacemos respecto a la cocina: pasaron a ser más protagonistas que yo”, destaca Luisina y deja escapar una sonrisa plena de felicidad.

 

La importancia de la cocina infantil 

 

Hace diez años que dicta clases de cocina infantil y le cuenta a este diario que “la clase es ese lugar perfecto para compartir, jugar y aprender. Los nenes que se anotan eligen ir, es algo que realmente les despierta un interés y ellos son los que les piden a sus papás asistir a ese tipo de clases”. 

“Tiene un montón de beneficios porque ellos fortalecen su autoestima, la motivación, desarrollan un montón de habilidades nuevas que por ahí no conocen que tienen, expanden los gustos culinarios porque prueban un montón de ingredientes nuevos o sabores y también trabajamos mucho la motricidad fina, que eso es súper importante y desarrollan el pensamiento lógico”, explica la pastelera de nuestra ciudad.

Asimismo destaca cuán importante es enseñarles a los niños a cocinar desde pequeños: “les genera una autonomía e independencia. Aprenden sobre normas de seguridad, a no tenerle miedo al fuego, al horno, a los utensilios con filo como los cuchillos, aprenden a usarlos y los riesgos que implica utilizar esas herramientas, siempre los van a tener que usar supervisados por un adulto pero ellos aprenden a perder el miedo”.

Por último, le comenta a Capital 24 que cocinar con niños la lleva a su propia infancia: “Me divierto, los nenes son espontáneos, hago chistes, me río, son cariñosos. La verdad es que hacen que todo sea más fácil, no se frustran porque justamente algo de lo que hago hincapié es que estamos para aprender y si sale mal, se vuelve a hacer y lo podemos solucionar”.

En cuanto a su forma de enseñar, Luisina destaca que “la paciencia la trabajamos un montón. Hay que ser muy cautelosos, por ejemplo, al trabajar con filo o con algo caliente, siempre la paciencia y la prudencia tiene que estar”. 

“Hay algo que yo no les permito decir y es la frase ‘yo no puedo’: todos podemos y estamos en estas clases para poder aprender y lo trabajamos de manera divertida y lúdica. Todos aprenden a la par. Si no sale se vuelve a hacer, siempre buscándole la vuelta y la forma positiva para que ellos se vayan contentos”, concluyó.

 

Los próximos eventos

 

Luisina tiene una Escuelita de Cocina en La Plata y también da clases y talleres en CABA. “He dado clases en Chascomús, en Neuquén, en Las Grutas (provincia de Río Negro). Donde me invitan y donde está la posibilidad de llevar las clases, vamos. Estoy abierta a que me inviten a las diferentes ciudades o pueblos porque se pueden armar actividades divinas. Además de eso, trabajo mucho en eventos y en lo que es exposiciones: tengo algunas fijas como es el “Mundial del Alfajor”, o “La Feria del Alfajor” en Uruguay, “La Chocolaterie” que se hace en La Rural en el mes de junio, en “Expo CupCake”. En este tipo de eventos me hago cargo del sector infantil y las clases son gratuitas: los niños entran, hacen la actividad de acuerdo a la temática de la exposición y se llevan lo que ellos hacen, así que es una experiencia espectacular”, expresa.

Asimismo destaca que el 14, 15 y 16 de junio va a estar, por tercer año consecutivo, en la Feria Internacional del Alfajor en Uruguay, en Fray Bentos, donde se hará cargo del sector infantil “en el cual los niños entran y hacen su propio alfajor triple: lo rellenan, lo bañan, lo decoran y se lo llevan”. Además, estará el 29 y 30 de junio en la feria “La Chocolaterie” que se realiza en La Rural de Palermo y en el “Mundial del Alfajor” los días 16, 17 y 18 de agosto también en La Rural de Palermo.

Te puede interesar
16 SEGUNDA

Allanaron un taller de Melchor Romero: incautaron autopartes y aprehendieron a un mecánico

Región23 de octubre de 2025

Un nuevo procedimiento policial en el marco de la lucha contra el comercio ilegal de autopartes se desarrolló ayer en la localidad de Melchor Romero, cuando personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Subcomisaría Unión, dependiente de la Superintendencia Región Capital I de La Plata, allanó un taller mecánico y secuestró varias piezas de vehículos con numeración adulterada.

15 SEGUNDA

Incendio y derrumbe: inhibición general de bienes a Roxana Aloise

Región23 de octubre de 2025

El juez Federico Martínez, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial 7 de La Plata, decretó la inhibición general de bienes de la empresaria Roxana Aloise, en la causa civil iniciada por las damnificadas del voraz incendio y derrumbe ocurrido el 16 de julio de 2025 en el depósito de Aloise Tecno (Altecno S.A.), ubicado en Diagonal 77 y calle 48.

4 SEGUNDA

Se presentó la lista docente opositora de Medicina

Región23 de octubre de 2025

El martes de esta semana se presentó la lista de profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que competirá contra su par oficialista, liderada por el decano Juan Ángel Basualdo Farjat. Las elecciones del claustro docente serán el 29, 30 y 31 de octubre.

2 SEGUNDA

Quejas de la comunidad educativa de la Secundaria 70 por “obras paralizadas”

Región23 de octubre de 2025

Padres, alumnos y docentes de la Escuela Secundaria N° 70 de La Plata, ubicada en 16 entre 47 y 48, denunciaron que "la obra de construcción del edificio propio se encuentra paralizada", luego de que un trabajador de mantenimiento de la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) sufriera un accidente mientras realizaba tareas en el lugar.

14

Vicente, el mozo más querido de La Plata: su característico bigote y la pasión por su trabajo en 43 años de trayectoria

Región23 de octubre de 2025

El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.

Ranking
4 SEGUNDA

Rusconi: “Di Tomasso es buchón”

Región22 de octubre de 2025

En la continuidad de la polémica instalada en nuestra ciudad en torno a la colocación de un tramo de la calle 36 con el nombre “José Ignacio Rucci” (el exsecretario general de la CGT asesinado en 1973), el dirigente de Izquierda Socialista, José Rusconi, señaló que esa iniciativa “sigue siendo repudiable”.