La CGT dura contra el Gobierno ante un paro contundente

En conferencia de prensa, los representantes de la central sindical celebraron la contundencia de la medida de fuerza. Además, señalaron que las declaraciones del presidente Milei y sus ministros se deben al éxito de la huelga. “El paro les dolió”, aseguraron.

Política 10 de mayo de 2024
NOTA 1 POLITICA PARO

En una conferencia de prensa, los máximos representantes de la CGT celebraron el alto acatamiento del paro general en todo el país y aseguraron que "el Gobierno tiene que tomar nota" para cambiar el rumbo de sus políticas de ajuste. "El paro les dolió", afirmó Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, y señaló que si el presidente Javier Milei mantiene el recorte, la central obrera mantendrá el plan de lucha.

"La contundencia del paro que vimos en el día de hoy demuestra que el Gobierno tiene que tomar nota reconfigurar su política de ajuste -dijo el triunviro Héctor Daer-. Su política está llevando a trabajadores y trabajadoras a extremos que difícilmente se puedan recuperar si estas políticas siguen adelante”.

Tanto el Presidente como sus funcionarios, en especial el vocero Manuel Adorni y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, hicieron declaraciones en contra del paro. "Es un paro netamente político, que daña y le complica la vida a la gente; y es un paro inentendible", sentenció el vocero en su habitual conferencia de prensa.

Daer respondió que “efectivamente” se trata de un paro político, ya que “estamos discutiendo el rumbo de nuestro país y las políticas que se llevan adelante”.

Por su parte, Moyano aseguró que el Gobierno hace estas declaraciones porque “el paro les dolió”. 

El triunviro remarcó que “se hundieron” el comercio y la construcción; que “la mitad de los trabajadores en situación de formalidad cobran 450 mil pesos” y corre muy por detrás de la inflación; que comercios tuvieron que cerrar o hacer recortes por los aumentos de tarifas”; que las paritarias demoran o no son homologadas y que hubo despidos masivos en el Estado.

“Y ahora hay una media sanción en Diputados (a la Ley Bases) que la da facultades al Poder Ejecutivo para disolver entes públicos sin razón. No se termina de ver cuál es el límite que le van a poner (al Gobierno) -lamentó Daer-. Después hablan de que por la legislación laboral hay trabajadores en la informalidad, pero con este proyecto de ley 600 mil trabajadores pasan de la formalidad a un esquema formal de la ilegalidad. Por eso la agenda del paro es contundente”.

Los representantes de la central sindical aseguraron que mantienen reuniones con senadores para que no se sancione la Ley Bases y que no descartan la idea de una movilización al Congreso para el día que se discuta el proyecto en el recinto. Moyano afirmó: "Si ellos ratifican este rumbo, nosotros ratificaremos el plan de lucha".

El segundo paro nacional convocado por la CGT y las dos CTA se cumplió en forma contundente. La adhesión de los distintos gremios que integran las centrales obreras fue masiva y eso se tradujo en una fuerte ausencia en los lugares de trabajo. No funcionaron trenes ni subtes, tampoco vuelos y apenas circularon unos pocos colectivos, lo que llevo a que en la calle no haya prácticamente movimiento. El Gobierno apeló a todo su repertorio para tratar de desacreditar la huelga que expone según los organizadores “un masivo rechazo a las políticas de ajuste de Javier Milei y al intento de produndizarlas aún más con la sanción de la Ley Bases que se discute en el Senado”.

 

 

Kicillof fustigó A Milei: “Desencadenó un industricidio”

 

El gobernador Axel Kicillof dio un fuerte respaldo al paro general convocado por la CGT y criticó con dureza el rumbo económico de la administración de Javier Milei, a quien acusó de aplicar políticas “antiargentina” y de provocar un “industricidio”.

“Este Gobierno Nacional desertor debe poner un freno a sus políticas anti argentinas. Desde la Provincia de Buenos Aires seguiremos haciendo todos los esfuerzos posibles para sostener la producción y defender los puestos de trabajo. Seguiremos defendiendo los derechos de las y los bonaerenses”, señaló Kicillof en X.

“Caen la producción, el empleo y los salarios, se aceleran los despidos y Milei pretende erradicar los derechos laborales. Por eso, los trabajadores y trabajadoras van al paro”, analizó.

En un extenso posteo en las redes sociales, el mandatario bonaerense consideró que “las políticas del Gobierno Nacional están destruyendo la producción, especialmente la industrial: comparado con el año anterior, en marzo, la industria manufacturera cayó más de 20 puntos y la construcción se desplomó más de 40%. Como lo veníamos advirtiendo, Milei desencadenó un industricidio. Desde que asumió, el acumulado de la contracción industrial alcanza el 14,8%, mientras que en el caso de la construcción llega al -30,3%”.

Además, continuó dando un panorama económico con cifras y gráficos: “Todos los bloques industriales cayeron en marzo, con retrocesos que oscilaron entre -8% y -43%. En la construcción, el dato más significativo es el del asfalto: -69,2%, el freno de la obra pública ya muestra sus efectos devastadores”.

En ese sentido, consideró que “las consecuencias de esto son concretas: cada vez más argentinos y argentinas van perdiendo su fuente de trabajo. Según los últimos datos disponibles, entre noviembre 23 y enero 24, 32.500 trabajadores y trabajadoras de la construcción perdieron su empleo asalariado registrado; en la industria el número asciende a 3.000, pérdida que podría escalar a 5.000 en marzo y solo en el sector asalariado formal de la economía”.

El gobernador advirtió además que “la industria es un sector muy importante en la economía nacional: aporta el 20% del valor agregado y más de la mitad de la producción de bienes; en términos de empleo, explica el 16% del empleo registrado y el 14% de los puestos de trabajo totales”.

“Mientras que las manufacturas explican dos tercios de las exportaciones nacionales, de las cuales las industriales representan el 31%. Nuestra Provincia representa el 50% de la industria nacional, por lo que estos datos son una muestra de la aguda recesión que estamos sufriendo”, sentenció.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.