El FMI le aprobó los deberes a Milei y le soltará USD 800 millones

El equipo técnico del organismo y las autoridades del Ministerio de Economía llegaron a un acuerdo sobre la revisión del programa, luego de sobrecumplirse las metas del primer trimestre. Ahora, el board deberá aprobar el envío de divisas.

Política 14 de mayo de 2024
NOTA 1 ECONOMÍA

El Fondo Monetario Internacional aprobó la octava revisión del acuerdo con Argentina tras el sobrecumplimiento, por parte del gobierno de Javier Milei, de las metas del primer trimestre del 2024.

En un comunicado oficial, divulgado por el organismo, resaltaron que, "a pesar de la situación económica y social heredada", el país mostró "unos resultados mejores de lo esperado" en los últimos tres meses, con un destacado desempeño en todos los criterios evaluativos.

A su vez, subrayaron que "la firme implementación del plan de estabilización" por parte del Ejecutivo "permitió reestablecer firmemente el programa" entre el Estado y el organismo, presidido por Kristalina Georgieva, y "alcanzar el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano”. 

De esta manera, y como parte de la revisión, el Fondo constató que el superávit primario del 0,2% del PBI, anunciado por el presidente en Cadena Nacional en mediados de abril, fue cuatro veces mayor de lo proyectado. 

A su vez, que las reservas del Banco Central se fortalecieron, a partir de compras superiores a los U$S15.000 millones, en más de U$S2.000 millones en comparación a lo que se había estipulado. Y, por último, que la emisión monetaria se mantuvo dentro de los límites establecidos.

El FMI valoró los “esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños vulnerables, así como proteger el poder adquisitivo de las pensiones”.

Sin embargo, insistió en la necesidad de "mejorar la calidad y la equidad de la consolidación fiscal, afinar los marcos de política monetaria y cambiaria, así como atender los cuellos de botella para el crecimiento".

Como consecuencia de este resultado, el Directorio se reunirá en las próximas semanas para validar el Staff Level Agreement (SLA) presentado en las últimas horas y dar luz verde a un desembolso de U$S792 millones, previsto para junio.

"Una vez concluida la revisión, Argentina tendría acceso a desembolsos acordes con el programa", resaltó la declaración del equipo técnico del Fondo, firmado por Luis Cubeddu, Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, Jefe de la Misión para Argentina.

 

Los ejes del FMI

La entidad sigue presionando en dos temas fundamentales: política fiscal y monetaria. En el primer tema, el objetivo de alcanzar el equilibrio fiscal global sin financiación neta del banco central permanece inalterado. El programa seguirá enfocado en mejorar la calidad y la equidad de la consolidación fiscal, incluyendo a través de reformas que mejoren la eficiencia y progresividad del sistema tributario, reduzcan los subsidios y refuercen tanto los controles del gasto como la rendición de cuentas. Al mismo tiempo se seguirá reforzando la asistencia social según sea necesario y continúe el ajuste. 

Y en cuanto a la moneda, la idea es desinflación y fortalecimiento de las reservas internacionales y el balance del banco central. En la transición hacia un nuevo régimen monetario que involucra la competencia de monedas la política monetaria evolucionará para seguir anclando las expectativas de inflación y la política cambiaria se hará más flexible, al tiempo que se seguirán reduciendo las restricciones y controles cambiarios a medida que las condiciones lo permitan.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.